Consejos

Alargadores: cómo elegirlos y usarlos sin riesgo

Seguro que tienes en casa muchos aparatos eléctricos, cada vez más, pero el número de enchufes no crece ¿verdad? Por eso es habitual recurrir a ladrones, regletas y alargadores. Hay que tener cuidado con ellos porque, si no se utilizan bien, pueden ocasionar incendios. Aquí tienes nuestros consejos para acertar en la compra y hacer un uso adecuado que evite riesgos.  

05 junio 2025
Regletas eléctricas encadenadas: peligro de incendio

Índice de contenidos

En este artículo encontrarás información sobre:

Si necesitas enchufar varios aparatos eléctricos en una misma toma de corriente, puedes utilizar una base múltiple, vulgarmente conocida como ladrón o alargador. Las hay con diferentes características, según el tipo de aparato que vayas a conectar. No son caras, unos 10 euros para un alargador de tres tomas con cable e interruptor, aunque algunos modelos pueden costar el doble sin ofrecer más prestaciones ni mayor seguridad. ¿Quieres acertar a la primera y comprar una base versátil y segura?

Volver arriba

9 cosas en las qué fijarse al elegir una regleta

Al elegir una regleta, solemos fijarnos en el número de enchufes, el diseño, si incluye puertos USB o interruptores y, por supuesto, el precio. Sin embargo, lo más importante es comprobar su capacidad de potencia y las medidas de seguridad que ofrece. Un uso inadecuado puede provocar sobrecargas e incluso incendios. 

  1. Potencia máxima: una base múltiple puede soportar sin recalentarse solo una potencia determinada, que depende del grosor de los cables y viene impresa en la carcasa, por ejemplo, 3.500 W: la suma de las potencias de los aparatos que conectes a ella no debe superar la cifra que indique. También se puede expresar en función de la intensidad y la tensión: 15/230 (3.450 W), 20/230 (4.600 W). La mayoría de las regletas comunes soportan entre 1.200 y 2.000 W, bastante menos de lo que aguanta un enchufe de pared tipo schuko (los redondos con toma de tierra).

    Enchufe tipo schuko con toma de tierra

    Si conectas demasiados aparatos o muy potentes y superan la potencia máxima de la regleta, corres el riesgo de sobrecarga, sobrecalentamiento e incluso incendio. Ten en cuenta además que está preparada para soportar esa potencia máxima durante momentos concretos, no durante un largo tiempo. 

  2. Toma de tierra: para mayor seguridad, emplea una base múltiple con toma de tierra, que se distingue por las pestañas metálicas a los lados de cada toma. Conéctala siempre en un enchufe que también disponga de toma de tierra para no interrumpir el circuito.
  3. Protección contra sobretensiones: Estas ayudan a prevenir daños en los dispositivos y reducen el riesgo de incendios
  4. Interruptores individuales: permiten desconectar los aparatos que no se estén usando, evitando consumo innecesario y aumentando la seguridad.
  5. Regleta eléctrica con interruptores individuales

  6. Con interruptor: ahorran energía (y dinero), puesto que aseguran que ningún aparato conectado a ellas consume energía si el interruptor está desconectado. Además, facilitan apagar los aparatos cuando la toma de corriente original queda en un lugar poco accesible. Los que llevan luz son útiles para no olvidar que el alargador está encendido y los aparatos, por tanto, consumiendo. Pero si dejas la lucecita encendida constantemente, el consumo eléctrico se incrementa en 4 kW anuales.

