Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
C. A.
29/09/2021

Rechazo PET-TAC

Buenos días:Desde el HM San Chinarro se ha pedido la aprobación del la prueba PET-TAC y me la habéis denegado alegando que es un PET- RM. En el HM San Chinarro hacen PET-TAC no PET- RM. El PET-TAC, tal y como me habéis dicho en otras ocasiones si esta cubierto. Ruego que subsanen el error en la mayor brevedad posible porque me esta causando muchos prejuicios hacia mi salud.

Cerrado
M. V.
21/09/2021

Logopeda

El pasado día 15 de abril del 2021 me autorizaron a recibir tratamiento para mi hija de logopedia.En el Centro Médico ASISA CaracasSituado en la calle caracas 12 Madrid 28012Hace unos días me puse en contacto con Asisa , ya que el centro de logopedia de la calle Caracas es imposible hablar con ellos. Resultado que no habían introducido a mi hija en lista de espera. No sé porqué parte de quién ha tenido el fallo si fue administrativo o el doctor de rehabilitación qué fue el que me dijo que le iba a meter en lista de esperaAvise Asisa del problema.Todavía no se han puesto en contacto conmigo desde el centro médico AsisaNúmero de autorización,17850680708Nombre y apellidos Luna Vélez LópezEl volante caduca a los 7 mesesPor lo tanto por culpa de su negligencia tendría que volver hay iniciar todo el procedimiento.

Cerrado
C. A.
15/09/2021

Prueba PET no cubierta

Tengo un problema con la autorización de la prueba PET con Asisa. Esta es la segunda vez que no me la autorizan. La primera vez, detrás de intervenir vosotros me aceptaron el pago de la factura. A finales de Julio el médico me vuelve a pedir la misma prueba. Junto al informe me da las autorizaciones de Asisa correspondientes al PET y al RM. Esta autorización primero la pide el hospital puerta del sur. El 29 de Julio se la deniegan. Me informan de dicha denegación y tal como pasó la otra vez, hago la reclamación a Asisa. Lógicamente pido fecha para hacerme la prueba porque básicamente es importante. También esperaba que me dijeran algo antes de la prueba que me citan el día 18 de Agosto. El día 29 de Julio les envio un. Hay una respuesta automática de la recepción del mismo . El 4 de agosto me mandan el que me dice que lo van a pasar a la delegación que me corresponde. El día 13 de Agosto por una encuesta me llama la persona que me gestionó la anterior reclamación. Y me comenta por teléfono que le envié la información para revisarla. Recibo varias llamadas de ASISA y nos comenta que aunque no llegue la autorización y paguemos la prueba, del mismo modo que autorizaron la anterior vez, esta la autorizarían. El día 16 de Agosto me piden acreditación y el 17 se le envía. El 18 DE Agosto todavía no tengo noticia y me realizo la prueba en el Hospital Puerta del Sur pagando la factura del mismo. Les envio la factura tal y como me había indicado por teléfono. El 31 de Agosto, más de un mes después de la primera vez que intenté contactar no me responden y les envio el otro correo. Me responden que en esa semana se iban a reunir para darme contestación. Pasa la semana y no me escriben. Les escribo y ya es cuando me responden que no cubren la prueba en ese centro por el tipo de máquina usada. En resumen, ellos alegan que el PET_RM no esta recogido en mi poliza. Pero yo las pruebas que he pedido autorización fueron el PET y la RM que ambas están recogidas en la póliza. No sólo eso, sino que a mi me hubieran dado una respuesta anterior a la realización de la prueba comentando que en ese centro no autorizan la realización del PET y yo me hubiera ido a otro centro. Lo que no puede ser es que, ya habiendo realizado esa prueba en ese centro y pagando dicha prueba y que una persona del SAC me dijera que me la volverían a pagar me la denieguen. Muchas gracias por anticipado por vuestra atención.

Cerrado
A. C.
23/07/2021

Cobertura no cubierta

Estimados Sres.Me dirijo a ustedes ya que soy cliente de Asisa Salud y Dental (esta última desde el 14 de Junio de 2021) y cuando por primera vez utilizo el seguro dental para una extracción de una pieza (muela de juicio) me hacen pagar el servicio al 100%.Les detallo:1.- Soy cliente de Asisa Salud2.- Además, soy cliente de Asisa Dental3.- Lo que me realizaron fue una extracción simple (vamos, una muela de juicio sin intervención de ningún tipo)4.- En el cuadro médico de Asisa dental en su página 4 se detalla que la clínica que he utilizado está incluida en su cuadro médico y me han cobrado 85 € como se puede ver en la factura que adjunté, que es el 100% del valor de la extracción.Dado que la extracción la tengo incluida en ambas coberturas (salud y dental), que he utilizado un centro incluido en su cuadro médico de 2021, me reitero en mi reclamación y solicito:1.- Me sea abonado el importe facturado por la clínica por la extracción de la muela y que tengo incluida en mi cobertura.2.- Solicito mediante este escrito la BAJA DEL SEGURO DENTAL DE ASISA CON FECHA EL PRÓXIMO 31 DE DICIEMBRE DE 2021 sin ningún tipo de renovación por su parte, manteniendo exclusivamente mi inclusión a Asisa Salud.Quedo a la espera de sus noticas,Saludos cordiales,Andrés Contreras Rus

Resuelto
M. R.
12/07/2021

Problema con póliza de Asisa

He sido asegurado de Asisa a través de Muface desde el año 2010. En este año 2021 comencé un contrato laboral temporal a media jornada por el que no podía mantener las prestaciones sanitarias de Asisa, por lo que decidí formalizar un contrato con dicha entidad para mantener mis coberturas. Este contrato denominado “Asisa Estrella” se ofrece como un modo de continuidad para familiares que han formado parte de la compañía a través de Muface, en la que no existe un periodo de carencia, y se contrató antes del plazo máximo de dos meses desde la baja de MUFACE. El día 17/06/2021 acudí al Hospital Universitario Moncloa de Asisa para hacerme una resonancia cuya cita estaba concertada, aportando mi actual tarjeta de Asisa. A la vista de los resultados obtenidos ese mismo día los facultativos me diagnosticaron una hernia discal y me aconsejaron la urgente intervención quirúrgica, que se produjo esa misma noche. Consultamos con Asisa si teníamos que hacer algo relacionado con el ingreso tanto de forma presencial en la oficina ubicada en el propio hospital como por vía telefónica con la aseguradora, y en ambos casos la compañía comunicó estar informada del ingreso y no existir ningún problema. El día 19/06/2021 me dieron el alta y regresé a mi domicilio.El día 30 de Junio recibí por correo electrónico una factura de dicho hospital de Asisa sobre el ingreso del 17/06/2021 en dicho hospital que tiene importe de 5.912,73 euros pendiente de abonar por Asisa que facturan a mi nombre con una dirección postal incorrecta, sin informarme de los motivos, salvo que Asisa no la paga, y sin informarme de si el pago puede fraccionarse o aplazarse ni indicarme si tengo alguna vía de reclamación o recurso.Presenté una reclamación online por estos hechos ante el SAC de Asisa el 03/07/2021 de momento sin respuesta.El día 06/07/2021 recibí un burofax de Asisa en el que me dicen haber analizado un expediente que no adjuntan y desconozco, en el que según ellos se han puesto de manifiesto circunstancias o procesos de los que no existe constancia en el cuestionario de salud que cumplimenté correctamente, por lo que rescinden mi contrato de póliza 1002/61426310/01 quedando la entidad liberada del pago de cualquier prestación y no devolviendo los importes del seguro ya pagados hasta enero 2022. Evidentemente en el cuestionario de salud que indican, no pude dejar constancia de una enfermedad que desconocía tener en el momento de rellenarlo. Si se hubiera tratado de una hernia discal preexistente la habría conocido yo y me la habían tratado anteriormente en Asisa que ha sido mi compañía desde 2010 hasta este año.Solicito que Asisa asuma la factura del hospital de Asisa en Moncloa y devuelvan mi contrato de póliza a la normalidad de prestaciones contratadas.

