#content#
Los consumidores piden un medio de pago digital seguro, sencillo y gratuito
25 sep. 2025En el marco del proyecto del euro digital del Banco Central Europeo para contar en 2026 con una moneda digital equivalente al euro y común a los estados miembros de la Unión Europea, OCU, junto a 13 organizaciones europeas ha preguntado a 10.000 consumidores sobre las expectativas y requisitos que deberían de cumplir los medios de pago digitales.
Los resultados de la encuesta coinciden con la mayor parte de los objetivos del Banco Central Europeo para la creación de un euro digital, que en la práctica funcionaría como una opción pública a las actuales redes de procesamiento de pagos, como Mastercard o Visa. En concreto, los consumidores coinciden en que debería priorizarse su seguridad, su fiabilidad y su facilidad de uso, además de su obligada aceptación en todas las tiendas físicas y comercios online de la Unión Europea, entre otros usos. Pero también insisten en su gratuidad como medio de pago. Así, preguntados por las características más importantes que debería tener un nuevo medio digital de pago, destacaron:
1. Que sea seguro y fiable, para el 55% de los encuestados. En los últimos cinco años, el 22% de los adultos y el 18% de los adolescentes declararon haber sido víctimas de una vulneración de seguridad o un fraude relacionado con un pago digital. Una abrumadora mayoría de los consumidores (el 86% de los adultos y el 82% de los adolescentes) afirma estar, al menos en cierta medida, preocupado por no poder recuperar su dinero en caso de fraude o estafa.
2. Que sea fácil de usar, para el 53% de los encuestados. Esto se explica por la mayoría (el 55%) de quienes ya utilizan métodos de pago digitales que reportan dificultades, desde errores técnicos hasta problemas de seguridad o falta de habilidades para manejarlos.
3. Que sea gratuito o con comisiones muy bajas, para el 49% de los europeos encuestados. Casi todos los consumidores (el 87%) afirmaron que pagar digitalmente debería ser gratuito para los consumidores y el 88% cree que todas las cuentas bancarias deberían ofrecer una tarjeta de pago gratuita.
Otras características habitualmente mencionadas son el reembolso automático del dinero sustraído en caso de fraude, la protección de la privacidad de los datos personales y su aceptación universal como medio de pago.
Además, la gran mayoría de los consumidores (el 86% de los encuestados) siguen apoyando mantener la obligatoriedad de aceptar pagos en efectivo, tal y como recoge la legislación española de consumo. De hecho, el 46 % de los adolescentes y el 52 % de los adultos temen perder la posibilidad de elegir entre estos dos métodos de pago en un futuro. Una opción que defiende OCU, pues el pago en efectivo sigue siendo el medio de pago más usado en España para compras cotidianas e importes pequeños.
OCU advierte de otro riesgo asociado a la introducción del euro digital, como es la exclusión digital de personas mayores o que vivan en entornos rurales sin infraestructura bancaria cercana. En este sentido, recuerda que el acceso al dinero en efectivo debe convertirse en un “servicio universal” igual que lo es el servicio postal, de tal como que nadie quede excluido.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org