Noticia

Transferencias inmediatas al mismo precio

Por imposición legal de la Unión Europea, desde este enero las transferencias inmediatas, que llegan a su destino en 20 segundos, no pueden tener un coste superior al de las transferencias ordinarias. De hecho, las transferencias inmediatas online son gratuitas en casi todos los bancos españoles, como las estándar. Las transferencias que se hacen desde el banco, sean del tipo que sean, sí suelen tener comisión, pero unas y otras han reforzado su seguridad.

30 enero 2025
Cambios en las transferencias de dinero inmediatas, que se toman 20 segundos

Transferencias ¿estándar o inmediatas?

Hay dos posibilidades para enviar transferencias en la Unión Europea:

  • Las transferencias tradicionales, que según la normativa deben abonarse en la cuenta del beneficiario como muy tarde al final del día hábil siguiente al día en que se ordenaron.
  • Las transferencias inmediatas, que permiten realizar pagos tanto nacionales como a otros países de la Unión Europea con un plazo de ejecución instantáneo, de 20 segundos, y se pueden ordenar las 24 horas del día y todos los días del año, incluidos los festivos.

Muchos bancos españoles llevan tiempo ofreciendo transferencias inmediatas, pero hasta ahora pocos consumidores las usan y prefieren las transferencias ordinarias, que son a menudo gratuitas, mientras que las otras no lo son por lo general y podrían tener un coste elevado. Sin embargo, en este enero de 2025 las cosas han cambiado.  

Mismo coste para todas las transferencias del banco

En marzo de 2024 se aprobó el reglamento europeo sobre transferencia inmediatas que obliga a todas las entidades a disponer de ellas antes del 9 de octubre de 2025.

Pero la novedad más importante es que, desde el día 9 de enero de 2025, la comisión que se puede cobrar por enviar transferencias inmediatas no puede ser superior a la aplicable a las transferencias ordinarias.

¿Qué hacen las entidades?

COSTE TRANSFERENCIAS (ESTÁNDAR E INMEDIATA)
Entidad En oficina Online
BBVA 0,4% (min 6 €) 0
Caixa Guissona (1) 0,00% 0
Caja de Ingenieros 3 € 0
Caja Siete 0,4% (min 6 €) 0
Cajamar 0,45% ( min 4,5 €) 0
Deutsche Bank 0,45% ( min 4,5 €) 0
ING (1) 0 € 0
Pichincha 0,6% (min 6 €) 0
Abanca 0,6% (min 6 €) 0
Bankinter 0,25% (min 2,5 €) 0
Caixabank 0,40% (mín. 3,95 €) 0
Ibercaja 0,4% (min 3,5 €) 0
Kutxabank/CajaSur 0,4% ( min 4,5 €) 0
Sabadell 0,6% (min 6 €) 0
Santander 0,4% (min 6 €) 0
ImaginBank no procede 0
Revolut no procede 0
Evo Banco no procede 0
MyInvestor (1) no procede 0
N26 no procede 0
Openbank no procede 0
Pibank no procede 0

(1)Todavía no están disponibles las transferencias inmediatas.

  • Los bancos que no cobraban comisiones por las transferencias online, siguen sin hacerlo, ya se trate de una transferencia estándar o inmediata. Es decir, han dejado de cobrar por las transferencias inmediatas online.
  • En las transferencias desde oficina (en los bancos con oficinas físicas), vemos que hay algunos que no cobran (Caixa Guissona o ING), ni por las transferencias estándar o inmediata.
  • Otras entidades aplican una comisión, que puede llegar al 0,6% del importe con un mínimo de 6 euros.

Lo importante es que, en cumplimiento de la normativa, ya no hay diferencias entre lo que se cobra por una transferencia ordinaria o una transferencia inmediata.

Más seguridad en las transferencias

Cuando haces una transferencia a alguien y según la normativa vigente, los bancos solo tienen en cuenta el IBAN que identifica la cuenta del destinatario, aunque te ofrezcan una ventana para rellenar con el nombre del titular de la cuenta. Por eso, aunque en una transferencia el IBAN no corresponda al titular al que queríamos enviar el dinero, el banco dirá que lo importante es ese código y que la transferencia está correctamente ejecutada.

Esta situación deja desprotegidos a los usuarios en caso de errores o fraudes, como los que se cometen con técnicas de vishing: se reciben llamadas de personas que se hacen pasar por empleados del banco y con cualquier excusa, por ejemplo, que ha habido una brecha de seguridad, se empuja al cliente a transferir dinero a una nueva cuenta que él cree a su nombre pero que en realidad corresponde a un delincuente. El asunto tiene mal arreglo, pues las transferencias son en principio irrevocables y la única oportunidad de anularlas se presenta, si acaso y según la entidad, en el corto espacio de tiempo que transcurre entre que se ordenan y se ejecutan; o sea, que en las inmediatas no existe ni siquiera esa posibilidad.

Por ello, la nueva normativa obliga a las entidades a ofrecer a quien ordene una transferencia un servicio de verificación del beneficiario:

  • Podrás comprobar sin lugar a dudas que el IBAN de la cuenta a la que quieres mandar el dinero corresponde al beneficiario que estabas pensando.
  • Si no se corresponden, el banco te lo notificará.
  • Si el nombre del beneficiario no es exactamente igual, pero casi, el banco te indicará el nombre asociado al IBAN antes de autorizar la transferencia.

OCU, a tu lado contra los ciberengaños

¿Te preocupa ser víctima de los ciberdelincuentes? ¿Ya lo has sido? La información es la mejor defensa y te la damos en nuestro especial sobre phishing.

ÚNETE A NUESTRA CAMPAÑA CONTRA EL PHISHING

Recomendado para ti