Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU: adaptar una vivienda a personas con movilidad reducida

28 ago. 2023
  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una serie de consejos prácticos sobre las reformas que se pueden hacer en la vivienda para adaptarla a personas mayores o con movilidad reducida, incluyendo un ejemplo de coste aproximado.
  • OCU aconseja adaptar los baños y la cocina, mejorar la iluminación, así como la instalación de tecnología asistencial en función de las necesidades personales de cada caso.
  • Información ampliada sobre las ayudas y beneficios fiscales en este enlace.

Si tras la finalización de las vacaciones, ha llegado el momento de hacer algunos cambios en casa para adaptarla a nuestros mayores o personas con movilidad reducida, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de consejos prácticos para lograr una vivienda accesible y segura.

 

Las personas de mayor edad, con movilidad reducida o con alguna discapacidad necesitan un hogar seguro y cómodo que les permita desenvolverse de manera autónoma sin barreras. OCU considera que merece la pena invertir en una vivienda más accesible, para ganar calidad de vida durante años.

 

Para ello, OCU aconseja eliminar todas las barreras arquitectónicas que dificulten la movilidad, por ejemplo, retirar alfombras o pegarlas al suelo, eliminar desniveles en el suelo o señalarlos con tira antideslizante y ensanchar las puertas (90 cm) para que pasen fácilmente sillas de ruedas o andadores. Además, se aconseja instalar pasamanos que sirvan de apoyo y den seguridad, cambiar los picaportes por los de tipo manilla (no redondos) y poner cantoneras en esquinas.

 

En el baño se debe instalar una ducha con acceso a nivel del suelo o con un mínimo reborde, asientos en la ducha, barras horizontales de apoyo en la ducha, al lado del inodoro y a los lados del lavabo, además de grifería monomando y a la altura adecuada, así como el inodoro y el lavabo.

 

Respecto de la cocina, todo debe estar al alcance del usuario: encimera a la altura adecuada para su uso con silla de ruedas, fregadero con grifería monomando y electrodomésticos con controles accesibles y visibles o con señales acústicas para problemas de visión. Debajo de la encimera y fregadero deberá quedar un espacio libre de al menos 65 cm para facilitar el acceso a una persona en silla de ruedas.

 

Una iluminación adecuada es esencial, especialmente en escaleras, pasillos y entradas. Se pueden utilizar colores contrastantes en paredes y muebles para facilitar la orientación e identificación de objetos. Las tomas de corriente y señal se sitúan entre 50 y 120 cm, medidos desde el suelo.

 

Son de mucha utilidad los sistemas domóticos que controlan luces, electrodomésticos y seguridad, incluso con la voz.

 

OCU ha calculado a modo de ejemplo el coste de adaptación de una vivienda en Madrid de unos 135 m2 en la que hay que adaptar un baño, aseo y cocina, así como todas las puertas interiores. Los presupuestos obtenidos oscilaban entre 6.000 € y 12.000 € (IVA incluido), siendo la media de unos 8.900 €, lo que supondría un coste aproximado de 66 €/m2.

 

OCU recuerda que se puede exigir a la comunidad de propietarios que acometa obras de accesibilidad en edificio y zonas comunes cuyo coste no supere 12 mensualidades de cuota ordinaria. Si el acuerdo lo toma la mayoría de los propietarios y de cuotas, la obra será obligatoria para todos, aunque supere ese límite.

 

Las comunidades autónomas y algunos ayuntamientos ofrecen ayudas tanto para adaptar viviendas particulares como para edificios, con ello se puede obtener una ayuda del 50% del coste, e incluso superior. Asimismo, también existen deducciones en el IRPF por estas obras.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 / prensa@ocu.org www.ocu.org