Cómo deshacerse de un colchón usado

¿Tienes un colchón que ya no necesitas? Primero, piensa si hay alguien que pueda reutilizarlo, si está en buen estado. Si no es así, mirá cómo debes actuar para deshacerte de un colchón usado.
Dónde tirar los colchones viejos
Un colchón usado es un residuo muy voluminoso y que contiene materiales que se pueden reciclar, como la goma, el acero de los muelles o la tela que lo recubre. Lo que no puedes hacer es tirarlo sin más: hay varias formas de desprenderse de él sin ensuciar la vía pública.
El comerciante puede llevárselo
Si vas a comprarte un colchón, puedes pedirle al vendedor que te retire el viejo. Sin duda, es el sistema más cómodo porque en el mismo acto recibes el producto nuevo y te desembarazas del anterior, sin necesidad de mantenerlo almacenado y sin salir siquiera de casa.
A diferencia de lo que ocurre con los electrodomésticos, los comercios no están obligados por ninguna normativa a recoger los colchones. Es una opción voluntaria, pero muchos de ellos ofrecen este servicio para incentivar las ventas, por eso, cuando vayas a comprar el colchón nuevo, aunque no lo tengan anunciado en la tienda, no dudes en pedirlo.
Algunos ayuntamientos los recogen a domicilio
Cuando lo que quieres es simplemente desprenderte de un colchón sin adquirir otro, tendrás que recurrir a los servicios municipales de recogida de basuras.
Los colchones reciben el mismo tratamiento que otros residuos voluminosos como los muebles.
- En algunos municipios, el ayuntamiento tiene unos días fijados, que se anuncian con antelación, para la recogida de estos objetos voluminosos: cuando llegue la fecha, tendrás que sacar el colchón y dejarlo en la calle para que lo recojan.
- En otras localidades, se solicita la recogida a demanda llamando al ayuntamiento, donde te dirán qué día pasan a llevárselo.
- Si tienes dudas sobre qué sistema se utiliza en tu ciudad, pregunta en el ayuntamiento.
Acude al punto limpio
Si el ayuntamiento no dispone de servicios de recogida de objetos voluminosos, no te quedará más remedio que cargarlo en un coche y llevarlo a un punto limpio. Puedes localizar el punto limpio más próximo a tu domicilio en nuestra base de datos:
Consulta el buscador de puntos limpios
Reutilizarlo: ofréceselo a un conocido o una ONG
Si el colchón está todavía en buen estado, pero no puedes seguir usándolo por alguna razón (has cambiado de tamaño de cama, te vas a mudar…), lo mejor es que busques a alguna persona que necesite el colchón y que venga a recogerlo. Puede ser un familiar, un amigo o, incluso, puedes poner un anuncio en plataformas de segunda mano como Wallapop, Vibbo, Nolotires o Telodoy.
Reutilizar (y no tirar) debería ser nuestra primera opción cuando tenemos algún objeto ue ya no queremos, pero todavía se puede usar.
Si no has encontrado a nadie, piensa en donarlo a una ONG: te recomendamos que llames a AERESS, la Asociación de Recuperadores de la Economía Social y Solidaria que agrupa a organizaciones como Solidança, Traperos de Emaús o Proyecto Lázaro, para que te informen de cuál opera en tu municipio.
Las siguientes ONG los recogen a domicilio si se pueden reutilizar:
Zona | Organización |
Albacete | R que R |
Alicante | Proyecto Lázaro |
Asturias | Riquirraque |
Barcelona | Solidança |
Guipúzcoa | Grupo Emaús, F. Social |
La Rioja | Fundación Cáritas Chavicar |
Lérida | Fundación Volem Feina |
Mallorca e Ibiza | F. Dexailles |
Menorca | Mestral |
Pamplona | Traperos de Emaús Navarra |
Apuesta con OCU por un consumo más sostenible
Reutilizar y reciclar son dos de principios básicos para un consumo diferente, más racional y sostenible. Hacerlo es dar un paso adelante hacia un mundo más limpio. Otro es sumarse a nuestra campaña