Consejos

Trabajador con discapacidad: atento al IRPF

Tener reconocido un grado de discapacidad del 33% o más conlleva algunas ventajas fiscales. Si a Hacienda le consta que tienes esa condición, aplicará algunas ventajas automáticamente, pero no todas. Y hay una muy jugosa de la que solo te puedes beneficiar si introduces manualmente algunos datos. Hablamos de los gastos deducibles de las rentas del trabajo para trabajadores activos con discapacidad, que te ayudarán a pagar menos IRPF. Te enseñamos cómo hacer la declaración de la renta para disfrutar esa ventaja.

24 abril 2025
Los trabajadores con discapacidad tienen algunas ventajas fiscales en la declaración de la renta

Algunas ventajas no son automáticas

Las personas que trabajan pueden descontar de sus rentas del trabajo una cantidad que Hacienda determina, lo que las reduce y permite pagar menos IRPF por ellas.

Por regla general, el descuento es de 2.000 euros, pero se incrementa en el caso particular de los trabajadores activos con discapacidad:

  • Pueden restar 3.500 euros quienes tengan un grado de discapacidad del 33% o más, pero inferior al 65%.
  • Pueden restar 7.750 euros quienes tengan un grado de discapacidad del 65% o más.
  • Pueden restar 7.750 euros quienes no lleguen al 65% pero acrediten necesitar ayuda de terceras personas o tener movilidad reducida.

Cuando el contribuyente con discapacidad accede a Renta Web para hacer su declaración de la renta, lo habitual es que el grado de discapacidad que tenga reconocido figure en sus datos personales y se apliquen de manera automática algunas ventajas fiscales relacionadas con los mínimos personales, familiares y por discapacidad (cantidades que se libran de tributar porque se entiende que son el mínimo necesario para sustentarse uno a sí mismo y a su familia).

Sin embargo, el incremento del gasto deducible por discapacidad en los rendimientos del trabajo no se aplica de forma automática. Es el propio contribuyente quien debe incluirlo manualmente y vamos a explicarte cómo hacerlo por si es tu caso.

Cómo descontar los gastos incrementados

1. En primer lugar, en la página 4 de la declaración, dentro del apartado “Rendimientos del trabajo”, haz clic en la casilla 003 y se abrirá una pantalla en la que debes seleccionar la opción “Trabajadores activos con discapacidad”.

 Trabajador discapacitado, ojo a la declaración de la renta

2. En la pantalla siguiente, indica el grado de discapacidad y marca la casilla correspondiente si todos los ingresos del trabajo los percibiste como trabajador en activo con discapacidad.

Si la discapacidad te la reconocieron durante el ejercicio, tendrás que calcular qué parte del rendimiento obtuviste bajo esa nueva condición.

Por ejemplo, supongamos que tu rendimiento neto anual fue de 28.000 euros (aparece en la casilla 0017) y que te reconocieron la discapacidad el 26 de septiembre. Habrás estado 96 días en esa situación y debes calcular la parte proporcional de tus según esta fórmula: 28.000 × (96 / 365) = 7.364,38 euros

Trabajador discapacitado, ojo a la declaración de la renta 

3. Una vez rellenas las casillas correspondientes, el importe deducible por la discapacidad aparecerá reflejado en la casilla 0021 de la página 4 de la declaración.

 Trabajador discapacitado, ojo a la declaración de la renta

¿Y si me he olvidé en años anteriores?

Si te olvidaste de incluir el gasto por trabajador activo con discapacidad, habrás pagado de más o habrás recibido menos devolución de la que merecías. La solución es solicitar una rectificación de la autoliquidación, algo que puedes hacer solo por los ejercicios no prescritos.

Así pues, presenta tu solicitud cuanto antes y siempre dentro de los cuatro años siguientes al fin del plazo voluntario de presentación de la declaración errónea, tal y como te explicamos en este enlace.

¿Tienes más dudas fiscales? Consulta nuestra Guía Fiscal anual en sus versiones general o foral y resuélvelas gracias a sus cientos de preguntas y respuestas.

CONSULTA LA GUÍA FISCAL OCU

Recomendado para ti