Euro digital: qué es y cómo podría afectarte
Te contamos de qué va el euro digital, un proyecto europeo que podría aprobarse el año que viene y afecta a tu dinero y cómo lo manejas. Entre sus pros, están poder pagar en todos los comercios europeos sin coste o ganar independencia frente a los grandes de los medios de pago, como Visa, Mastercard, Bizum... Entre sus contras, el riesgo de un control demasiado estrecho de nuestros gastos por las autoridades o la desaparición del dinero en efectivo.
Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Preguntas (y respuestas) sobre el euro digital
El euro digital es un proyecto piloto del Banco Central Europeo para crear una versión electrónica del euro, controlada y garantizada por él. Previsiblemente se decidirá si se lanza o no en 2026 y en caso de aprobarse, se irá implementando gradualmente desde 2027.
Quizá ya has oído hablar de él, o simplemente de que el futuro pasa por la digitalización del dinero y las formas y medios de pago. Aunque aún hay mucha incertidumbre, desde OCU tratamos de arrojar un poco de luz sobre este tema respondiendo a 5 preguntas.
¿Por qué se quiere crear el euro digital?
Actualmente, los europeos tenemos diversas opciones para pagar sin usar dinero en efectivo, como el clásico pago con tarjeta o el cada vez más común Bizum. Pero estas opciones presentan algunos inconvenientes:
- No siempre se aceptan en todos los países, en todos los comercios y en cualquier momento.
- No siempre son gratuitas para los consumidores o los comerciantes.
- Suponen una dependencia de grandes empresas privadas a menudo extracomunitarias, como Visa o Mastercard.
En paralelo, hay que tener en cuenta que en los últimos años se va desarrollando dinero digital privado, con el respaldo de grandes empresas tecnológicas y bancos extranjeros. Actualmente sirve sobre todo para invertir y especular, aunque poco a poco y según los casos, va siendo aceptado como medio de pago. Hablamos, por ejemplo, de las criptomonedas, como la famosa Bitcoin, cuyo valor fluctúa, y las stablecoins, cuyo precio teóricamente corre parejo al de una moneda de referencia como el dólar. Ahora bien, quien garantiza el valor de esas monedas es una empresa privada, que puede ser incapaz de mantener su promesa, quebrar o cometer un fraude, como ya ha pasado en muchas ocasiones, provocando grandes pérdidas a los inversores.
En este contexto, el euro digital respaldado por el Banco Central Europeo quiere ofrecer la posibilidad de operar con dinero digital usando una herramienta pública, fiable y aceptada en todo el territorio de la Unión Europea, con un valor estable y conseguir además que Europa gane autonomía estratégica.
¿Qué se podrá hacer con el euro digital?
Si el euro digital sale adelante tal y como está proyectado ahora, se va a considerar moneda de curso legal, por lo que podrás usarlo para pagar y recibir dinero igual que si fuera efectivo:
- Podrás pagar en todas las tiendas físicas y comercios online de la Unión Europea, pues tendrían que adoptarlo obligatoriamente.
- Podrás enviar o recibir dinero a otro particular como haces con Bizum.
- Podrás recibir pagos de terceros, como la devolución del IRPF, el pago de una prestación social, etc.
- Podrás cambiarlo por dinero en efectivo, por ejemplo, a través del cajero automático o traspasarlo a tu cuenta corriente habitual.
¿Cómo funcionará el euro digital?
Tendrás que abrir en cualquier banco una cuenta en euros digitales, cuyo saldo estará almacenado en los servidores seguros del Banco Central Europeo.
Podrás operar de dos formas:
- A través de una aplicación instalada en tu móvil, ya sea la oficial o la que te proporcione tu banco.
- A través de una especie de tarjeta precargada, pensada para que puedan hacer pagos quienes no tengan, no puedan o no quieran usar smartphone.
En principio, los pagos con euros digitales se harán online y se descontarán del saldo de la cuenta. Pero podrás descargar y llevar en el móvil o la tarjeta una cantidad no muy alta, en torno a 200 euros, para usos offline, por si la cobertura no existe o falla. Ese dinero ya no estará en los servidores del banco central y te quedarás sin él si pierdes el teléfono o la tarjeta, como perderías los billetes que llevaras en una cartera.
