Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre colchones.
¿Con qué se quita la sangre del colchón?
Manchas de sangre: lo más rápido es aplicar un poco de agua con unas gotas de amoniaco y secar con un paño; si no tenemos amoniaco, también se puede añadir al agua un chorro de agua oxigenada en lugar del amoniaco y dejar secar; también encontraremos quitamanchas específicos y, si no, usaremos detergente enzimático frotando suavemente con un paño limpio.
¿Para qué sirve un colchón antiescaras?
Es un colchón geriátrico diseñado para personas con movilidad reducida que deben pasar muchas horas en la cama y que se puede utilizar en una cama articulada y cuya función consiste en evitar al máximo los puntos de concentración de presiones, para ello se utiliza la espuma viscoelástica que se adapta y cede conformando todo el contorno del cuerpo y distribuyendo la presión uniformemente; si bien la espuma viscoelástica comenzó para estos usos sanitarios ahora son muchos los colchones que la incluyen; otra variedad son los colchones sanitarios para convalecencias, en cuya caso las espuma empleada no está pensada especialmente para evitar la aparición de escaras.
¿Con qué se desinfecta un colchón?
Puede necesitar desinfectar un colchón debido a una enfermedad contagiosa, en ese caso debe emplear un producto desinfectante con un componente biocida, la pandemia de coronavirus han puesto de moda este tipo de productos y debe buscar una adecuado para textiles; lea detenidamente la etiqueta donde consta para que tipo de microorganismos ha sido certificado y el modo de empleo; respete escrupulosamente los tiempos de acción y la dosis de aplicación.
¿Con qué se puede inflar un colchón hinchable?
Un colchón necesita mucho aire, no piense que puede inflarlo soplando, tendrá que usar un fuelle de pie que resulta bastante práctico de usar o una bomba de mano, algunos aspiradores disponen de una posición reverso para expulsar aire y lo más cómodo es un soplador eléctrico; a la hora de desinflarlo recuerde que el aire no se vacía por sí solo como el agua, la mejor manera de sacar todo el aire es enrollarlo y luego ya doblarlo a nuestro gusto para guardarlo.
¿Cuánto tiempo dura un colchón?
Los fabricantes recomiendan cambiar el colchón después de unos 8 años de uso. Es cierto que con el paso del tiempo los colchones van perdiendo consistencia y grosor y ya no ofrecen las condiciones óptimas del descanso. Nuestro consejo es no esperar más de 10 años de uso para cambiarlos.
¿Para qué sirve el pillow en los colchones?
Se denomina "pillow-top", que quiere decir algo así como un cobertor tipo almohada que cubre toda la superficie del colchón; puede dar una sensación más acogedora en colchones de muelles sencillos tipo Bonnell, pero en realidad no aporta nada al soporte de la columna vertebral que siempre es tarea del núcleo del colchón; tiene la desventaja de que no se puede voltear el colchón.
¿Cómo quitar las manchas de pipi de un colchón?
Manchas de orina: si es reciente lavar con agua jabonosa y unas gotas de amoniaco, o usar dos partes de vinagre de limpieza, dos partes de bicarbonato y una parte de detergente líquido; si están secas, aplicar un quitamanchas para proteínas o específico de orina y aclarar; una mezcla muy práctica si tenemos una mancha extensa consiste en preparar una pasta con dos partes de bicarbonato, una parte de agua y una parte de agua oxigenada que podemos aplicar con un cepillo sobre toda la zona y dejar secar; lo ideal es hacerlo cuando la luz entre por la ventana y acercar el colchón para potenciar el efecto limpiador, al cabo de unas horas cepillar los restos secos.