Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
resolución de siniestro
Hola, soy un profesional que montó un negocio y lo aseguré con esta compañía de seguros desde hace 5 años. El problema llega cuando hay un siniestro por la rotura de un bajante de aguas fecales por parte de la comunidad aledaña al edificio donde tengo el negocio el pasado mayo de 2020. Comentar que el local estaba totalmente diáfano, sin suministros de luz y agua y el desembolso para su utilización incluyó saneamiento de todas las paredes con pladur, suelo de parquet, taquiquería separadora con puertas, zócalos, falso techo, climatización, etc.Dicha compañía hace un peritaje por parte de su perito por la cantidad que, imagino, el perito dispone de herramientas y tablas para dictaminar y arbitrar sobre la misma. Así mismo, la compañía no procede a reparar sino que entra dentro de sus procesos de negociación mediante un Bufet de abogados contratados para representarla y defender los derechos del asegurado. En ese momento, y después de un segundo siniestro en el local por el mismo tema de aguas, comunico al perito, mediante mail del cual dispongo de copia, que lo que deseo es cobrar la indemnización y cambiar de local. Este contesta que si es para seguir la actividad (que así ha sido, ya que estoy en un nuevo emplazamiento) y permitiendo siempre a la propiedad poder acceder para que cuantifique sus daños propios, no hay problema.Aquí es cuando empiezan los problemas, ya que el abogado de la compañía de seguros se ha dedicado a cerrar un expediente rápidamente en perjuicio del asegurado:-Ha pedido un segundo peritaje a la baja concedido por el perito a requerimiento de la parte contraria (nunca he visto un peritaje a la baja, al contrario...al alza si)-Me ha pedido libros, balances y liquidaciones de IVA para negociar a la baja el lucro cesante ( el local se tuvo que cerrar en junio por el mal estado e insalubridad del mismo).-Como deje el local en el punto de alcanzar el acuerdo con una bajada del 40% sobre el peritaje y lucros cesante iniciales, el abogado de la compañía dice que pierdo todo por dejar el local y PASA A LA PROPIEDAD DEL MISMO (cuando todo el equipamiento de pladur, pintura, suelo, mobiliario, puertas, zócalos...LO HE PAGADO YO Y DISPONGO DE LAS FACTURAS DEL MISMO).Al final solo aceptan a darme una compensación por el 9% aproximadamente del peritaje inicial por lucro cesante y decido aceptar, mirando de reclamar el resto por otros medios a la propiedad por no cumplimiento de contrato respecto a un desembolso por un tiempo que no se ha cumplido (y que en ningún momento la propiedad se ha implicado en el problema...eso si, ha aprovechado para poner el local otra vez en alquiler subiendo el importe en un 40%, normal...se lo deje totalmente equipado y con suministros...).Cuando me llega el documento de acuerdo para el pago de ese 9% me viene con cláusula de estar totalmente finiquitado por todos los conceptos, no de una manera parcial para poder seguir haciendo uso de mis derechos, el cual no lo acepto de ninguna manera, ya que me cierro posibilidades futuras, y digo que solo acepto firmar por un tema parcial de daños, con la responsable del siniestro, única y exclusivamente.Ahora me encuentro que la compañía gracias a los comunicados del abogado, sesgados y sin toda la información, aceptaba un acuerdo del cual ahora me desdigo y me quedo como estaba: sin nada.En resumen, ahora me encuentro con una cuantiosa pérdida sin percibir nada...Mi sensación es que la compañía y sus profesionales contratados han ido a cerrar un expediente rápidamente para cobrar honorarios y minutas en contra siempre de los intereses del asegurado y donde esto, desde un primer momento si no había acuerdo sobre el peritaje tendría que haber acabado en un juicio.
