Consejos

Cómo anular un pago... suponiendo que se pueda

20 noviembre 2024
No siempre pueden devolverse los pagos.

20 noviembre 2024
Si has hecho un pago del que te arrepientes o te lo han cargado y no estás conforme, a lo mejor puedes dar la vuelta a la situación y recuperar el dinero, al menos por un tiempo. Todo depende de qué método usaras: transferencias, cheque, bizum... Ahora bien, usa tus posibilidades con cautela, porque no pagar puede traerte muchos problemas.

Hay muchas formas de pagar una compra o un servicio, o de entregar dinero a alguien, y según la elegida, hay mayores o menores posibilidades de dar marcha atrás.

En principio, el vendedor de un bien o el prestador de un servicio te deben dar lo que hayas contratado en las condiciones pactadas y tú tienes que pagar sin apenas margen para el arrepentimiento.

Solo en caso de error o incumplimiento

Si el otro cumple su parte, tú debes cumplir la tuya y pagar, salvo que te den facilidades para la devolución, o la operación se hiciera a distancia y actúes en plazo.

Ahora bien, en contadas ocasiones puedes defender tu voluntad de no pagar o recuperar un pago ya hecho, diga lo que diga la otra parte. Por ejemplo:

  • si no te han prestado el servicio como se pactó,
  • si te pasan una factura mal calculada,
  • si te cobran un servicio que habías cancelado...

Es una medida para incumplimientos flagrantes de los que tengas pruebas.

No vale, por ejemplo, devolver un pago como manifestación de que quieres dar de baja un servicio, algo que mucha gente hace con los seguros, en vez de cancelarlos como es debido; luego descubren que les pueden cobrar la prima con arreglo a la ley y que quizás deban aguantar como clientes un año más  (en este enlace te explicamos cómo hacerlo bien).

Los riesgos de no pagar

Anular un pago o dejar de pagarlo, si no tienes razón, puede traerte muchos problemas:

  • Si se trata de un servicio, te lo dejarán de prestar. Por ejemplo, si no pagas la luz o el gas porque no estás de acuerdo con una factura, a partir de cierto momento, te cortarán el suministro y lo mismo pasaría con la línea de teléfono (en el primer caso se suelen dar dos meses de gracia y en el segundo, solo uno).
  • Te reclamarán las cantidades adeudadas pero por vías más expeditivas, como la judicial, y podrían embargarte.
  • Al final tendrás que pagar la deuda engordada por penalizaciones, intereses de demora, costas judiciales...
  • Te meterán en un fichero de morosos y no podrás conseguir crédito.

No actúes por impulso

No suspendas o retrocedas un pago sin tomar precauciones:

  • Guarda todos los justificantes del trato y del incumplimiento (contratos, publicidad, presupuestos, correos electrónicos, pantallazos, números de seguimiento de quejas, albaranes de entrega, fotos...).
  • Haz un primer intento de solución amistosa.
  • Si por las buenas no funciona, plantea una reclamación formal usando la hoja de reclamaciones. Así, entre otras cosas, no podrán incluirte en un fichero de morosos por deudas cuya cuantía o procedencia estén siendo discutidas por la vía administrativa, arbitral o judicial.
  • Si el pago no lo has hecho tú sino unos ciberdelincuentes que han conseguido colarse en tus dispositivos y autenticar un pago en tu lugar, el banco puede resistirse a devolverte el dinero. En ese caso, únete a nuestra campaña  www.ocu.org/contra-phishing

La mayor parte de los pagos no puede anularse

Domiciliaciones

Las domiciliaciones son transferencias desde tu cuenta, pero en vez de ordenarlas tú, las ordena el propio beneficiario gracias a la autorización que tú le has dado previamente (la orden de domiciliación de adeudo directo SEPA). Es la fórmula habitual para pagar los recibos periódicos del agua, la luz, el gas, el teléfono, los seguros, la comunidad...

Puedes devolver cualquier recibo domiciliado dentro de las 8 semanas siguientes a producirse su cargo en la cuenta. El banco tiene 10 días hábiles para devolver el importe, desde que reciba la solicitud de devolución.

Si solo devuelves recibos sueltos, tu consentimiento para los demás seguirá vigente y te podrán seguir girando nuevos recibos. Si no quieres que lo hagan, tendrás que comunicarle al banco que retiras el consentimiento para todos los recibos en adelante. Si a partir de ahí te cargan algún recibo de ese emisor, se tratará de una operación de pago no autorizada y podrás anularla dirigiéndote al banco antes de que pasen 13 meses desde el cargo.

Transferencias

Las transferencias son irrevocables una vez ejecutadas. Pero hay dos tipos de transferencias:

  • Las instantáneas se ejecutan en 20 segundos, sin importar si se ordenan en día laborable o festivo, de día o de noche. Por eso, si descubres que te has equivocado al ordenar una transferencia instantánea, tu única esperanza de recuperar el dinero es que el beneficiario te lo quiera devolver.
  • Las ordinarias deben abonarse en la cuenta del beneficiario como muy tarde al final del día hábil siguiente. En estos casos, podrías intentar llamar el dinero de vuelta si el banco no ha ejecutado la orden todavía y es uno de los que permite revocarla en el corto espacio de tiempo que pasa hasta la ejecución. Piensa que lo normal es que todas las órdenes dadas durante el día se ejecuten a la vez, por ejemplo, a las seis de la tarde, como también es normal que a partir de cierta hora, por ejemplo, a las nueve de la noche, se considere empezado el día hábil siguiente.

Si no logras revocar la orden a tiempo, solicita ayuda al banco para que medie ante el beneficiario y trate de recuperar la transferencia ya ejecutada.

Cheques

Cuando entregas un cheque firmado a alguien, ya no le puedes poner pegas para cobrarlo y el banco le debe dar el dinero siempre que la cuenta tenga saldo. Solo hay dos formas de no pagar un cheque una vez firmado:

  • Esperar a que pasen los 15 días que tiene el portador del cheque para cobrar y, si por la razón que sea aún no lo ha cobrado, revocarlo. Antes de 15 días no se puede.
  • Dejar la cuenta sin fondos, cosa que solo podrás hacer si se trata de un cheque ordinario y no de un cheque “conformado”, pues la peculiaridad de estos es precisamente que el banco retiene los fondos y garantiza que el cheque será pagado. 

Pero, ojo: un cheque es un título que lleva aparejada la ejecución. Eso significa que el poseedor del cheque puede interponer un juicio ejecutivo para reclamarte el dinero, y en esa clase de juicio ya no se discute si la deuda procede ni su cuantía, sino de qué manera te la harán pagar.

Pagos con tarjeta

Con la tarjeta se pueden hacer distintos tipos de pagos, todos ellos irrevocables por regla general.

  • Los pagos sueltos, hechos y autorizados por ti, no se pueden anular y su devolución depende de la voluntad del beneficiario.
  • Los pagos sucesivos, como por ejemplo los que se hacen para mantener la suscripción a una plataforma de televisión en streaming o a un periódico digital, no se autorizan cada vez que se producen, sino que se da un permiso genérico al contratarse el servicio, para que el prestador pase los cobros, que pueden variar de cuantía o aumentar de precio de año en año. Esos pagos tampoco se pueden devolver salvo que no se esté prestando el servicio en las condiciones contratadas o se demuestre que el servicio ya se había cancelado del modo previsto en el contrato.

Por eso, si quieres quitarte de en medio una suscripción, estate atento a las condiciones, la permanencia, etc. y pide la baja con tiempo suficiente y guardando prueba de haberlo hecho.

Antes de dar de baja el servicio, borra de tu perfil de cliente los datos de la tarjeta o cuenta donde se cargara.

Bizum

Es un tipo de transferencia instantánea que permite enviar hasta 1.000 euros a cualquier particular del que tengas el número de móvil, sin necesidad de pedirle sus datos bancarios. Esos pagos son irrevocables, así que el propio Bizum aconseja no teclear el número de memoria sino seleccionarlo de la lista de contactos, para que no te confundas y le mandes el bizum a un desconocido.

Ahora también permite pagar compras en algunos grandes comercios, todos libres de establecer su propia política de devoluciones, a la que tendrás que atenerte.

Paypal

Con este sistema, puedes hacer pagos asociando una cuenta de correo electrónico a una tarjeta o a una cuenta bancaria, cuyos datos no tendrás que dar a la otra parte.

Estos pagos sí los puedes devolver tú directamente: si tu PayPal va asociado a una cuenta bancaria, haz lo que hemos explicado un poco más arriba en las “Domiciliaciones” y si va asociado a una tarjeta, lo que se explica en los “Pagos con tarjeta”. También podrías acudir al sistema de resolución de conflictos de PayPal.

Recomendado para ti