Cerrado
C. A.
09/07/2021

Operacion de Cataratas

Tengo pendiente una operacion de cataratas desde hace mas de mes y medio a la espera de la autorizacion de ASISA les he mandado toda la documentacion de la clinica AVER de Madrid donde quiero operarme y despues de todo este tiempo esperando me dan de baja de la poliza aludiendo dolo por un reflujo gastroesofasico ( unos simples ardores ) de lo que no existen informes medicos, y un problema de asma puntual debido seguramente a alguna alergia por lo que no se hacen cargo de la operacion.

Cerrado
R. G.
08/07/2021

Incumplimiento condiciones póliza

Por medio del presente escrito FORMULO reclamación. PRIMERO. HECHOS I. Con fecha 15/09/2020, se celebró un contrato de servicios médicos con la empresa ASISA a través de SALUDFER, S.L. por vía telefónica (contacto a través de Dña. María Jesús Fernández) y concretado telemáticamente, contratando la modalidad de seguro médico: ASISA ACTIVA COMPLETO CON COPAGO BAJO, siendo el número de póliza: 61309190. II. Por virtud de ese contrato de servicios, se incluye en su condicionado general, en concreto en el apartado 8, lo siguiente: “Cirugía Ambulatoria. Incluye cualquier intervención diagnóstica o terapéutica prescrita y realizada por un médico especialista en la materia perteneciente al Cuadro Médico de la Entidad en un centro autorizado, concertado por la Entidad, y que requiere normalmente una sala de intervenciones. Para este tipo de Cirugía se establece un Periodo de Carencia de 6 meses. Requiere previa prescripción y autorización expresa por parte de la Entidad. III. Asimismo en el apartado de DEFINICIONES del mismo condicionado general, se indica lo siguiente: “Periodo de Carencia: Periodo de tiempo durante el cual, no se cubren algunas de las prestaciones establecidas en la cobertura del contrato. Los Periodos de Carencia establecidos se computan desde la fecha de inicio del contrato o desde la fecha de alta del asegurado.” IV. Por lo tanto, atendiendo a la fecha de alta de mi póliza, en este momento no se podría aplicar el periodo de carencia para las intervenciones ambulatorias. V. También debemos tener en cuenta que en su página web, explicitan claramente las razones por las que se puede denegar una solicitud de autorización: “Las razones por las que ASISA puede denegar la autorización de un servicio son variadas: Que el servicio no se encuentre entre las coberturas contratadas. Que no haya trascurrido el periodo de carencia estipulado para poder tener acceso a ese servicio. Que el médico que lo ha prescrito no figure en el cuadro médico de ASISA o que no esté habilitado para prescribir esa prueba en concreto. Que el Tomador de la póliza, por el motivo que sea, no esté al corriente del pago de las primas. VI. Con fecha 28 de junio de 2021, les envío al correo electrónico correspondiente: autorizaciones@asisa.es, la documentación correspondiente (tal y como Vds, requieren, es decir asumiendo sus instrucciones, y asumiendo que se me asegura telefónicamente que en no más de 48 h, tendré la respuesta) solicitando la autorización para la realización de una intervención de cataratas, correctamente prescrita por un facultativo especialista que igualmente está incluido en el cuadro médico de la entidad. VII. Como es de sentido común, si se solicita una autorización, la respuesta a la misma debe ser inmediata, sea para autorizarla o denegarla, lo cual hasta la fecha no se ha producido, con lo que no entiendo, asumiendo que no se me puede aplicar ninguno de los motivos que esgrimen para denegarla, a qué se debe la falta de respuesta autorizando dicha intervención ambulatoria. SEGUNDO. Por lo tanto, les EXIJO una inmediata respuesta autorizando mi solicitud ya que si no es así es evidente que están cometiendo un flagrante incumplimiento contractual en los términos expuestos y expresados en dicho escrito de reclamación.

