Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
No me dan de baja y me siguen cobrando la cuota
Desde marzo 2020 estoy intentando darme de baja del Holiday Gym de Castellana. El motivo no es otro que un cambio de ciudad de residencia.El pasado 13 de marzo 2020 se produjo el cierre de los gimnasios y no han vuelto a abrir hasta el 8 de junio.Desde mitad marzo que estoy intentando darme de baja. Los teléfonos o no son atendidos o desvían a que rellenes un formulario en su página web. He rellenado el formulario en múltiples ocasiones y las respuestas recibidas cuando las ha habido han sido realmente absurdas e imposibles de cumplir.En ellas, a pesar de haber indicado ya no vivo en Madrid y que mi ciudad de residencia es Reus insisten en que me persone en su gimnasio de Castellana entre el 1 y el 7 de mayo. Ello era totalmente imposible por el estado de alarma y porque el gimnasio no abrió hasta el 8 de junio, es decir un mes y pico más tarde además de no tener en cuenta mi nuevo lugar de residencia. Por lo tanto, pese a haber pagado por adelantado, no he podido hacer uso del servicio contratado durante la mitad de marzo y los meses completos de abril y mayo. Respecto a esta cuestión, no se me informa acerca de ningún tipo de compensación al respecto, a la que tengo derecho según el Real Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo. En la web se indica que las bajas solo se gestionan entre los días 1 y 7 (lo que ya de por sí es abusivo), días que el gimnasio ha permanecido cerrado, siendo por lo tanto imposible cumplirlo tanto en abril y mayo como en junio.El día 29 de junio, viendo que han ignorado mi solicitud y que pretenden volver a cobrarme otra cuota les remito nuevo escrito por su web Esta es otra de sus prácticas habituales, solo permiten el pago con tarjeta porque no se puede devolver el recibo/pago. Han ignorado todas mis solicitudes y dado que no devolver el dinero y seguir cobrando cuotas parece ser una practica habitual de esta empresa he decidido poner una reclamación,
Me di de baja, pero me han cobrado la cuota.
Hola, a finales de enero de 2020 contraté con Holiday Gym, centro de Princesa en Madrid, 5 meses por 150€. Me dijeron que para darme de baja tenía que comunicarlo del 1 al 6 de junio, ya que si no me lo cobrarían de nuevo. Con el Estado de alarma, yo no llegue a disfrutar ni de 2 meses siquiera. Intente contactar con ellos, pero la única forma es hacerlo a través de un formulario en la página web y ni si quiera te responden. Pedí anular el contrato (hay una cláusula que lo permite) y la devolución del dinero. Obviamente no me hicieron ni caso. Aun así, di de baja el contrato entre el 1 y 6 de junio. Lo tuve que hacer con el formulario, ya que en ese momento todavía el gimnasio no estaba abierto. Bien, pues ayer 3 de julio me han cobrado otros 150€. Pido la devolución de este dinero, ya que yo me he dado de baja. Además, pido la devolución de los meses que no se pudo disfrutar del gimnasio, acogiendome a la cláusula del contrato que permite resolverlo por razones de caso fortuito o fuerza mayor (en este caso, covid-19). Ello sería 30€ por los meses de abril, mayo y junio. CANTIDAD TOTAL RECLAMADA ES DE 240€.
