Informe

Gastos que haces y reducen tu impuesto de la renta

¿Sabías que muchos de los gastos que haces a lo largo del año pueden ayudarte a pagar menos en la declaración de la renta? Desde las cuotas de la guardería a la que llevas a tu bebé o las cotizaciones a la Seguridad Social que pagas por una persona empleada del hogar que lo cuide, pasando por donativos, mejoras en tu vivienda... Si no declaras correctamente estos gastos, podrías estar perdiendo dinero. Aquí te explicamos cómo beneficiarte de ellos y aliviar la carga del IRPF.

30 abril 2025
Gastos como la guardería se deducen en la declaración de la renta

¿Qué tipo de gastos permiten pagar menos IRPF?

Algunos desembolsos que hiciste en 2024 pueden reducir la cantidad que pagas a Hacienda, si los incluyes correctamente en la declaración de la renta. Piensa que no todos los gastos están registrados de forma automática por Hacienda en tu borrador de la declaración: muchos tienes que incluirlos tú manualmente. Por eso, revisar y completar tu borrador de declaración es esencial.

Los gastos deducibles son muchos; desde donativos a ONG hasta gastos en cuidado de hijos, salud, vivienda, educación o movilidad sostenible.

  • Algunos gastos reducen directamente la base imponible, lo cual puede ayudarte a cumplir requisitos para solicitar ayudas públicas reservadas a quienes tienen bases imponibles por debajo de ciertos límites.
  • Otros gastos se deducen al final, de la cuota del impuesto recién calculada.
  • Y ojo, algunos se deducen de la parte autonómica del impuesto, ya que cada comunidad autónoma puede fijar sus propias deducciones y lo que desgrava en una puede no desgravar en otra.
  • En Navarra y el País Vasco, además, hay regímenes fiscales diferentes.

Aquí te detallamos algunos de los gastos deducibles más relevantes.

1. Si trabajas

Hay gastos relacionados con el empleo que pueden reducir tu base imponible en el IRPF.

  • Si eres trabajador por cuenta ajena, es decir, empleado, puedes deducir:
    • Cuotas sindicales: sin límite en territorio común (en Navarra y País Vasco se aplican deducciones distintas, con un tope de 600 euros).
    • Cuotas colegiales obligatorias: hasta 500 euros al año.
    • Gastos por litigios laborales: hasta 300 euros, con un extra de 200 euros en Andalucía.
  • Si eres trabajador por cuenta propia, o sea, autónomo, hay muchos gastos deducibles del trabajo y todo es más complejo. Básicamente se trata de los gastos necesarios para tu actividad.

2. Si haces donativos

Las donaciones a entidades benéficas (ONG, la Iglesia o fundaciones…) permiten obtener beneficios fiscales importantes en tu declaración, pues se desgravan:

  • El 80 % de los primeros 250 euros.
  • Un 40 % del resto, que sube al 45 % si donas a la misma entidad desde 2021 cantidades iguales o crecientes.
  • En Navarra, la deducción es del 25 %; en Álava y Vizcaya del 30 %; y en Guipúzcoa del 20 %.

3. Si tienes familia

Algunos gastos relacionados con el sustento de los familiares o su cuidado pueden traerte ahorros fiscales. Por ejemplo:

  • Si pagas una pensión compensatoria a tu ex, la puedes descontar de tu base imponible.
  • Si pagas una pensión de alimentos a tus hijos, pues aplicar un cálculo especial que reduce el IRPF.
  • Si llevas a tus hijos pequeños a la guardería y estás beneficiándote de la deducción por maternidad por ellos, puedes deducir hasta 1.000 euros.

Además, muchas comunidades autónomas tienen deducciones autonómicas que permiten desgravar por gastos escolares de libros de texto, actividades extraescolares, uniformes o ayuda doméstica por cuidado de mayores o hijos.

4. Si inviertes en salud

En algunas comunidades hay ciertos gastos deducibles relacionados con la salud: honorarios de médicos, tratamientos de salud bucodental que no persigan solo fines estéticos, fisioterapia, tratamientos de fertilidad, inversión en prácticas deportivas y saludables, que debes incluir en tu declaración para reducirla.

5. Si reformas tu casa

Las obras de eficiencia energética en casa dan pie a deducciones muy atractivas, si pides los certificados acreditativos antes y después de hacerlas y acreditas así las mejoras:

  • 20 %  sobre un máximo de 5.000 euros, por reducir un 7 % la demanda de energía para calefacción y refrigeración.
  • 40 % sobre un máximo de 7.500 euros, por reducir un 30 % el consumo o alcanzar clase A o B.
  • 60 % sobre un máximo de 5.000 euros, si se trata de todo un edificio o vivienda unifamiliar.

6. Si compras un coche eléctrico

Existe una deducción estatal que permite deducir por la compra de vehículos eléctricos antes del fin de 2024; llega al 15% de lo gastado sobre una base máxima de 20.000 euros, que incluye los impuestos, pero no las ayudas públicas que hayas podido recibir.

La instalación de punto de recarga en 2024 también deduce un 15 % sobre una base de 4.000 euros.

7. Si alquilas una vivienda

Si cobras alquileres, puedes deducir los gastos necesarios para obtenerlos: desde reparaciones hasta seguros de impago. Son muchos y gracias a ellos pagarás menos por alquilar el inmueble.

Ten a mano todas las facturas y apuntes bancarios para no olvidar declarar ninguno. Si no dispones de factura para justificar algún gasto, no lo incluyas. Y recuerda que también se deduce la amortización al declarar los ingresos del alquiler; aunque no lo hagas, si vendes luego el inmueble tendrás que descontarla del valor de adquisición.

¡Comprueba los requisitos y guarda los justificantes!

Para poder aplicar las deducciones Hacienda exige cumplir determinados requisitos. Revisa bien si los cumples antes de incluir la deducción en tu declaración.

Y ten en cuenta que debes conservar la documentación (facturas, tiques…) que pruebe los gastos durante al menos 4 años, por si Hacienda comprueba tu declaración. Recuerda que por incluir gastos sin justificar se puede anular la deducción y provocar sanciones.

Si al declarar o confirmar tu borrador olvidas incluir alguno de los gastos o deducciones que hemos comentado, puedes corregir tu declaración en RentaWeb mientras dure la campaña Renta 2024 (su último día es el 30 de junio de 2025), o en cualquier momento dentro de los cuatro años siguientes (o sea, entre los días 1 de julio de 2025 y 1 de julio de 2029, ambos incluidos).

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Guía Fiscal anual en su versión general o foral y ajusta tu IRPF al mínimo:

RESUELVE TUS DUDAS CON LA GUÍA FISCAL

 

Recomendado para ti