Bizum llega a los neobancos

Los neobancos, que operan únicamente online, gustan a los usuarios: descomplicados y con muchas menos comisiones, se están convirtiendo en una alternativa a la banca tradicional. Pero no todo son ventajas: entre sus “peros” se encuentra que no contaban con Bizum. Ahora las cosas están cambiado.
Los neobancos triunfan: entidades como N26 o Revolut ocupan los primeros lugares en las encuestas de satisfacción de los usuarios. La mayoría no contaba con Bizum, que es un servicio muy demandado por los clientes bancarios, pero ya han empezado a ofrecerlo.
Bizum: cómodo, rápido ¿para todos?
Bizum es un servicio de transferencias instantáneas de dinero, que permite enviar hasta un máximo de 1.000 euros por operación a otras personas dadas de alta en el sistema. Para hacerlo no es necesario conocer el número de cuenta del beneficiario, basta con introducir el número de móvil o seleccionar el contacto en nuestra agenda.
Para usar Bizum solo es necesario darse de alta desde la aplicación o la web de alguna de las entidades participantes y vincular un número de móvil con nuestra cuenta bancaria.
Esta aplicación que por ahora es un servicio gratuito, se ha hecho muy popular y se ha convertido en uno de los métodos más utilizados para enviar pequeñas cantidades de dinero a amigos y familiares.
Algunos bancos no tienen Bizum
La gran mayoría de entidades que operan en España usan Bizum, aunque hay algunas, como el Banco Pichincha o su filial Pibank, Selfbank o MyInvestor que todavía no participan en el sistema y, lógicamente, no lo ofrecen a sus clientes. Los neobancos también estaban entre ellos... pero eso ya ha cambido.
Los neobancos empiezan a sumarse al sistema
Para poder ser realmente una alternativa, los neobancos deben superar algunas limitaciones.
Revolut y N26 apuestan por el bizum
Disponer de Bizum era una asignatura pendiente de los neobancos. Ahora algunos han empezado a incorporar este servicio:
- El primero en hacerlo fue N26, que ofrece esta posibilidad desde hace ya varios años.
- Ahora ha sido Revolut quien ha incorporado este servicio desde mediados del mes de septiembre de 2024
Entidades colaboradoras de la Seguridad Social
Otra de las limitaciones de los neobancos es que la mayoría de ellos no son entidades financieras colaboradoras de la Seguridad Social y por tanto no están autorizadas para su gestión, no en pagos no cobros: no pueden recibir pagos como pensiones, prestación de desempleo, subsidios, etc., ni tampoco realizar ingresos, por ejemplo, las cuotas de autónomo.
De nuevo, hay algunas entidades que ya han dado pasos para acabar con esta limitación y poder ofrecer servicios bancarios: de nuevo la pionera ha sido N26, que desde mediados de septiembre de 2023 es entidad colaboradora de la Seguridad Social.
¿Buscas una cuenta rentable?
¿Quieres cambiar de cuenta? No vayas a ciegas: consulta el comparador y localiza la mejor opción para ti.