Indemnización por daños al vecino causados por tres fugas de agua durante el último año
1. En marzo de 2020 hubo una fuga importante desde mi baño a sobre el techo paredes y sofá del vecino de abajo. En pleno confinamiento este Siniestro no se investigó ni valoró más que por una videollamada del perito al vecino y una inspección ocular de la ducha de mi baño. Se atribuyó a la borada el origen de la fuga y valoró en 70 y pocos € la indemnización al vecino. Al conocer las conclusiones expresé a la mediadora de mi seguro con catalana occidente mi desacuerdo. Porque el techo dañado de abajo tiene dos falsos techos de madera y yeso a reparar que además ocultaban los daños en el techo de vigas de madera sin valorar, tampoco se cubriría ni la pintura de pared con humedades bajo el papel decorativo con indemnización tan escasa. Tampoco estaba de acuerdo en confiar al arreglo de la borada la resolución de la fuga de agua tan abundante. Yo me hice cargo de reparar la borada y apenas he utilizado esta ducha desconfiando de haber resuelto el problema.La mediadora dijo esperar respuesta del seguro del vecino y ahí se paralizó este Siniestro por agua.2. En febrero de 2021 se rompió un flexo de suministro de agua al lavabo del mismo baño. Inmediatamente corte el suministro a todo el piso pero no se evitó que volviese a caer agua al vecino. Más rápido si cabe porque el techo de su salón estaba en plena reparación de la anterior fuga, sin los falsos techos, dejando a la vista las vigas de madera, la pared con humedades detrás del papel retirado . EtcAl ver que habían comenzado trabajos de reparación supuse que ambos seguros habían llegado a algún acuerdo para resolver la fuga inicial . Suposición errónea porque era iniciativa del vecino pagar estos trabajos que quedaron paralizados esperando que paredes y techos volviesen a secarse.vino un técnico del seguro a mi baño aunque no reparó el latiguillo roto el origen de esta fuga era evidente y visible3. Abril 2021. Para este momento yo solo utilizaba el water del baño con problemas para evitar más fugas ( el seguro no sustituía el latiguillo roto y la ducha con la borada reparada sin cobertura del seguro no me inspiraba confianza ya que el seguro nunca había localizado el origen de tanta pérdida de agua de la ducha )Al tirar de la cisterna del water , pasado un rato , el vecino de nuevo sube para quejarse y mostrarme una nueva fuga muy abundante sobre su techo al descubierto.En este momento ambos contactamos con la administración de la comunidad de vecinos por si el origen del agua fuese la bajante comunitaria cercana. Hechas las comprobaciones los técnicos enviados por la administración informan :- el origen de la fuga no es de la bajante. Tiene que surgir de los desagües que comunican el water ducha y lavabo de mi baño con dicha bajante. Hay que abrir el suelo de mi baño para conocer más detalles de que problema hay en los desagües de mi baño - las repetidas fugas de agua sobre el techo del vecino han acumulado daños por humedades durante este año haciendo frágil la estructura por lo que apuntalan y no se permite arrojar agua para más comprobaciones . Pues bien , en este momento vuelvo a informar al seguro del hogar multirriesgo que he contratado en 2029 con catalana occidente que envía un perito , esta vez si, presencial Primero , durante la visita en mi piso está más pendiente de leerse mi póliza que de observar que es necesario hacer para localizar la fuga . Comprueba que cae agua inmediatamente desde la cisterna del water y baja a ver al vecino.Al vecino le indica que todos los daños son anteriores (lógico) Que no ve ninguna falso techo ( lógico) Que no va a indemnizar ni una daño Y que le recomienda que me denuncie 4. Escribo un email al defensor del asegurado de catalana occidente informando de la acumulación de situaciones sin