    Desconexión de una regleta usando el interruptor

  7. Protección para niños: los enchufes deben estar provistos de unas pestañas de seguridad que cubran los orificios y que solo se desplacen al introducir simultáneamente las dos patillas de un enchufe. Esto impide que los niños introduzcan los dedos u objetos, evitando posibles accidentes. Si está protección no viene incorporada, puedes poner protectores de enchufes externos, disponibles en el mercado, que cumplen la misma función de seguridad infantil.
  8. Orificios en forma oblicua o paralelos a la base: fíjate en la orientación y separación de los orificios de las tomas para que no haya dificultades al conectar los aparatos. Cuanto más separadas estén, más fácil es que se puedan conectar aparatos con enchufes voluminosos, como los que llevan transformadores. Los orientados de forma oblicua o paralelos a la base, son más prácticos que los orientados perpendicularmente a la base.
  9. Longitud del cable: cuanto más largo sea el cable, más fácil será la conexión en todo tipo de tomas de corriente. La longitud mínima aconsejable es de 1,5 metros. Son preferibles las bases múltiples que llevan un cable para conectarlas al enchufe que las que las que se insertan directamente en la toma (el clásico ladrón), que tienen más riesgo de falsos contactos y cortocircuitos.
  10. Fijaciones de pared: es práctico que dispongan de unas pestañas en las que se introducen los tornillos porque así se pueden fijar a la pared o a algún mueble y se evita que queden sueltos por el suelo con el riesgo de caídas, tirones de los cables, etc.
Volver arriba

Cómo usar una regleta de forma segura

Los bomberos han advertido en varias ocasiones sobre los peligros de usar las regletas y alargadores sin las debidas precauciones. En especial, recomiendan que los electrodomésticos grandes y los aparatos de mayor potencia se conecten directamente en un enchufe de pared, no en una regleta.

¿Qué aparatos no debes conectar en una regleta?

Ningún electrodoméstico grande debería ir enchufado a una regleta, pero hay también aparatos pequeños que esconden una gran potencia. Estos son los aparatos que no deberías conectar en una regleta:

En general, debes ser prudente y comprobar la potencia de todos los aparatos que llevan resistencias eléctricas que calientan, como las planchas de vapor, los calefactores y termoventiladores y las tostadoras, pues auqnue sean pequeños de tamaño pueden tener una potencia elevada. En las tostadoras y freidoras de aire, además, hay un riesgo de incendio adicional porque suelen quedar dentro restos de alimentos que pueden llegar a prender. 

¿Qué peligro tiene el uso incorrecto de una regleta?

Si no tomas precauciones al usar alargadores o regletas, puedes crear algunos riesgos.

Si conectas demasiados dispositivos o son muy potentes, puedes superar la capacidad de la regleta, provocando sobrecalentamiento y posibles incendios. Tampoco están diseñadas para soportar cargas eléctricas altas de forma continua. Esto puede deteriorar los materiales y generar chispas que, si entran en contacto con materiales inflamables pueden originar un incendio. Por eso no es recomendable usarlas para aparatos que permanecen siempre enchufados. 

Además, usar un electrodoméstico siempre enchufado a una regleta puede acortar su vida útil, pues las fluctuaciones de corriente en una regleta sobrecargada llegarían a dañar los componentes de los aparatos conectados.

Consejos de seguridad al usar una regleta

  • Comprueba que los aparatos que conectas a la base no superan su potencia máxima: revisa siempre esa potencia antes de conectar varios dispositivos. Un secador de pelo de 2.400 W en una regleta de 1.200 W ya supondría un riesgo. 
  • Evita conectar varios aparatos de consumo medio o alto: electrodomésticos como microondas (hasta 1.750 W) o batidoras (hasta 1.600 W) no deberían compartir la misma regleta.
  • Los electrodomésticos de alto consumo deben conectarse directamente a la toma de la pared: Lavadoras, frigoríficos y aires acondicionados son un ejemplo de equipos que requieren una toma de corriente directa (pared). 
  • No encadenes regletas: conectar una regleta a otra es una práctica peligrosa que incrementa la posibilidad de sobrecarga y fallos eléctricos.
  • Revisa periódicamente el estado de las regletas y cables: Evite la acumulación de polvo y si se nota calentamiento, daños o desgaste, es recomendable sustituirlos
  • Desenchufa tirando de la clavija, nunca del cable.
  • No uses regletas en exteriores, salvo que estén preparadas específicamente para ello (suelen llevar las tomas cubiertas con tapas)
  • Asegúrate de que la regleta cumple con la normativa europea: debe tener marcado CE y cumplir con las normativas de seguridad vigentes
  • Mantén la base múltiple alejada de materiales fácilmente inflamables, como visillos o cortinas.
  • No manipules aparatos eléctricos con las manos mojadas o los pies descalzos: este consejo vale siempre, también cuando enchufes directamente en la toma de corriente.
Volver arriba

Recomendado para ti