Consejos

Si eres mayor, adapta tu casa

13 septiembre 2017
Adapta tu hogar

Las personas mayores deberían vivir en una casa que esté pensada y equipada para facilitar su día a día ayudando a que su vejez transcurra felizmente. Deben sentirse cómodos en un entorno donde todo lo que necesiten esté a su alcance, evitando aquellos peligros que les puedan ocasionar tropiezos o trastornos innecesarios. Te damos algunas pistas para adaptar tu vivienda a la nueva situación.

Todos nos hacemos mayores y hemos de estar preparados para nuestra vejez. Los espacios en donde hasta ahora nos hemos manejado con facilidad, puede que al superar determinada edad no nos resulten tan cómodos.

Por eso es conveniente que nos anticipemos para conseguir adaptar nuestro hogar a la nueva situación. 

12 medidas para adecuar tu casa

Te ofrecemos una serie de medidas generales, pero hay muchas otras y cada estancia de la casa (baño, cocina, dormitorio, pasillo…) merece una atención particular. 

Adecuar un hogar por completo o al menos parcialmente puede suponer un desembolso importante, aunque a veces hay medidas que no cuestan nada más que un poco de tiempo y esfuerzo. Te damos sugerencias con y sin coste para vivir mejor en tu propia casa.

  • 1. Elimina trastos que ya no usas. Sé práctico y facilita que los espacios estén despejados, sobre todo si circulas con silla de ruedas.
  • 2. Evita las alfombras. Favorecen los traspiés. Lo mejor es quitarlas pero una solución intermedia es pegar los bordes al suelo con cinta de doble cara o colocar un tapete antideslizante.
  • 3. Evita subir y bajar escaleras. Si vives en una casa de dos plantas intenta tener el baño, el dormitorio y la cocina en una sola planta.
  • 4. Desniveles bien iluminados. Señálalos con una tira antideslizante.
  • 5. Puertas y pasillos amplios y sin obstáculos. Lo ideal es que tanto las puertas como los pasillos tengan al menos 90 cm de ancho, sobre todo si vive una persona con silla de ruedas.
    • Si la puerta es corredera mejor sin carriles que resalten el suelo.
    • Si la puerta es de cristal señalízala con pegatinas a la altura de los ojos y rodillas.
  • 6. Picaportes tipo manilla. Es mejor que usar pomos giratorios molestos para las personas con problemas óseos.
  • 7. Fuera cables de por medio. Los cables no han de estar nunca tirados por casa, sino recogidos por canalizaciones.
  • 8. Sistema de calefacción adecuado. Si es posible evita los calefactores o radiadores portátiles porque pueden sobrecalentarse y producir fallos eléctricos o incendios.
  • 9. Suelos lisos. Conviene que no sean resbaladizos ni tratados con ceras. La madera puede ser una buena elección. Se trata de un material agradable y cálido que amortigua más los golpes que cualquier otro tipo de pavimentos duros como el gres.
  • 10. Evita las esquinas. Los cantos redondeados son mejores que las aristas vivas. Las esquinas se pueden cubrir con cantoneras de goma.
  • 11. Estantes superiores. Los muebles de almacenaje deben tener baldas de cintura para arriba para poder examinar el contenido a simple vista y cajones hacia abajo para no tener que agacharse.
  • 12. Topes en los cajones. Así se evita el típico accidente en el que al abrir un cajón y caer al suelo, un pie sale herido.

Mayores más protegidos

Como nos preocupa la seguridad de los mayores, y no solo su seguridad física queremos que haya más garantías para ellos. Ayúdanos a pedir con OCU más protección para los consumidores mayores y súmate a nuestra campaña:

Consumidor mayor, protección mayor

 

 

Comunidad

Hogar y energía

Conversaciones relacionadas