resolver de las que mi seguro no ha ni localizado el origen de las fugas repetidas . Envío vídeos y fotos que contradicen las conclusiones del último perito . Envío la denuncia recibida por peritos del seguro del vecino que estiman en casi 3000€ los trabajos de reparación . Esta reclamación la hago Siguiendo asesoría de OCUPasan 15 días y recibo respuesta de la defensa del cliente que, resumiendo, se excusa de hacerse cargo de los daños causados por un motivo tan irreal como el resto de informes que escribe la compañía y adjuntare. Dicen que el origen del desagüe roto estuvo instalado hace 7 años durante una reforma de este baño. No es así,Lo que yo he dicho a la compañía es que este baño (llamémosle A) no tenía fugas como demuestra que hace 4 años reformé el otro cuarto de baño (B) y estuve utilizando solo este cuarto (A) durante mucho más tiempo hasta concluir los trabajos en el otro cuarto de baño (B) . Desde que se interrumpió el uso de la bañera en baño B hasta utilizar ambos pasaron 12 meses de uso exclusivamente de la ducha en cuarto de baño A. Nada que ver con los argumentos que explican .Tengo también todo el apoyo y testimonio de vecino de abajo, técnico de la reforma y quienes compartían esta vivienda conmigo en este año . El cuarto de baño A esta tal cual lo he comprado hace ya años y nadie Sabra el motivo de la rotura sin acceder a dicha tubería que entra en la cobertura de la póliza aunque esta no fuese vigente el día de la construcción de este baño y su desagüeLa aseguradora vuelve a pedirme un reportaje fotográfico de daños y ya he enviado vídeos y fotos a la defensa del asegurado . Reuniré dicho material para adjuntar a esta reclamación pero el peso de los vídeos es demasiado y aquí no puedo añadirlos
Pésima asistencia y atención ante un siniestro notificado
HolaSoy tomador del seguro del hogar multirriesgo con el número de póliza 149344357. El pasado 03 de mayo di parte por un siniestro relacionado con una fuga de agua. Dicha fuga le corresponde cubrirlo al seguro del propietario de la vivienda donde resido. Yo, en cualquier caso, notifiqué el hecho también a mi aseguradora. Mi aseguradora terminó reparando otro elemento que nada tenía que ver con la fuga y además me dejó desencajada la taza del cuarto de baño. Cuando lo comunico me dicen que me enviarían un técnico que todavía estoy esperando. Por otra parte, llevo una semana sin agua en mi vivienda. Siendo parte directamente afectada por el siniestro de agua, me he visto completamente desatendido por parte de Nortehispana. He tenido que efectuar muchas llamadas para que atendieran mi situación. Cuando compruebo en mi póliza que tengo contratada una cobertura por inhabilitación de vivienda traslado esta petición a la compañía y me pasan de un teléfono a otro sin darme una solución. Pasan los días, van a comenzar las obras de reparación, y yo y mi familia seguimos sin agua potable y nos vemos una semana más con obras en la vivienda haciendo imposible la habitabilidad. Nos hemos encontrado totalmente solos ante este siniestro por parte de ustedes. No vamos a recomendar este seguro a nadie y, por supuesto, cuando venza la póliza me doy de baja.
Notificación de No Renovación de mi póliza
Hola, notifiqué mi no renovación de la póliza el dia 17/02/2021 a la dirección de correo del consultor de mi aseguradora, tal y cómo se indicaba en mi área de cliente. Al no recibir respuesta alguna, llamé directamente a la aseguradora y me dijeron que debía enviar la decumentación necesaria a la dirección de correo que me indicaron. Tampoco recibí respuesta volví a llamar por teléfono y me indicaron otra dirección de correo distinta, para que reenvíe de nuevo, la documentación. Todavía no he recibido respuesta y ya estamos a 05/03/2021. Solicito que se me tramite mi petición de no renovación del seguro. Muchas gracias.
Solicitud pago daños póliza de hogar
Buenas tardes, debido a la borrasca Filomena, llamamos a nuestra aseguradora del hogar, Seguros Bilbao, para que evaluaran los daños que habíamos tenido, entre los que se encontraban la rotura de un grifo de nuestro patio trasero y la rotura de varias baldosas del suelo del patio delantero. Después de que estos daños fueran valorados por el perito, emiten resolución donde dicen que, por un lado, esos daños no habían sido causados por la nieve (he mandado fotos de como estaba el patio el día después de la nevada para que puedan hacerse una idea de la nevada que cayó) y por otro lado que los daños causados por cualquier fenómeno natural, como nieve, lluvia...no están incluidos en la póliza contratada (les he mandado foto de la póliza donde tenemos un apartado de riesgos extensivos ampliados donde aparece que los daños causados por lluvia, viento, pedrisco y nieve están incluidos). Por favor ruego a la aseguradora, Seguros Bilbao, que considerando estos datos y los documentos prueba que he enviado hoy mismo a la dirección de mail documentos@segurosbilbao.com se hagan cargo de los daños causados.Muchas gracias.
Antares me deja sin seguro y me sigue cobrando
El pasado mes de octubre contacté en varias ocasiones con el servicio de atención al cliente de Plus Ultra Antares para solicitar presupuesto para una póliza de continuidad, ya que había causado baja en mi póliza colectiva tras abandonar mi empresa el 16 de octubre.Me facilitaron el presupuesto para la continuidad de mi póliza excluyendo a mis beneficiarios (mi marido y mi hijo) y me dijeron que esta exclusión era posible simplemente manifestándolo por escrito.Por otra parte recibí una carta de Antares en la que se explica que puedo beneficiarme de la póliza de continuidad y que si deseo excluir a mis beneficiarios debo justificar que no dependen de mi seguridad social.El día 1 de noviembre solicito la póliza de continuidad vía email y manifiesto mi deseo de excluir a los beneficiarios.En este momento comenzamos a cruzar emails en los que me solicitan información y yo se la proporciono. Pero parece que cada vez hay una persona diferente encargándose de mi caso y me vuelven a solicitar la información que ya he proporcionado.Me deniegan la continuidad de mi póliza en varias ocasiones alegando de nuevo que tengo que justificar que los beneficiarios no dependen de mi seguridad social (documentación que ya les he enviado varias veces), o bien alegando que la póliza de continuidad es solo posible para todo el bloque familiar, cuando en la carta que me enviaron se puede ver perfectamente que contemplan la posibilidad de excluir a los beneficiarios si se hace de forma justificada.Cuando intento contactar por teléfono nadie me resuelve el problema y me remiten de nuevo a contactar por email. Así estuve contactando con ellos cada semana hasta el mes de diciembre, cuando conseguí que por fin me atendieran correctamente y gestionasen mi póliza de continuidad. Adjunto todos los emails cruzados. Desde el 1 de noviembre que yo comuniqué que quería continuar con mi póliza hasta el 10 de diciembre que me lo gestionaron por fin, yo no he estado asegurada ni podido hacer uso de los servicios de la póliza. El 10 de diciembre, cuando mi póliza por fin se hizo efectiva, Antares me cobró recibos correspondientes a los meses de octubre (desde el día 16) y noviembre, meses en los que yo no he estado asegurada debido a la mala atención del servicio de atención al cliente, que fue incapaz de gestionar mi continuidad cuando yo la solicité. Considero que no debo pagar este periodo de tiempo ya que yo solicité mi continuidad y envié toda la documentación a tiempo y por tanto no es mi responsabilidad que la continuidad de mi póliza se haya demorado más de un mes. Durante ese tiempo yo he sido privada de mi seguro y no he podido hacer uso de él por lo que considero que no debería pagar por un servicio que no he recibido por culpa de la mala gestión de Antares. Tras contactar con Antares me indican que al ser una póliza de continuidad automáticamente cobran desde la fecha de baja, y no me dan opción a devolverme el importe aunque haya ocurrido este problema conmigo.Adjunto como documentos:- La carta que Antares me hizo llegar- El presupuesto que me dieron para la continuidad de mi póliza excluyendo a mis beneficiarios- Varios hilos de emails donde se puede ver mi solicitud a tiempo y toda la documentación que les he hecho llegar además de las inefectivas y reiteradas respuestas por parte de su servicio de atención al cliente.- Listado de los recibos que Antares me ha cobrado desde que se gestionó la continuidad de mi póliza.
Baja póliza seguro hogar 8.6.284.339-C
En fecha 28/01/2021, solicito a atencion.cliente@catalanaoccidente.com, baja de mi póliza 8.6.284.339-C, casi un mes antes de que la misma se renueve. Recibo respuesta de Catalana Occidente diciendo que estoy fuera de plazo para darme de baja. Un servicio del que estoy descontento y que se paga UN AÑO por anticipado y del que he avisado 28 días antes. Solicito que se me curse inmediatamente la baja, y se me devuelva el importe de la Prima No Consumida de los 28 días no consumidos hasta el 24/02/2021.Saludos cordiales,Pablo Solanas Cussó38120261S
SINIESTRO Nº 26878544
BUENOS DÍAS. CON FECHA 21/12/2020 ENVIÉ ESTE CORREO ATENCIÓN AL CLIENTE DE NORTEHISPANA: BUENOS DÍAS. CON FECHA 7 DE DICIEMBRE (LUNES) NOTIFIQUE UN SINIESTRO EN MI VIVIENDA, LA CUAL ESTA ASEGURADA CON LA COMPAÑÍA NORTE HISPANA PÓLIZA 14.904.361-6 QUE SE HABÍA PRODUCIDO EN LA NOCHE DEL 6 AL 7 DE DICIEMBRE.ESE MISMO DIA SE PUSO EN CONTACTO EL PERITO ASIGNADO DE LA COMPAÑÍA PARA CONCERTAR CITA Y VALORAR/PERITAR LOS DAÑOS, LE COMUNIQUE QUE ADEMAS DE SER MI VIVIENDA HABITUAL, ERA LA VIVIENDA FAMILIAR DONDE NOS REUNÍAMOS EN NAVIDAD Y QUE POR FAVOR VALORARA EL SINIESTRO A LA MAYOR CELERIDAD POSIBLE. ME DICE QUE HASTA EL LUNES DE LA SEMANA PROXIMA NO VENDRA, QUE NO TIENE PLANIFICADO IR A ALMANSA ESTA SEMANA (QUE NO SERIA TAN GRAVE SI CON UN EXTINTOR Y CON AGUA HABÍAMOS SOFOCADO EL INCENDIO, SIN AVISAR A LOS BOMBEROS), FINALMENTE VINO EL DÍA 15 (MARTES), LA BREVE VISITA CONSISTIÓ EN MIRAR , SACAR UN PAR DE FOTOS Y DEJAR MUY CLARO QUE TENIA QUE VER LA PÓLIZA PARA VER QUE DAÑOS CUBRÍA Y SI HABÍA HABIDO LLAMA O NO, TODO ESTO EN MENOS DE UN PAR DE MINUTOS.EN LA TARDE DEL MARTES SE PONE EN CONTACTO VÍA TELEFÓNICA PARA COMUNICARME QUE LA PERITACIÓN SON UNOS DOSCIENTOS Y PICO DE EUROS, ME QUEDE HELADO Y LE DIJE QUE NO ESTABA DE ACUERDO PUES ME PARECÍA UNA CANTIDAD INSIGNIFICANTE PARA LOS DAÑOS QUE SE HABÍAN PRODUCIDO. EL 17, JUEVES, UN PINTOR SE PONE EN CONTACTO PARA DECIRME QUE TIENE QUE PINTAR EL SALÓN, QUE SE LO HA ENVIADO LA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y TIENE ORDEN DE PINTAR EL TECHO Y TRES PAÑOS (ME DICE QUE EN TOTAL SON 40 METROS), LE INFORMO QUE SEGÚN LOS PLANOS EL SALÓN TIENE 34 METROS CUADRADOS DE PLANTA Y LE DIGO QUE LA PINTURA SERIA EL TRABAJO FINAL, PREVIAMENTE HAY OTROS DAÑOS QUE SOLUCIONAR.SOLICITO AL PERITO QUE POR FAVOR ME COMUNIQUE POR E-MAILS LA PERITACIÓN O VALORACIÓN DEL SINIESTRO Y ME COMUNICA QUE NO LO PUEDE HACER Y QUE LO SOLICITE A LA COMPAÑÍA POR CARTA.ADEMAS DE LOS DAÑOS DE PINTURA EXISTEN DAÑOS EN LA VIGA, LA CHIMENEA, EL SISTEMA ELÉCTRICO, EN EL SUELO DEL SALÓN, EN LA TARIMA DEL PISO SUPERIOR, EN MOBILIARIO , ETC….. ADEMAS DE LA SITUACIÓN PERSONAL, FAMILIAR Y EMOCIONAL QUE SE NOS ESTA DANDO Y EN ESTAS FECHAS. TRAS HABER ESTABLECIDO CONTACTO TELEFÓNICO DE NUEVO CON EL PERITO DE LA COMPAÑÍA Y LA COMERCIAL QUE NOS REALIZO EL SEGURO. SIGO SIN TENER CONOCIMIENTO DE LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y SIN DAR SOLUCIÓN AL SINIESTRO. LA SITUACIÓN ES INSOSTENIBLE.CON FECHA 07/01/2021 PASADO UN MES DESDE EL SINIESTRO REENVIÉ ESTE CORREO A DEFENSA DEL CLIENTE DE NORTEHISPANA.GRACIAS, UN SALUDO
