Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Toyota estafa a sus clientes con revisiones falsas prometiendo regalarte dinero de forma fraudulenta
Toyota sigue sin darme ni los 25€ que se han quedado ni compensandome de ninguna forma por los daños causados.Desde hace 6 o 7 meses siguen sin dar ninguna solucion y con el dinero en su bolsillo.Tampoco ofrecen ninguna compensacion y ademas quieren obligarme e imponerme el concesionario que a ellos les de la gana para hacer mis revisiones, cuando esto deberia ser de libre eleccion del usuario.Algunas empresas de coches roban a sus clientes, les quieren obligar a ir al concesionario toyota que a ellos les da la gana y no al concesionario toyota que a mi me de la gana o me inspire mas confianza.Ya vimos estupefactos como hace unos años algunos concesionarios toyota fueron multados por practicas ilegales, pacto de precios, y un largo etc de trampas para hacer dinero acosta de sus clientes.Toyota apesta y es una verguenza.Hago esta reclamacion publica en internet (asi como el resto de reclamaciones que he puesto y pondre) para que todo el mundo pueda verla
ROTURA CADENA DISTRIBUCION
Hola, la semana pasada se rompió repentinamente la Cadena de la Distribución de mi Toyota Verso lo que al parecer ha ocasionado la rotura del motor.Compramos esta marca por su prestigio precisamente en la robustez de sus motores, y a pesar de ello recientemente incluso se le hizo una revisión de la Cadena con lo que es todavía más llamativo que haya fallado. Nos hemos personado en el taller donde lo compramos y donde se realizó esta revisión (Kobe Motor Majadahonda) y nos indican que al no estar ya en garantía (era de cinco años y esto ocurre curiosamente a los cinco y medio) que el concesionario no se puede hacer responsable. Tras insistir sobre la circunstancia de que una avería así tiene que ser responsabilidad de la marca ya que estaban todas las revisiones hechas en tiempo y forma e incluso una revisión exclusiva precisamente de la pieza en cuestión y que por tanto es un fallo de fabricación del motor, nos indican que la reclamación ha de hacerse directamente con la matriz, con Toyota España. En días pasados hemos hecho la reclamación pertinente a través de Atención al Cliente de Toyota España, desde donde nos solicitaron llevar el coche a Kobe Motor para comprobar si efectivamente la avería había sido causa de la rotura de la cadena de la distribución. Al cabo de un tiempo me llamaron nuevamente para informarme de que efectivamente sí había sido rotura de la cadena, pero que no se hacían responsables de la avería porque en el chequeo de la centralita aparecía que recientemente se había quitado un aviso-alarma que de no haberse quitado se hubiera evitado la avería y que me llevara el coche cuanto antes o me cobrarán 57€ de parking/día (más caro que un parking en el Pº de la Castellana) y que les debía 500€ de abrir el motor para su peritaje, así de increíble !!! El aviso al que se referían nada tenía que ver con la cadena, jamás hubiéramos pasado por alto algo así de grave, fue por un inyector que un taller de confianza me indicó que convendría revisar porque afectaría a una bujía… algo parecido, nada grave, a los pocos días declararon el Estado de Alarma por lo que no pudimos revisarlo, pero insisto, según lo declarado por mi taller de confianza NADA TENÍA QUE VER ESE AVISO CON LA CADENA DE LA DISTRIBUCIÓN. El vehículo tan solo tiene 106.000 km y como digo anteriormente cinco años y medios y no es aceptable que la mecánica se destruya repentinamente más cuando ha pasado por todas las revisiones recomendadas e incluso adicionalmente recientemente por una revisión específica recomendada por TOYOTA, precisamente de la de la Cadena de la distribución, algo sabrán en Toyota sobre esta pieza que recomendaron revisiones masivas.Esperamos por tanto una solución por parte de Toyota con la mayor urgencia posible para no tener que emprender otro tipo de actuaciones que no van a causar más que inconvenientes a ambas partes. En este sentido, de momento esta reclamación quedará en el ámbito privado confiando en su buena disposición y una pronta solución a nuestra situación. No es justo y vamos a llegar hasta donde haga falta para que se nos escuche.
Regalo seguro un año
Toyota regala el seguro a todo riesgo por un año cuando te compras el coche nuevo, lo compramos el Agosto de 2019, perfecto, pero cuando tienes un golpe y llevas el coche al taller de Toyota Las Rozas y solicitas un coche de sustitución me dicen que lo tengo que solicitar al seguro y el seguro me cuenta que primero tienen que estudiar, (cuando lo deje en el taller ), si me pertenece o no, con lo cual me tengo que buscar la vida para irme a casa y el chico que me atiende se ofrece a llevarme el mismo ( cosa que acepto y agradezco), acto seguido recibo un correo que no me pertenece coche de sustitución por ser daños estéticos , perdone? Si fuera de motor igualmente lo tendría que dejar en el taller, no?de regalo nada , tengo que pagar una franquicia de 150 euros. Preferiría que me hubiesen regalado una alfombrilla para el maletero, me hubiese sido mucho más útil, deseando que acabe el año de seguro , para cambiarlo a otro mucho más competente. El coche lo compré en Kobe motor Majadahonda , un Toyota CHR. Si es un regalo , es un regalo con todas las consecuencias, si no, expliquen los contras y ya decidimos nosotros si lo queremos o no, estoy cabreadisima .Un saludo
Problemas junta culata motor Toyota d4d
Hola,tras acudir al concesionario Toyota con mi Lexus is220d para realizar la revisión me indican que la junta de la culata está averiada, resulta que no es la primera vez, comienza de nuevo la pesadilla con esta vez es la 3 vez que se da esta averia en mi coche entiendo al igual que entendieron ustedes con anterioridad que la avería es un fallo de fabricación de estos motores por lo tanto espero que se aga cargo de la reparación el coche es de 2007 con 215000 km las anteriores reparaciónes se realizaron con 87000km
ROTURA CADENA DISTRIBUCIÓN
Rotura Cadena de distribución. Una pieza del vehículo que no tiene mantenimiento ni plan de prevención. Motor N47 de BMW con problema generalizada de rotura de cadena de distribución. Sentencias a favor de los demandantes que han tenido este problema.Más información buscando en google rotura cadena distribución motor N47 hay muchos afectados.El coche esta fuera de garantía y Toyota no se hace cargo de la reparación.Lleva en el taller toyota don benito desde primeros de febrero. Se solicito coche de sustitución y todavía no tenemos respuesta.El vehículo tiene 90.000 km y se matriculo en junio del 2015.Consecuencia de la avería presupuesto por toyota de 6.700 euros.Ademas no me cambian el motor que esta muy dañado sino que arreglan los desperfectos originados por la rotura de la cadena de la distribución.
Retrasos en la entrega de TOYOTA RAV4
El pasado 2 de junio, realice un contrato de compra-venta número 9290897, para la adquisición de un Toyota RAV4 modelo advance plus, dándome fecha de entrega el 23 de agosto, esa semana (la del 23 de agosto) me comunicaba que no está prevista la entrega y que no saben cuando me lo podrán entregar, si bien yo ya había vendido mi vehículo. Posteriormente desde Toyota España me dan un plazo de 4 meses y posteriormente de 6. Hasta el presente día no tengo fecha de entrega. Con dos niñas pequeñas estoy trasladandome con taxis y transporte publico., con el gasto que conlleva y el tiempo.
Hacer efectivo desistimiento de compra de Toyota CHR - devolver 500€ de señal
Hola, el lunes 21/10/2019 dejé una señal de 500€ para comprar un Toyota CHR en el concesionario Supra Gamboa (Doctor Esquerdo, 128, 28007, Madrid). Me aseguraron en diversas ocasiones que si me echaba atrás se me devolverían los 500€ al completo. El 23/10/2019 acudí al concesionario para indicar que no seguía adelante con la compra debido a que había conseguido una oferta mejor en otro concesionario y que quería que me devolvieran el dinero. El vendedor se negó a devolverme el dinero a pesar de que el desistimiento de compra se les comunicó 2 días después del pago, alegando que su jefe no se lo permitía. El día 29/10 me llamó el vendedor para saber si seguía adelante con la compra, a lo que respondí que no y que quería que se me devolviese el dinero. Por favor, como estoy avisando con menos de 15 días desde el pago, solicito que se haga efectivo el desistimiento de la compraventa y que se me devuelvan los 500€ que dejé como señal.Muchas gracias.Un saludo
Compra venta engañosa en Toyota Comauto Sur
El pasado 30 de abril formalice la compra de un RAV4 Advance gris grafito en el concesionario Comauto Sur de Leganes. El principal motivo que me llevó a realizar la operación con ellos es que me aseguraron que no tenían problemas de disponibilidad y que me podrían conseguir el vehículo como mucho en un mes. Después de varias llamadas infructuosas y recados por mi parte para solicitar información sobre mi vehículo, porque nadie se había puesto en contacto conmigo después de tres semanas, me entero de que el vendedor ha realizado un pedido a fábrica sin avisarme y que el coche no llegaría hasta noviembre. Ante mi queja por el cambio sin previo aviso, me argumentan que lo han hecho porque pensaban que yo no tenía prisa, pero que a lo mejor me pueden obtener otro vehículo antes pagando opcionales no solicitados o un color no elegido. Ha pasado mes y medio y sigo esperando una propuesta del vendedor que me ha atendido, que no me ha vuelto a llamar.Soy cliente de Toyota desde hace 11 años y estoy muy satisfecha con la marca y por eso vuelvo a comprar un vehículo de esta marca, pero sinceramente, este tipo de comportamientos son muy poco profesionales y hacen dudar de que de verdad se mire la satisfacción del cliente. Toyota no necesita captar así a sus clientes y resulta decepcionante la falta de respuestas y soluciones por su parte.
Mala gestión de avería en Toyota Hispanesa
Mi reclamación es acerca de la gestión que el concesionario oficial de Toyota en Rivas (Toyota Hispanesa) ha realizado de un problema recurrente que presenta mi vehículo desde el pasado mes de octubre.Mi vehículo es un Toyota Yaris 1.4 D-4D 5 puertas Live, matrícula 0339HCV y combustible diesel, con 8 años de antigüedad. El vehículo ha pasado las revisiones anuales en taller oficial Toyota (la última, de los 7 años, el 27/08/2019) sin haberse detectado nunca ningún problema. Uso este vehículo a diario para ir y volver a mi trabajo, un trayecto de unos 30 km en el que tengo algún tramo de circulación por ciudad y un par de tramos de carretera en los que, salvo atasco, circulo a más de 100 km/h durante 10-15 minutos. Además, es el vehículo que utilizo, también a diario, para pequeños desplazamientos urbanos. Éste es el uso para el que adquirí el vehículo y no deja de resultar curioso que sea el cliente quien deba dar explicaciones sobre el uso que hace de su vehículo (más adelante entenderán por qué lo hago).Paso a continuación a detallar el motivo de mi reclamación, para lo que debo remontarme a una visita al taller que realicé con fecha 22/10/18. El motivo de mi visita fue que se iluminó en mi vehículo el testigo de Fallo motor. Previamente llamé al concesionario para consultar acerca de la gravedad del asunto y me recomendaron que lo llevara ese mismo al taller, pues no debía seguir conduciendo con el testigo encendido. Hice lo que me aconsejaron y entregué mi vehículo el 22/05/2018. Al día siguiente recibí una llamada del asesor comercial para informarme del diagnóstico y presupuesto de la reparación y, al preguntarle por el plazo de entrega, me dijo que era algo relativamente rápido y que podría estar listo esa misma tarde. Tras dar el visto bueno al presupuesto, no volví a recibir ninguna otra llamada con información sobre el estado de la reparación o un posible retraso en la fecha de entrega, permaneciendo mi vehículo en el taller tres días, en lugar de uno, que fue lo que inicialmente estaba previsto. Durante esos días tuve que ser yo la que llamara en varias ocasiones al concesionario insistiendo para que agilizaran la reparación y solicitando, sin éxito, un compromiso de fecha de entrega. Por este motivo, el 25/10/18, a la retirada de mi vehículo, elevé una reclamación al concesionario (en fichero adjunto) que no tuvo respuesta ni por su parte ni por parte de Toyota. En el momento de la retirada me advirtieron de que volvería a encenderse el testigo y para evitarlo, o al menos aplazar ese momento, me recomendaron conducir con el coche un poco más revolucionado y/o sacar el coche una vez al mes a carretera y conducir durante una hora a velocidad constante de unos 100 km/h. También me informaron de que, por ley, me ofrecían una garantía de un año.Desde entonces he intentado seguir esos consejos en la medida de mis posibilidades, pero a los pocos meses se empezó a encender otro testigo (este vez el de Precalentamiento motor) de forma intermitente y con el coche en marcha. Tras consulta telefónica con el taller de Toyota Hispanesa me explicaron que eso se debía a que el coche estaba realizando regeneraciones y que no debía preocuparme si no percibía nada extraño en la conducción. El testigo siguió encendiéndose cada vez con mayor frecuencia, hasta llegar a hacerlo varias veces por semana. El comportamiento habitual era que permanecía encendido durante aproximadamente 20 minutos y a continuación se apagaba. Pese a lo que me habían dicho telefónicamente, mi intuición me decía que esos encendidos tan frecuentes no eran normales y pedí cita en el taller para que revisaran mi vehículo. La cita la solicité con tiempo para el 17/04/2019 a las 8:30, puesto que yo ya estaba de vacaciones de Semana Santa y no me generaba ningún inconveniente dejar el coche en el taller durante unos días. Sin embargo, la persona que me recibió a las puertas del taller ese día ni siquiera llegó a recepcionar el vehículo. Al explicarle el motivo de mi visita me dijo que si el testigo se encendía y se apagaba en conducción podía irme tranquila porque el coche estaba haciendo regeneraciones y no había ningún problema. Puesto que ustedes son los profesionales, yo confié en su respuesta y me fui a casa con mi vehículo.Mucho me temo que aquel día el concesionario de Toyota Hispanesa cometió una negligencia, pues tan solo un mes después volvió a encenderse el testigo de Fallo motor. Esta vez, solicité cita previa para evitar problemas en el plazo de entrega y llevé mi vehículo al taller el 20/05/2019. Al día siguiente, el asesor comercial se puso en contacto conmigo para informarme de que la avería no entraba en la garantía de la reparación anterior puesto que el problema había ido a mayores y se había mezclado el aceite con el combustible, con lo que había que sustituir aceite y filtro además de realizar dos regeneraciones (aproximadamente 220 €). Además, me advirtió que, de seguir con el mismo uso del vehículo, podría acabar dañando el catalizador y me recomendó encender el motor cinco minutos antes de salir cada vez que fuera a usar el coche. Yo le transmití mi percepción de que, por un lado, eran demasiados consejos que seguir para un coche que estaba nuevo, y, por otro, que si en la visita del 17/04/2019 se hubiese revisado el vehículo como es debido quizá se habría evitado esta avería y le pedí que me asegurara una conversación con su supervisor a la recogida del vehículo, que concertamos para ese mismo día a última hora. En esa conversación, el supervisor insistió en que el problema era el tipo de uso y no asumió ninguna responsabilidad sobre lo ocurrido. Ante la reclamación que redacté en su presencia (en fichero adjunto) lo único que hizo fue llevársela al jefe de taller y devolverme en menos de cinco minutos su respuesta: síntoma y causante debido a uso. Reparado con descuento en factura. Adjunto también la factura de esta reparación para que puedan observar el importe irrisorio del descuento, que es el que se hace habitualmente a clientes, y la observación de que de continuar con el mismo uso dañaría el DPNR.Tras todo lo ocurrido se me plantean varias preguntas:¿Debemos la personas estar al servicio de los vehículos o es al revés?¿Cómo me pueden decir que el problema es mío, por el uso que le doy a mi vehículo, en lugar de asumir responsabilidades y darme soluciones eficaces?¿Debo decirles a mis amigos taxistas, que hacen casi todo el tiempo trayectos cortos, que no se compren Toyotas?¿El decir que de seguir con el mismo uso voy a dañar el catalizador es una forma de lavarse las manos para cuando llegue esa avería?¿Es ésa una respuesta digna de una marca como Toyota, que hace gala de su fiabilidad y seriedad?¿Cómo ha llegado el gasoil a mezclarse con el aceite? ¿Cuál es la causa?¿Tiene mi vehículo un problema (quizá relacionado con la inyección o el sistema de gestión de la inyección) que no está identificado ni mucho menos resuelto? ¿Es éste un defecto de este modelo?¿Puedo seguir conduciendo mi vehículo tranquila? ¿Hasta cuándo?Sinceramente, un vehículo con 67000 km y combustible diesel está nuevo y es intolerable que Toyota me advierta/amenace de que de no modificar el uso del mismo habrá que cambiar el catalizador (2000 €). En mi opinión, mi vehículo tiene un problema que desconozco, pero que no estoy generando yo (el tipo de conducción, en todo caso, lo podría agravar), y para el que el concesionario oficial no ha sabido darme solución. Además, este problema es muy probable que esté relacionado con la primera avería (del 22/10/2018), que todavía está en garantía.
Toyota Proace Verso nueva - 6 fallos motor en 2 años
Escribo como administrador de la sociedad Shipius SL. En febrero del 2017 compramos una Toyota Proace Verso (que se entregó en Mayo de 2017) con matrícula indicada en referencia.En estos dos años escasos hemos tenido muchos problemas con la furgoneta, al parecer siempre por el mismo motivo relacionado con AdBlue.El síntoma es siempre el mismo: se enciende la alerta de fallo motor e indica que no sigamos la marcha y llevemos el coche a arreglar. En ocasiones también indica problema de AdBlue y también que el arranque será imposible en 2.400km- OR/3.991/2017 - 12/09/2017 - Con apenas 4 meses apareció el error por primera vez- GARA0301/19 259 - 31/01/2019 - Mismo fallo- (No disponemos de la hoja de entrada a taller) - 11/03/2019 - Mismo fallo- GARA0301/19 1031 - 23/04/2019 - Mismo fallo- GARA0301/19 1032 - (indica 23/04/2019, pero fue más tarde) - Mismo fallo- ORDEN 307373 - 23/04/2019 - Mismo fallo, en esta ocasión el coche ha entrado dos veces al taller con la misma orden y hemos estado sin furgoneta cerca de 3 semanas.A día 06/05/2019 la última orden de entrada sigue abierta. La furgoneta se entregó el día 29/04/2019, volvió a fallar tres días más tarde (02/05/2019) y a día de ayer, 05/05/2019, la alerta del fallo ha aparecido de nuevo tras haber sido borrado por Toyota oficial 2 días antes.Consideramos que un vehículo con 2 años (24 meses) haya pasado un 10% del tiempo en el taller oficial Toyota no es de recibo y no está a la altura de lo que esperamos de la marca Toyota.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores