Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OPA BBVA-Sabadell: OCU exige el cumplimiento de los compromisos de protección a los usuarios

19 may. 2025
  • Ante la posible fusión de ambas entidades bancarias, OCU exige que se vele por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por BBVA ante la CNMC en materia de defensa de los consumidores y usuarios.
  • OCU considera que el trámite de consulta pública resulta confuso sobre la verdadera utilidad de este instrumento. Una vez superados los exámenes de solvencia del Banco Central Europeo y de competencia de la CNMC, deben ser los accionistas quienes decidan a favor o en contra de la fusión.
  • Información ampliada sobre las consecuencias de la posible fusión.

En respuesta a la consulta pública realizada por el Gobierno a todos los interesados con motivo de la OPA del BBVA al Sabadell, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda la importancia de garantizar y vigilar el cumplimiento de los compromisos de protección a los usuarios de ambas entidades asumidos por el banco ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC):

 

  • Comunicar a sus usuarios de forma clara, individualizada, desligada de otras informaciones y en un soporte duradero de cualquier cambio contractual con una antelación no inferior a dos meses.

  • Garantizar el compromiso de permanencia y asistencia en oficinas físicas, también en los pequeños municipios. OCU lleva años reclamando que el servicio bancario físico se considere un “servicio básico y universal”.

  • Mantener las condiciones comerciales en zonas sensibles donde haya monopolio, duopolio o presencia de solo dos competidores, de modo que no perjudique a los consumidores más vulnerables.

  • Facilitar el acceso transitorio a los cajeros del Sabadell en las mismas condiciones durante al menos 18 meses, adoptando luego la política más favorable para los usuarios.

  • E impulsar las cuentas básicas sin comisiones para clientes vulnerables.

 

En relación con este último apartado, OCU insta al Ministerio de Economía para que adapte la normativa nacional de modo que se facilite a las personas vulnerables el traslado automático de una cuenta corriente a una básica sin comisiones. Actualmente, para solicitar la cuenta básica es preciso cerrar antes cualquier otra cuenta, lo que supone un riesgo cierto de impago de los recibos domiciliados.

 

No obstante, una vez superados los exámenes de solvencia del Banco Central Europeo y de competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, OCU considera irregular el trámite de consulta pública; de hecho, no hace sino crear confusión entre los implicados. La Organización advierte que la consulta no debería bloquear la capacidad de decisión de los accionistas, que deben ser quienes decidan en último término a favor o en contra de la fusión.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org