Ni me dan de baja ni me devuelven mi dinero
Buenos días, he sido usuaria durante más de dos años en Holiday Gym. En su día contraté un tipo de tarifa con cobros trimestrales, a través de la tarjeta y auto renovables (de esto no me informaron antes de formalizar el contrato).El día 28 de febrero se cargan en mi tarjeta bancaria 99€ por otros tres meses más. Esta cantidad se paga por adelantado. El día 13 de marzo, Holiday Gym me envía un correo electrónico informando de que cierra todos sus gimnasios y no es hasta el 8 de junio cuando vuelven a abrir. Por lo tanto, pese a haber pagado por adelantado, no he podido hacer uso del servicio contratado durante la mitad de marzo y los meses completos de abril y mayo. Respecto a esta cuestión, no se me informa acerca de ningún tipo de compensación al respecto, a la que tengo derecho según el Real Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo.Después de leer las opiniones y casos de otros usuarios, decido darme de baja. En la web se indica que las bajas solo se gestionan entre los días 1 y 7 (lo que ya de por sí es abusivo), días que el gimnasio ha permanecido cerrado, siendo por lo tanto imposible cumplirlo. El día 17 de junio acudo de forma presencial a las instalaciones de Holiday Gym Aluche, donde indico al monitor de la entrada mi deseo de darme de baja. No me pone ningún problema respecto a plazos ni fechas. Me indica que el procedimiento que están siguiendo es apuntar los datos de los usuarios que quieren darse de baja, mandarlos a la central y que ya me llamarán. Ni se me da ningún tipo de resguardo ni justificante de que he solicitado la baja, ni se ha contactado conmigo a día de hoy (3 de julio).El día 29 de junio, viendo que han ignorado mi solicitud y pretenden volver a cobrarme otra cuota, me veo obligada a dar de baja la tarjeta bancaria. Esta es otra de sus prácticas habituales, solo permiten el pago con tarjeta porque no se puede devolver al banco en caso de cobros indebidos. Además de tener que bloquear la tarjeta, con el perjuicio que conlleva, escribo a través de la página web - sugerencias, que es el único medio de contacto que ofrecen a sus usuarios. Les vuelvo a solicitar que me den de baja, que ya pedí el día 17, y les indico que además, quiero que me devuelvan los dos meses y medio que me han cobrado por adelantado y no he podido disfrutar.Han ignorado todas mis solicitudes y dado que no devolver nunca el dinero, parece ser un práctica habitual de esta empresa, me veo obligada a presentar una reclamación.
Reclamación devolución de cobro indebido y de servicios no prestados y baja en la suscripción.
Acudí el día 10 de marzo a darme de baja en la suscripción del gimnasio Holiday Gym de Arturo Soria, previamente a comenzar el estado de alarma. Me negaron la opción a darme de baja, indicándome que debía realizarla del 1 al 7 del mes anterior a la renovación de la suscripción, tal y como consta en el contrato de servicios.Había abonado el 19 de febrero el disfrute de los servicios del trimestre marzo-abril-mayo (99€).Decretado el estado de alarma desde el 14 de marzo hasta la apertura del gimnasio el pasado 8 de junio, resultaba imposible poder acudir a las oficinas a darme de baja dentro del plazo establecido según en el contrato, que establece el periodo de baja del 1 al 7 del mes anterior a la renovación de la suscripción. Al haber abierto sus oficinas fuera del plazo de solicitud de bajas que establece en el contrato, 8 de junio, tratan de someterme como consumidor a la imposibilidad de comunicarles mi baja con el mes de antelación que exigen en su contrato para realizar la baja en sus oficinas. Sin embargo, teniendo en cuenta el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que quedan suspendidos los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos, durante el plazo de vigencia del estado de alarma y, en su caso, de las prórrogas que se adoptaren, dichos plazos para darse de baja según el contrato quedarían invalidados.Además, de acuerdo con lo establecido en el art. 36.3 del RD-Ley 11/2020, la empresa debía haberme ofrecido