Resuelto
M. M.
24/05/2021

Problemas de cobertura sanitaria

Por una situación propia de riesgo vital debido a una reacción por la vacuna astrazeneca, mi pareja intentó contactar con urgencias de un hospital concertado con asisa, sin obtener respuesta telefónica para recibir atención sanitaria domiciliaria que necesitaba con urgencia en ese momento. Por este motivo, llamó al número de atención covid de la Región de Murcia, proporcionado por asisa en su página web, llamada en la que dejó constancia de mi pertenencia a asisa. Además, al llegar la ambulancia, se solicitó el traslado a un hospital concertado, recibiendo por parte del enfermero una respuesta negativa, alegando que el hospital público estaría mejor atendida.Al recibir el alta, envié a asisa ,vía email, el parte de urgencias. Días después recibí una carta de asisa negándome la cobertura recibida, alegando que podría haber acudido a un hospital concertado, a pesar de que en dicho hospital no respondieron a la llamda.Por este motivo, presenté una reclamación en la oficina de asisa Cartagena, dirigida a la oficina central de Murcia, en el que adjunté el parte de urgencias, parte de ambulancia en el que consta que soy de la aseguradora y fue una situación de emergencia vital, factura telefónica con una llamada a urgencias del hospital concertado de sólo 36 segundos por no haber atendido nuestra llamada, y una imagen de la página web de asisa en la que pone que si se tiene síntomas de covid se puede llamar al número de atención covid de cada Comunidad Autónoma, como hicimos en mi caso y, en caso de emergencia, al 112.Tras presentar esta reclamación para la oficina de asisa Murcia, he vuelto a recibir una negativa de cobertura, reclamando por el momento una factura hospitalaria superior a 400€, y a la espera de la factura del 061, a pesar de haber demostrado que en todo momento intentamos que yo fuera atendida por un centro concertado con asisa. Esta cantidad, a pesar de no ser por el momento muy elevada, es una cantidad que no todo el mundo puede pagar en un plazo de tan solo un mes.Por todo lo expuesto, solicito que mi caso sea revisado por parte de la compañía aseguradora y se hagan cargo de dichas facturas de atención sanitaria.

Cerrado
E. S.
24/03/2021

Problema con la baja

Hola,he llamado a ASISA para dar de baja las polizas que tengo con ellos y me dicen que tendría que haber cancelado antes del 31 de noviembre porque son anuales y que ahora solo me queda continuar pagando. También me han dicho que me mandaron un mail con el nuevo precio de las polizas y no es cierto.Me gustaría cancelar las polizas antes de diciembre.

Resuelto
A. G.
16/03/2021

ANUALIDAD SOLICITADA POR ASISA

Buenos días. En febrero de 2020 solicité la baja de Asisa después de más de 20 años de contrato. Sin embargo, problemas con la cobertura de la empresa en varios viajes realizados al extranjero por trabajo (a Israel), tras los que nunca me llegaron a reembolsar los gastos, junto con otras deficiencias, hicieron que quisiera cancelar la suscripción. Así lo hice en febrero del año pasado, pero la empresa me reclama el pago de todas las cuotas de 2020 hasta diciembre de ese año. Además, para que eso hubiera estado justificado en todo caso, la aseguradora debería haberme cubierto una visita a urgencias ginecológicas (Quirón San José, en Madrid) que realicé el pasado mes de diciembre. Cuando acudí al centro y llamé desde allí a Asisa me dijeron que hasta que no pagara las facturas no me cubrían nada, con lo que me dejaron totalmente desamparada en esa situación. Al final acudí al Gregorio Marañón, donde me trataron mejor que en ningún sitio. Por lo arriba relatado, quisiera solicitar la cancelación del pago del resto de cuotas desde que solicité la baja en febrero porque para que eso fuera justo deberían haberme atendido en el hospital Quirón Salud en diciembre, tras lo que habría pagado gustosa el monto restante. Sin embargo, no veo por qué tengo que abonarlo cuando Asisa ni me asistió entonces, ni me llegó a abonar nunca los gastos mencionados de aquella urgencia anterior en Jerusalén (van las facturas y documentos adjuntos)En su momento la empresa alegó que mi póliza no cubría ¨enfermedades mentales pre-existentes¨, pero lo cierto es que lo que me ocurrió, el primer ataque de ansiedad de mi vida, no era preexistente de ninguna manera. Fue el primero y ,de hecho, ni sabía lo que era, por eso acudí a un neumólogo. La sensación de ahogo no era por ningún problema en los pulmones, sino por una crisis de ansiedad (adjunto también carta que remití entonces a la aseguradora donde se explica el incidente) En consecuencia, y como se menciona arriba, solicito la suspensión de cualquier otro abono de la póliza de Asisa. Muchas gracias.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma