Cómo mantener buena higiene en la cocina
Reglas básicas para prevenir intoxicaciones
¿Te gusta cocinar? Tanto si eres de los aficionados a probar nuevas recetas, como si lo tuyo es la cocina de todos los días hay unas reglas básicas que debes respetar y que son, simplemente, todas las que se refieren a la higiene y seguridad en la cocina y los alimentos, imprescindibles para mantener las bacterias a raya.

Todos queremos comer bien y con garantías de seguridad, y para eso hay que impedir que las bacterias peligrosas lleguen a nuestros alimentos y evitar que se multipliquen. Mantener la higiene (tanto personal como de la cocina) y una correcta manipulación de alimentos es la forma más eficaz de reducir riesgos al comprar, cocinar y conservar los alimentos.
Los 12 mandamientos de la higiene alimentaria
1. Extrema tu higiene personal. Lávate cuidadosamente las manos, con frecuencia y durante tiempo suficiente. Es obligatorio lavarlas bien siempre antes de manipular alimentos. Y antes de empezar a cocinar, quítate joyas, reloj, anillos... estos objetos pueden contener suciedad y microorganismos que contaminen los alimentos que estás manipulando.
2. Si tienes algún síntoma de enfermedad gastrointestinal es mejor que no cocines ni prepares alimentos.
3. Evita la presencia de animales cuando estés cocinando, asegúrate de que no entren en contacto con los alimentos que vas a comer.
4. Mantén una higiene escrupulosa de las superficies y útiles en contacto con alimentos. Usa mejor papel de cocina en vez de trapos y esponjas, que pueden contener microorganismos. Si prefieres trapos y bayetas, cerciórate de que los cambias a menudo y los desinfectas bien.
5. Cocina suficientemente los alimentos. Para acabar con las bacterias se necesita calentar el alimento en el centro del producto a 70 ºC durante 2 minutos. ¡Ojo con productos que no se han descongelado del todo o que son muy gruesos! Pueden quedar zonas crudas que no han alcanzado esa temperatura durante la cocción.
6. Deja los alimentos tapados y bien protegidos: así los protegerás frente a insectos, polvo y otros contaminantes potenciales.
7. Después de cocinar, refrigera la comida cuanto antes, no la dejes a temperatura ambiente, porque a esa temperatura las bacterias se multiplican más rápido. Por la misma razón, las sobras de comida deberán ir a la nevera lo antes posible.
8. Descongela los alimentos en la nevera o en el microondas, nunca lo hagas a temperatura ambiente por ese mismo motivo.
9. Atento a la contaminación cruzada. Usa superficies y utensilios diferentes (platos, cuchillos, tablas de corte, etc.) para cortar o preparar alimentos crudos y cocinados. Las tablas, platos o cubiertos que hayas usado con alimentos crudos, no los utilices otra vez con los cocinados sin haberlos lavado antes. Usa cubiertos limpios cuando vayas a servir las salsas, ensaladas o guisos.
10. Recalienta solo la porción que se vaya a consumir.
11. En la compra, deja para el final los alimentos refrigerados o congelados y ponlos en frío nada más llegar a casa. Consúmelos en 2 o 4 días. Si vas a tardar más, es mejor congelarlos.
12. Mantén tu nevera y congelador siempre limpios y en buen estado: la temperatura del refrigerador debe estar entre 0 °C y 4 °C en las zonas donde se metan la carne y el pescado fresco, y no pasar de los 7 u 8 ºC en el resto.
A mayor higiene, menos intoxicaciones
En resumen, mantener la cocina en buen estado de limpieza y desinfección, en especial las superficies y utensilios que están en contacto con los alimentos, es una medida fundamental de seguridad alimentaria, imprescindible para evitar intoxicaciones.
No olvides que, si bien las bacterias mueren por calor, algunas toxinas que producen son resistentes al tratamiento térmico. Por tanto, reducirás el riesgo evitando que las materias primas con las que vas a preparar tu plato se contaminen.
Aun así, en algunas ocasiones toda precaución es poca: en OCU te mantenemos informado de las últimas novedades en materia de seguridad alimentaria y siempre al día de las alertas que se producen.
OCU Salud cuida de ti
Sabemos que te preocupan la salud y el bienestar de los tuyos, y en OCU estamos para ayudarte: los consejos, los estudios, las alertas... todas las informaciones sobre seguridad alimentaria tienen como objetivo mantenerte siempre al día y darte las claves para comer mejor, sin correr riesgos. Los socios de OCU Salud, además, tienen acceso a servicios de orientación exclusivos, como la Línea OCU Salud. Confía en nuestros expertos