la posibilidad de recuperar el servicio a posteriori tras finalizar el estado de alarma, posponiéndose la fecha final de mi contrato de suscripción hasta el 23 de agosto o a reembolsarme el importe económico correspondiente al periodo no disfrutado (82,5€). Y yo, como consumidor, debía haber tenido derecho escoger la compensación que más me satisficiera.Ateniéndonos a la suspensión de los plazos contractuales determinada por el estado de alarma, mi próxima renovación hubiera sido a finales de agosto, pudiendo en todo caso darme de baja siguiendo los plazos que establece el contrato del 1 al 7 del mes anterior, en este caso del 1 al 7 de julio. Acudiendo a la recepción del gimnasio el día 1 de julio me niegan dicha posibilidad, indicándome que acuda en septiembre.Luego, teniendo en cuenta la suspensión de plazos contractuales que establece el Real Decreto 463/2020, si me debían el disfrute de mi suscripción desde el 14 de marzo hasta final de mayo, debían haberme ofrecido la compensación del disfrute de los servicios ya abonados hasta el 23 de agosto sin coste adicional o la devolución del importe correspondiente al periodo no disfrutado durante el estado de alarma (82,5€).Además, la empresa debía abstenerse de presentar a cobro nuevas mensualidades hasta que el servicio pudiera prestarse con normalidad y me hubieran compensado por el periodo de servicios abonado y no disfrutado. En ningún caso debían haberme cargado a cuenta el coste de ninguna otra suscripción, sin haberme ofrecido previamente la compensación anteriormente mencionada por sus servicios no prestados. Luego, el cobro trimestral que me han pasado a cuenta el 1 de julio (99€) está totalmente injustificado y no se atiene a derecho. Por todo lo anterior reclamo lo siguiente:- Que se haga efectiva la baja en mi suscripción a Holiday Gym quedando constancia por escrito en el momento presente.- La devolución económica del importe correspondiente al periodo no disfrutado durante el estado de alarma (82,5€).- La devolución total del cobro realizado a mi cuenta el 1 de julio (99€).Importe total reclamado: 181,5€.
COBRO INDEBIDO, PROBLEMAS AL DAR DE BAJA LA SUSCRIPCIÓN.
Hola, el pasado mes de marzo el gimnasio al que acudía de forma frecuente me cobró, como era de esperar, mi suscripción trimestral para los meses de marzo, abril y mayo. Tras la situación que hemos vivido de estado de alarma y confinamiento por el COVID-19, el centro cerró sus puertas a mediados del mes de marzo, no pudiendo disfrutar de esos meses que ya había pagado.La primera semana de junio, al enterarme que el gimnasio iba a abrir de nuevo sus puertas, intenté ponerme en contacto con ellos vía telefónica a un número al cual ya había estado intentando llamar durante las semanas atrás, pero únicamente encontré un número de teléfono al que llamé en varias ocasiones y que se trataba de una máquina que simplemente te decía que, para cualquier consulta, debíamos rellenar un formulario a través de su web, algo que es de extrañar cuando realmente ya han abierto al público.Tal y como me indicaba la máquina en ese número de teléfono, rellené y mandé el formulario de su web solicitando que me informaran cómo debía proceder para darme de baja. A día de hoy, no he obtenido ninguna respuesta. El gimnasio abrió sus puertas el día 1 de junio, por lo que el día 9 me acerqué presencialmente y, con dificultades por motivos personales y laborales, para que me dieran una solución, ya que en días anteriores, me habían vuelto a pasar el recibo trimestral y yo ya había solicitado que quería darme de baja en dicho correo. Para realizar las bajas hay que avisar con un mes de antelación, pero por las circunstancias que hemos vivido debido al COVID-19, este planteamiento era imposible. De ahí que me acercara en cuanto pude, una semana después de que abrieran, para darme de baja, ya que seguía sin obtener respuesta de la información que solicité sobre cómo proceder al respecto.La respuesta del empleado del gimnasio fue que tendría que haber ido justo del 1 al 7, es decir, dos días antes del que yo había ido. Me parece indignante que, encima de haber pagado el anterior trimestre el cual no he podido disfrutar a causa del cierre del establecimiento por la pandemia, me pongan tantas dificultades para darme de baja y, encima, me vuelvan a pasar el cobro para el próximo trimestre sin poder darme de baja. Dicho empleado me apuntó en un papel y me dijo que ya me llamarían, con muy malas formas. Una semana después, tras no recibir respuesta, volví a acudir al centro, con las dificultades personales que me conllevan el tener que ir de forma presencial y no poder ejecutar dichas acciones de otra manera, y la respuesta de la empleada que me atendió esta vez fue, si cabe, aún más desagradable. Me dijo de nuevo que ya me llamarían, y que me tendrían que haber mandado un email informándome sobre cómo proceder a la baja, el cual nunca recibí y, por lo que comentaba la gente que estaba esperando en cola para hacer la misma reclamación, tampoco tenían noticia alguna de él. SOLICITO, por tanto, que se me REEMBOLSE la cantidad de los meses de marzo, abril y mayo, los cuales ya pagué en su día pero no pude disfrutar debido al cierre del gimnasio por el establecimiento del estado de alarma. Además, solicito que ME DEN DE BAJA del gimnasio y me DEVUELVAN el importe que me cobraron recientemente para el próximo trimestre (junio, julio y agosto), el cual yo ya no quería renovar y no pude informar al respecto, ya que habían muchas dificultades a la hora de comunicarse con ellos tanto vía telefónica como por correo electrónico. Fui en cuanto pude de forma presencial cuando abrieron sus puertas para darme de baja, y ya me habían pasado el cobro de dicho trimestre. Debo resaltar de nuevo las malas formas de atención al público de los trabajadores con los que coincidí, con frases como qué raro que no pudieras venir ni por la mañana ni por la tarde , poniendo en juicio mis condiciones personales que no tienen porqué conocer o actitudes como no estoy hablando contigo, estoy hablando con él. Cuando acabe me hablas. Me parece decepcionante que, en los tiempos que hemos vivido, se trate de esta forma cara al público a las personas, sin educación ni respeto. En cuanto a la empresa, insisto de nuevo en las dificultades que ha mostrado a la hora de poder solicitar la baja y la no renovación de la suscripción, cuando debería haber sido todo lo contrario, deberían haber presentado más facilidades para que la gente no tuviera que ir únicamente de forma presencial y exponerse de dicha forma a todo lo que está aconteciendo actualmente. Muchas gracias, espero su respuesta.Un saludo.
Darse de baja gimnasio
Buenos días, con fecha 17/02/2020 realicé la inscripción por un periodo de 3 meses en el Holiday Gym Fuenlabrada, ubicado en la calle Valverde de los Arroyos nº 6 CP 28944 Fuenlabrada. Con fecha 17/02/2020 se carga en mi tarjeta de crédito la cantidad de 24 euros como pago por los días que restaban del mes en curso (febrero) y con fecha 26/02/20120 se realiza otro cargo de 109,00 euros como pago trimestral por los meses marzo, abril y mayo.Con la entrada en vigor del RD 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se procede al cierre al público, como se recoge el art. 10, de los establecimientos recreativos-deportivo, por lo que el servicio que presta su empresa queda suspendido desde esa fecha. Por ello solicito la baja de su instalación desde el momento en que dejó de prestarse el servicio contratado y la devolución de la parte proporcional a los días no utilizados de los tres meses contratados, cuyo importe ascendería a 90,83 euros. Asimismo se solicita que no se realice ningún tipo de cargo en mi tarjeta de débito en concepto de renovación de un nuevo trimestre, ya que se ha producido mi comunicación en tiempo y forma.Es preciso indicarque con fecha 21/04/2020 envié un email a la dirección de correo info@holidaygym.es y a través del formulario de contacto de su web, no recibiendo comunicación alguna por la empresa.Reciban un cordial saludo y espero su respuesta a la mayor brevedad posible.
Renovacion de cuota anual sin estar de acuerdo.
El día 25/02/2018 cargaron en mi tarjeta de crédito la cuota anual que dará comienzo hoy día 01/03/2019.Solicito mediante email el día 26/02/2019: por favor me den de baja como socio y me abonen el importe de 269€ correspondiente a dicho cargo, ya que no voy a continuar disfrutando de sus servicios. Me contestan literalmente: Nuestros contratos por norma de empresa se renuevan automáticamente en tanto y en cuanto el socio no haya formalizado la baja en el propio centro. Las cláusulas están expuestas en todos nuestros centros al alcance de todos los socios y en todos los contratos.Le comento la forma de tramitar la baja para evitar futuras renovaciones no deseadas:Las bajas se gestionan de manera presencial en el centro dentro del plazo estipulado del 01 al 10 del mes anterior al vencimiento del contrato. Los horarios son de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h de Lunes a Jueves (excepto festivos).En caso de no poder acudir personalmente, lo puede realizar otra persona a su nombre presentando una fotocopia del DNI y una autorización firmada.Una vez tramitada la baja, usted recibirá a la dirección de mail que consta en nuestra ficha un comprobante de la misma.En caso de dificultad, póngase nuevamente en contacto con nosotros, dentro del plazo establecido.Lo sentimos pero los periodos anteriores a la tramitación de la baja, no tienen derecho a devolución. Vuelvo a contestarles: Le estoy solicitando que me devuelvan el dinero (269€) de algo que no he disfrutado y no quiero disfrutar y que habéis cargado en mi TARJETA DE CRÉDITO, por adelantado, sin que haya expresado mi voluntad de renovar. NO CREO QUE SEA LEGAL QUE EN SU SISTEMA GUARDEN EL NÚMERO DE MI TARJETA DE CRÉDITO SIN HABERLO AUTORIZADO EXPRESAMENTE (A no ser que se indique en alguna de sus cláusulas, que en ese caso, seguro que no atiende a la nueva ley de protección de datos RGPD). El hecho de que en sus clausulas indique que la renovación es automática si el socio no ha solicitado la baja con un mes de antelación, no atiende a la legalidad, ya que eso es algo que debe expresar explícitamente el interesado y no debe darse por defecto. Por otra parte, decirle que en los últimos 5 meses creo que he utilizado una o dos veces sus instalaciones, y como comprenderá, no voy a guardar un contrato que firmé hace más de un año para hacer uso de un gimnasio. Lo apropiado para estos casos sería que avisasen antes de que se renovase automáticamente para indicar, expresamente y en cada caso, la voluntad o no de renovar por parte del socio.No obstante, le vuelvo a solicitar que me den de baja con efecto inmediato y me devuelvan los 269€.Me contestan: Como le indicábamos en el correo anterior y tal y como usted recibía los cobros las otras ocasiones en las que usted ha estado inscrito en el centro, las renovaciones se gestionan de manera automática hasta que el socio formaliza su baja. Cuando la misma es realizada, se proporciona un comprobante de manera automática, sin dicho comprobante no podemos solicitar la devolución de lo abonado. Al igual que sin el ticket no se acepta la devolución de los artículos en ningún comercio. Como le comentábamos actualmente lo tiene abonado hasta el 01/03/2020. si nos hace llegar la fotografía de su DNI (para poder verificar su identidad) solicitaremos la cancelación de su contrato para evitar futuras renovaciones no deseadas, haciendo finalizar su contrato en la fecha indicada. Le recordamos que las bajas son del 01 al 10 y por tanto, dispone hasta el 10/02/2020 para dar contestación a este mensaje y cancelar su contrato para las siguientes renovaciones. Sentimos no poder ayudar más en esta ocasión. Por último, les escribo: Si no quieren devolverme el importe de algo que no he disfrutado y que no quiero disfrutar procederé a actuar por la vía legal mediante una denuncia ante la OCU.
Cambio unilateral de tarifa y contrato
En 2013 firmé un contrato por una oferta de 199 €/año.Un año quise darme de baja y me convencieron de que no lo hiciera para no perder esta oferta.En el pago de 2018 me cobraron 70 € más sin previo aviso, lo devolví dando por hecho que era un error y me acerqué a avisarles para que lo solucionaran.Me dijeron que siempre había pagado eso y que es lo que pone en mi contrato y así me lo enseñaron en su base de datos.Busqué mi copia del contrato y los recibos y NO ERA CIERTO, habían modificado la base de datos para hacerme creer que pagaba otra cantidad.Volví con todas las pruebas impresas y esta vez me dijeron que me habían subido la tarifa porque incluyeron una cláusula en mi contrato por la que podían hacerlo (una cláusula que no tengo en mi copia del contrato y que es abusiva).Me dijeron incluso que había tenido que aceptar la cláusula en un email informando sobre la nueva ley de protección de datos (GDPR de mayo de 2018). Ni recibí ese email ni es legal que procedan de esa forma...Así que no se me ocurren más malas prácticas por parte de este gimnasio.Sin embargo, es mi gimnasio desde hace muchos años y quiero seguir yendo con la tarifa que tenía y que en su momento me dijeron que NO PERDERÍA SI NO ME DABA DE BAJA.
Cobro de tres meses sin posibilidad de baja
He tenido que dejar el gimnasio. Hace una semana o algo más me acerqué a decirles que deseaba darme de baja, pues mi suscripción terminaba en junio. Se lo comenté al monitor que estaba en recepción y me dijo que para eso fuera entre el 1 y el 10 de junio.Como hoy es día 4, a eso he ido. Oh, sorpresa! Adivinad!Sí, ya me habían cargado 139 euros en la tarjeta. Pero el monitor ni siquiera ha sido capaz de reconocerme que no lo había explicado bien, él erre que erre con unos términos y condiciones que yo desconocía que habían cambiado y él pasó de explicarme nada.Cuando yo me apunté me indicaron que tenía que darme de baja la segunda quincena del mes, y a eso había ido cuando me dijo: vuelva usted del 1 al 10 del mes que viene. Luego me ha contado algo de q me tenía que dar de baja si no, antes del 19. Cada versión peor.Así que le he indicado que mandaría devolver el recibo y le ha parecido bien (claro, no iba a reconocer ni devolverme nada) y ha tramitado mi baja. Aquí llega la segunda sorpresa.Al chaval no se le ocurre decirme que no tengo recibo, que lo pagué con tarjeta y que me lo tiene que devolver él con el TPV. En el banco no me devuelven nada y tengo que ir a @HolidayGym otra vez a que estos se dignen a devolverme MI dinero, si se les antoja.Lo más alucinante debe ser que ha habido meses que he tenido que ir con la tarjeta de nuevo a pagar porque no me hacían el cobro automático (desconozco si llegué a autorizarlo), pero qué sorpresa, ¿eh? Justo ahora sí les funciona.He llamado también a @HolidayGym , que para que lo sepáis no tiene asistencia telefónica directa. Solo mensajitos prefabricados. No llegas nunca a hablar con nadie. Te dicen que si eso dejes un mensaje y ya te llamarán. Casualmente, al ponerme seria y hablar de una denuncia, me han llamado a los veinte minutos y han seguido mareándome con tecnicismos y diciéndome que si he pedido la baja hoy (en las fechas que me dijeron) no me pueden devolver lo que me han cobrado. Yo había ido antes de que me cobrasen a darme de baja, Estoy alucinando.Lo peor de todo es la razón para dejar el gimnasio: tengo varias lesiones en las rodillas que me van a ir generando con 34 años una artrosis como la de mi abuela pero con años de adelanto.En este gimnasio no puedo hacer deporte porque me mareo del calor y porque ya he visto que solo me sirven deportes acuáticos y necesito un lugar con piscina. Pero nada. Que ni soy socia ni tengo mis 139 euros que me van a hacer falta para poder pagar durante más de un mes un centro en condiciones.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores