Noticia

Hábitos de pago de los usuarios españoles

17 junio 2025
medios de pago

17 junio 2025
El Banco Central Europeo ha realizado un estudio sobre los hábitos de pago de los consumidores en la zona euro en 2024. Los resultados no son una sorpresa, y revelan que el crecimiento de los pagos digitales y la reducción en el uso del efectivo son tendencias claras

Más pago electrónico, pero se mantiene el efectivo

El incremento de los pagos digitales es una realidad, y uno de los factores que más influyen en esto es el aumento del comercio electrónico, que ha desplazado parte de las compras que antes se realizaban en tiendas físicas hacia plataformas online. Aun así, el pago en efectivo sigue siendo el principal en comercios físicos:

  • Se realizaron en efectivo el 57 % de las operaciones, mientras que en 2022 fue el 68%. También ha bajado el importe pagado en efectivo: en 2022 fue el 51%, por el 45% en 2024.
  • Se pagó con tarjeta en el 32% de los casos, frente al 28% en 2022.
  • Los pagos con dispositivos móviles se duplicaron en dos años, alcanzando el 7%, y el importe de lo pagado llega al 12%. 

Cada vez más transacciones online

Los pagos online en España casi se han triplicado en apenas 5 años.

  • La tarjeta sigue siendo el principal medio de pago en estas operaciones: así se realizó el 51% de estas operaciones.
  • En el 26% se han usado soluciones de pago electrónico como wallets (Apple Pay Google Wallet) o PayPal.
  • Un 6% se realizan con Bizum.

pago

El triunfo de Bizum

Los pagos entre personas siguen realizándose mayoritariamente en efectivo: así se realizan un 43% de las operaciones, según la encuesta del Banco Central Europeo. Pero los pagos inmediatos como Bizum están creciendo de manera importante y ya alcanzan el 35% en número de operaciones y el 95% en valor: está claro que Bizum se impone como alternativa al efectivo en los pagos entre particulares.

La domiciliación, para pagos recurrentes

Como es previsible, las domiciliaciones siguen siendo el medio de pago predominante para pagos recurrentes como alquileres, hipotecas, suministros, seguros, teléfono e Internet: en 2024 prácticamente 9 de cada 10 se hicieron por esta vía.

No a la exclusión financiera

En BCE no entra al detalle de los datos por edades, pero el Banco de España sí ofrece datos reveladores en ese sentido, por ejemplo, sabemos que el efectivo es el medio de pago principal para el 78% de los mayores de 65 años, y para el 77% de quienes tienen estudios básicos.

La exclusión financiera es un tema que preocupa en OCU, y precisamente el éxito de los medios de pago digitales puede acentuar la exclusión financiera de algunos consumidores, sobre todo personas mayores, con pocas habilidades digitales o habitantes de entornos rurales. Las dificultades de acceso al efectivo (con la reducción de oficinas y cajeros), la necesidad de autenticar pagos online o el manejo de apps bancarias complicadas son graves barreras para unos usuarios que, mayoritariamente, siguen apostando por el efectivo.

Garantizar el acceso al efectivo es necesario para evitar la exclusión financiera de una parte importante de la población. Por eso, desde OCU pedimos que:

  • Se garantice el acceso de los usuarios a los servicios bancarios, dando al acceso al dinero en efectivo la consideración de "servicio universal", como ocurre con los servicios de telecomunicaciones o postales.
  • Mejore la protección y seguridad de los mayores en el uso de la banca. Es necesario desarrollar una normativa específica para proteger a las personas mayores y la creación en dependencias públicas equipos informáticos y entornos seguros para la realización de operaciones bancarias.
  • Se desarrollen tecnologías inclusivas que permitan realizar operaciones en cajeros automáticos de manera similar a la de oficinas.
  • Se ayude a las personas mayores o con menos formación digital a adquirir unas habilidades digitales y financieras básicas que les permitan manejar sus finanzas evitando la exclusión o la dependencia de terceros.

Recomendado para ti