Noticia

OPA BBVA-Sabadell: hay que proteger al cliente

Mucho se habla de la fusión entre estas dos grandes entidades bancarias. Desde OCU insistimos una vez más en que se asegure la competencia y los derechos de los consumidores y usuarios, y en este sentido instamos a BBVA a mantener los compromisos adquiridos y al Ministerio de Economía a tomar medidas destinadas a proteger a los más vulnerables.

19 mayo 2025
opa bbva

Pedimos que se garanticen los compromisos

Las fusiones bancarias pueden generar beneficios para la nueva entidad fruto de la unión, derivados  principalmente derivados del aumento de la solvencia y de la reducción de costes, pero también puede tener aspectos negativos para el consumidor, pues puede traducirse en un incremento de precios o una reducción de servicios. Desde OCU insistimos una vez más en evitar que sean los consumidores y usuarios quienes paguen las consecuencias: hay que asegurar que el cliente sigue recibiendo al menos el mismo servicio, sin que les cueste más.

BCE y CNMC: dos escollos superados

La polémica OPA de BBVA a Sabadell ha dado un paso más, tras superar los exámenes de solvencia del Banco Central Europeo y de competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

No obstante, esta entidad ha vinculado esa aprobación al cumplimiento de una serie de compromisos por parte de BBVA que aseguren la protección de los usuarios, desde crear y publicitar una “Cuenta para Clientes Vulnerables”, a informar bien a los clientes de cualquier cambio en las condiciones de sus productos y servicios o a asegurar un servicio accesible y asequible para todos sin perjudicar la competencia.

5 compromisos de BBVA para proteger a los clientes

En concreto, desde OCU insistimos en la necesidad de garantizar los 5 compromisos del BBVA para la protección de los usuarios:

  • Impulsar la creación de cuentas para clientes vulnerables. Esas cuentas, a nuestro juicio, deberán ser sin comisiones.
  • Comunicar a los usuarios de forma clara, individualizada, inequívoca y en un soporte duradero, cualquier cambio contractual en sus productos o servicios con una antelación no inferior a dos meses.
  • Mantener la atención física de las oficinas, especialmente en más de 350 pequeños municipios. Algo muy necesario, pues el servicio bancario físico se debe considerar, como llevamos reiterando hace tiempo, un “servicio básico y universal”, como el de Correos, por ejemplo.
  • Conservar las condiciones comerciales en zonas donde no haya competencia (ya sea monopolio, duopolio o presencia de solo dos competidores), de modo que no salgan perjudicados los consumidores.
  • Facilitar el acceso transitorio a los cajeros del Sabadell en las mismas condiciones durante al menos 18 meses. En este sentido desde OCU animamos a que la entidad resultante de la fusión adopte la política más favorable para los usuarios, llegando a acuerdos con otras redes para poder seguir utilizando cajeros de otras entidades sin tener que pagar comisiones (en este sentido, la política de Sabadell es menos restrictiva que la actual de BBVA).

Los accionistas tienen la palabra

Se ha realizado la consulta pública… pero, sea cual sea el resultado, está claro que deben ser los accionistas quienes decidan en último término a favor o en contra de la fusión. 

Si necesitas conocer más en detalle aspectos concretos sobre la OPA o cómo afectará a las inversiones, te animamos a consultar nuestra publicación especializada:

Descubre OCU Inversiones

Recomendado para ti