Último día para presentar la Renta
Se acaba el tiempo, hoy 30 de junio es el día que termina el plazo para presentar tu declaración. Aún estás a tiempo, arregla cuentas con Hacienda para evitar ser sancionado.

30 de junio: último día
El 30 de junio acaba el plazo para presentar la declaración de IRPF del ejercicio 2024, tanto si te toca pagar, como si te devuelve Hacienda. Si aún no has ajustado tus cuentas con Hacienda, hoy es el último día para presentar la declaración.
Cómo presentar tu declaración de la Renta
Si tu declaración sale a ingresar y no lo has hecho antes, ya no podrás domiciliar el primer pago. Si quieres domiciliar el segundo, deberás realizarlo como paso previo a la presentación de la declaración, obteniendo el NRC (Número de Referencia Completo) necesario para poder presentarla:
- Si optas por "Pago electrónico" se habilitarán distintas opciones para realizar el ingreso e incorporar el NRC, el pago con cargo en cuenta, pago con tarjeta o Bizum o bien introducir un NRC de un pago ya realizado.
- Si eliges "Documento para ingresar en Banco/Caja" debes continuar los pasos para presentar la declaración. Completados los pasos, la declaración quedará presentada telemáticamente pero pendiente de pago. Posteriormente deberás acudir a cualquiera de las entidades financiera colaboradora de la AEAT y hacer el ingreso, presentando la carta de pago que Renta Web genera en el PDF de presentación de la declaración.
¿Qué pasa si me paso del plazo?
Es importante respetar los plazos: presentar la declaración de la Renta fuera de las fechas previstas se traducirá en sanciones, en el caso de las declaraciones a devolver, o recargos, en las declaraciones a ingresar. Por eso nuestro consejo es que no apures hasta el final:
- En las declaraciones a ingresar, se pagará un recargo que será del 1% del importe, más un 1% adicional por cada mes completo de retraso desde el fin del plazo de presentación y siempre que no haya requerimiento previo por parte de Hacienda. Por ejemplo: si te demoras y presentas la declaración el 5 de septiembre, te aplicarán un recargo del 3%. Este nuevo sistema se aplica en los retrasos de hasta 12 meses: a partir de ese plazo, el recargo será del 15% más los intereses de demora correspondientes.
- Presentar la declaración a devolver fuera de plazo (sin requerimiento previo) implica también una sanción: 100 euros, que se reducen a 75 si no se recurre y se paga en periodo voluntario.
En todo caso, a pesar de las prisas, procura no cometer errores: antes de presentar declaración del IRPF, confirma que todos los datos son correctos.
30 de junio: último día
El 30 de junio acaba el plazo para presentar la declaración de IRPF del ejercicio 2024, tanto si te toca pagar, como si te devuelve Hacienda. Si aún no has ajustado tus cuentas con Hacienda, hoy es el último día para presentar la declaración.
Cómo presentar tu declaración de la Renta
Si tu declaración sale a ingresar y no lo has hecho antes, ya no podrás domiciliar el primer pago. Si quieres domiciliar el segundo, deberás realizarlo como paso previo a la presentación de la declaración, obteniendo el NRC (Número de Referencia Completo) necesario para poder presentarla:
- Si optas por "Pago electrónico" se habilitarán distintas opciones para realizar el ingreso e incorporar el NRC, el pago con cargo en cuenta, pago con tarjeta o Bizum o bien introducir un NRC de un pago ya realizado.
- Si eliges "Documento para ingresar en Banco/Caja" debes continuar los pasos para presentar la declaración. Completados los pasos, la declaración quedará presentada telemáticamente pero pendiente de pago. Posteriormente deberás acudir a cualquiera de las entidades financiera colaboradora de la AEAT y hacer el ingreso, presentando la carta de pago que Renta Web genera en el PDF de presentación de la declaración.
¿Qué pasa si me paso del plazo?
Es importante respetar los plazos: presentar la declaración de la Renta fuera de las fechas previstas se traducirá en sanciones, en el caso de las declaraciones a devolver, o recargos, en las declaraciones a ingresar. Por eso nuestro consejo es que no apures hasta el final:
- En las declaraciones a ingresar, se pagará un recargo que será del 1% del importe, más un 1% adicional por cada mes completo de retraso desde el fin del plazo de presentación y siempre que no haya requerimiento previo por parte de Hacienda. Por ejemplo: si te demoras y presentas la declaración el 5 de septiembre, te aplicarán un recargo del 3%. Este nuevo sistema se aplica en los retrasos de hasta 12 meses: a partir de ese plazo, el recargo será del 15% más los intereses de demora correspondientes.
- Presentar la declaración a devolver fuera de plazo (sin requerimiento previo) implica también una sanción: 100 euros, que se reducen a 75 si no se recurre y se paga en periodo voluntario.
En todo caso, a pesar de las prisas, procura no cometer errores: antes de presentar declaración del IRPF, confirma que todos los datos son correctos.