¿Sustituirá el euro digital al efectivo?
El Banco Central Europeo insiste en que no tiene como objetivo eliminar el efectivo, sino mantenerlo disponible junto al euro digital, para asegurar la libertad de elección del consumidor.
En OCU nos parece fundamental que el efectivo se mantenga, pues sigue siendo el medio de pago más usado en España para compras cotidianas e importes pequeños.
- Según un estudio del banco central sobre hábitos de pago de los consumidores en la zona euro, el 57 % de las operaciones en comercios físicos se realizaron en efectivo en 2024.
- Y según los últimos datos del estudio sobre hábitos de uso de efectivo del Banco de España, en 2024 el efectivo fue el medio de pago principal para el 78% de los mayores de 65 años y para el 77% de las personas con estudios básicos.
Es importante que, a medida que avanza la digitalización, aumentan los riesgos de exclusión financiera para las personas mayores y para quienes tienen un nivel educativo básico.
Volver arriba¿Qué opina OCU sobre el euro digital?
Desde el punto de vista de OCU, el euro digital puede generar inquietud entre los consumidores por algunos riesgos que las autoridades deben comprometerse a evitar:
- La pérdida de privacidad y decisión. La tecnología en que se basa el dinero digital permite controlar todas las transacciones y de hecho está previsto que no sean anónimas, para prevenir el blanqueo de capitales. Por lo tanto, los pagos quedarían registrados y las autoridades podrían examinarlos si así lo decidieran. Además, se abre la posibilidad a programar limitaciones de los pagos o incluso vetos (por ejemplo, que el gobierno europeo impida comprar tal o cual cosa).
- La imposibilidad de usar efectivo. El derecho de los consumidores a seguir utilizando el dinero en efectivo sin restricción debe garantizarse y sancionarse a los comerciantes que le pongan obstáculos, como establece la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- La exclusión digital. La digitalización gusta a las entidades financieras por el importante ahorro de costes que supone. El euro digital no puede servirles de excusa para restringir servicios cruciales para los más vulnerables: mayores, personas que vivan en entornos rurales... Hay que mantener una infraestructura física adecuada para prestar servicios bancarios esenciales y considerar el acceso al dinero efectivo un “servicio universal” del que nadie quede excluido, como ocurre por ejemplo con el servicio postal.
- Los costes asociados. El euro digital no debe añadir costes para el usuario. Las cuentas y wallets de euros digitales deben ser totalmente gratuitas y los pagos realizados desde ellas, libres de comisiones.
Consulta la postura de OCU sobre el Euro Digital
Volver arriba¿Qué opinan los consumidores europeos?
En el marco del proyecto del euro digital, se ha preguntado a 10.000 consumidores de 10 países europeos sobre las expectativas y requisitos que debería de cumplir esta versión digital de la monedad común europea. La conclusión es clara: los consumidores quieren un euro digital seguro, fácil de usar y gratuito.
- Son mayoría los usuarios que opinan que el pago digital debe ser gratuito o con gastos muy bajos.
- Preocupa la seguridad: insisten en que se debe garantizar el reembolso automático del dinero sustraído en caso de fraude y también ponen el foco en la necesidad de proteger la privacidad de los datos personales.
- Y, aunque consideran que el euro digital debe aceptarse universalmente como medio de pago, 9 de cada 10 encuestados insisten en la necesidad de que sea obligatorio aceptar pagos en efectivo.
En cualquier caso, esto es el futuro, y en el mejor de los casos, hasta 2027 no será una realidad. Mientras llega y no llega el euro digital, te aconsejamos que tengas una buena cuenta bancaria, donde el mantenimiento y los servicios esenciales no te cuesten nada, y a ser posible, obtengas algún beneficio. El comparador te puede ayudar a encontrarla:
ENCUENTRA LA MEJOR CUENTA PARA TU PERFIL
Volver arriba