Retraso con la gestión de baja y de reembolso.
Hola, Desde el mes de junio puse en conocimiento a mi agente mi intención de dar de baja todos los productos contratados por parte mía y de mi marido. El 15 de julio envíe a mi agente una autorización firmada por mi marido adjuntando copia del DNI para pedir información y gestiones en nombre de él y me respondió que se lo enviaría al departamento jurídico para la gestión de terceros. Al no tener respuesta de todo esto, me puse en contacto con atención al cliente y me informaron que no tenían constancia de nada, y el 23 de julio hice una comunicación formal al DAC (departamento de atención al cliente de la compañía) quienes me respondieron diciendo que en 15 días tendría noticias. Al no tenerlas, el 21 de agosto insistí una vez más por el mismo medio y por otro mail a atención al cliente de la compañía, adjuntando escrito tanto mío y de mi marido de petición de baja con copia del DNI de ambos, a lo que sólo dieron de baja el seguro del coche, pero del resto de productos no me dieron información al igual que el rescate del dinero. De forma reiterada me puse en contacto al teléfono de ATC para hacer el seguimiento de la gestión pero sin tener resultados y sin poder pedir información en nombre de mi marido. El 22 de septiembre únicamente mi marido recibe un mail con un par de documentos para que sea firmado por él para el rescate de sus ahorros, en el cual no se detalla la cantidad como en anteriores ocaciones lo habían reflejado. El 28 de septiembre un agente me llama por no haber tenido respuesta de este mail, y una vez más no me dieron información sobre el tema de mi marido por que no tenían el documento de autorización de terceros, y me pidieron que les enviara la documentación al igual que la solicitud de baja de ambos de nuevo.La causa de la reclamación es por que he tenido la sensación de que no ha existido comunicación entre departamentos de la compañía y esto ha generado retraso en la gestión, como consecuencia, me he visto perjudicada, ya que no se nos ha sido reembolsado el dinero de ambos y hasta el momento no he podido representar a mi marido quien por temas de salud no puede hacerlo directamente. Un vez más, solicito a la compañía: - Que tenga en cuenta el documento firmado por mi marido para que pueda hablar en nombre de él. - Que nos envíen los documentos para el rescate del dinero de ambos con detalle de las cantidades e información para la posible gestión de baja del resto de productos.Quedo a la espera de una respuesta.Gracias.
Abuso y estafa
Hola, no me cubrieron muchos servicios en el sepelio de mi madre por coronavirus y aún así sólo nos devuelven muy poco dinero de capital sobrante.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
