Cómo limpiar y quitar manchas del colchón

Para un buen descanso, tan importante como elegir el colchón adecuado es mantenerlo en buen estado y queremos ayudarte a conseguirlo: toma nota de estos trucos para alargar la vida de tu colchón, manteniéndolo siempre limpio, sin manchas ni restos de ácaros... y sin malos olores. Te explicamos cómo desinfectar y limpiar un colchón en casa.
Un colchón bueno... y en buen estado
Antes de comprarlo, debes tener claro cómo elegir un colchón adecuado para ti. No todas las personas tienen las mismas preferencias ni duermen en la misma postura. Presta atención a las recomendaciones del fabricante y guarda la información sobre el cuidado del colchón. También hay que tener en cuenta el precio, puedes elegir colchones baratos o los que tienen un precio más elevado. Según sean las características, posteriormente deberás hacer el mantenimiento de una forma u otra.
Primavera y otoño son buenos momentos para limpiar y dar la vuelta al colchón y aprovechar para limpiar el colchón a fondo. Sigue leyendo e infórmate bien sobre:
- Cómo voltear el colchón
- Cómo limpiar el colchón
- Trucos caseros para limpiar el colchón
- Cómo cuidar bien el colchón
- Cuál es el mejor colchón
Dar la vuelta al colchón
Para mantenerlo en buen estado, dependiendo del diseño del núcleo, bastará poner la parte de la cabeza en los pies, o bien será mejor dar la vuelta al colchón, poniendo arriba la cara que durante los meses anteriores ha estado abajo… o bien ambas cosas.
- Los colchones que se pueden voltear tienen un núcleo simétrico y suelen distinguir una cara de verano con tejidos más frescos y mejor respiración, de otra de invierno más cálida y aislante.
- Los colchones que se pueden rotar mantienen la misma estructura a todo lo largo del colchón, de la cabeza a los pies, sin zonas de refuerzo diferenciadas para hombros y caderas, o, si las hay, son zonas equivalentes, situadas en las mismas posiciones.
- En cambio, hay colchones, que pueden ser de muelles o de espuma, que pueden presentar zonas diferenciadas y eso hay que tenerlo en cuenta.
Al menos se debe dar la vuelta al colchón un par de veces al año: de invierno a verano cuando llegue el calor y de verano a invierno cuando lleguen los primeros fríos. Pero si lo prefieres, la frecuencia de volteo puede ser mayor: tu colchón y tu salud pueden salir ganando.
Pide ayuda para moverlo. Los colchones son objetos grandes y pesados, y darles la vuelta tú solo puede obligarte a hacer un mal gesto que te acabe provocando una lesión. Recuerda que para levantar peso hay que flexionar las piernas y mantener la espalda recta.
Cómo limpiar el colchón
De entrada, te recomendamos que uses siempre una funda lavable para proteger el colchón. No solo alargarás su vida, sino que lo mantendrás en mejores condiciones. También conviene mover la cama y aspirar bajo ella con cierta regularidad para evitar que se acumulen el polvo y la suciedad.
- El momento de dar la vuelta o rotar el colchón es una buena ocasión para aprovechar y limpiarlo a conciencia: al colocar de canto el colchón te aseguras de que el polvo caerá fuera.
- Limpia el colchón con un cepillo suave para no dañar el tapizado.
- Si usas aspirador, pon la boquilla tipo cepillo de mano o, si la tiene, una boquilla especial para el colchón. Esto ayudará a eliminar el polvo de los ácaros que es la principal causa de alergias. Utiliza la velocidad más suave.
- Un truco casero para limpiar el colchón y desinfectarlo consiste en espolvorear por encima del colchón bicarbonato sódico por su capacidad para neutralizar la acidez del sudor y su efecto desodorante. Después de espolvorearlo, déjalo actuar durante varias horas: después retíralo con un cepillo de mano o con el aspirador con la boquilla y velocidad suaves.
Quitar las manchas del colchón paso a paso
Las manchas de orina, sangre y vómito es importante limpiarlas cuanto antes para mantener una correcta higiene. No solo porque este tipo de manchas pueden ser caldo de cultivo de bacterias, sino porque el colchón puede coger malos olores.
- Antes de empezar ponte unos guantes y retira el exceso de fluidos intentando que la mancha no se disperse por el colchón. Con una toalla puedes absorber el exceso pero sin presionar demasiado.
- A la hora de limpiar el colchón debes evitar sobre todo dos cosas, empapar el colchón y frotar las manchas. Si frotas una mancha de sangre, por ejemplo, la mancha podría esparcirse, empeorando la situación. Es mejor aplicar el tratamiento para quitar la mancha y repetirlo tantas veces como sea necesario.
- Es importante mantener el colchón lo más seco posible, especialmente los colchones viscoelásticos y de espuma. Pon el colchón de lado de forma que penetre la menor cantidad de agua posible. Coloca una toalla bajo la mancha para que vaya absorbiendo el exceso de humedad.
- Limpia mancha por mancha, aplicando una pequeña cantidad del limpiador y secando inmediatamente el colchón con un paño seco o papel absorbente. Repite el proceso hasta que la mancha desaparezca y luego pasa a la siguiente mancha.
- Cuando hayas terminado, humedece un paño limpio con agua para enjuagar suavemente la zona, luego aplica bicarbonato de sodio, déjalo reposar y elimínalo después con un cepillo suave o aspirando suavemente.
- Asegúrate de que el colchón esta seco antes de volver a ponerlo en su posición normal.
Las manchas más habituales del colchón son las de sudor, orina, sangre y vómito: mira cómo puedes eliminarlas
¿Cómo quitar las manchas de sudor?
Las manchas de saliva y sudor son las más habituales en colchones y almohadas.
- Para limpiarlas puedes utilizar un quitamanchas para tapicería o un limpiador enzimático. Comprueba antes de aplicarlo que el limpiador es adecuado para el material del tapizado del colchón.
- Una pequeña cantidad de lavavajillas a mano suave disuelto en una taza de agua templada con unas gotas de vinagre blanco también puede servir.
- Si tu funda de almohada era blanca y se ha puesto amarillenta, ponla en remojo con detergente y un poco de lejía.
¿Cómo quitar las manchas de sangre de un colchón?
- Para eliminar manchas de sangre antiguas de un colchón, prepara una pasta espesa de bicarbonato sódico usando la menor cantidad de agua posible. Pon el colchón de lado y aplica la pasta. Después de unos 30 minutos estará seca y podrás cepillar suavemente el colchón para eliminar los restos. Repite la operación hasta que salga la mancha. Por último, pasa suavemente una esponja humedecida en agua con sal.
- Un remedio rápido y eficaz para una mancha reciente consiste en aplicar agua oxigenada sobre la mancha e ir absorbiéndola con un algodón o una gasa.
¿Cómo quitar manchas de orina y vómito del colchón?
Para eliminar de un colchón manchas de orina y vómito conviene actuar cuanto antes, ya que las sustancias químicas que contienen este tipo de fluidos puede dañar el tapizado del colchón.
- Retira primero el exceso de fluidos y coloca el colchón de lado sujetando una toalla limpia y seca debajo de la mancha.
- Disuelve un poco de lavavajillas a mano o espuma para tapicería en agua templada y añade unas gotas de amoniaco. Aplica la mezcla sobre el colchón con una esponja o paño.
- Luego pasa un paño humedecido en agua limpia con unas gotas de antiséptico como alcohol o agua oxigenada y seca bien la zona con un paño seco o con papel absorbente como el de los rollos de cocina.
- No coloques el colchón en posición normal hasta que esté seco.
Cómo eliminar los malos olores de un colchón
Si acabas de comprar el colchón es posible que tenga algo de olor por los materiales utilizados en la fabricación, conviene airearlo antes de colocar la ropa de cama y empezar a utilizarlo. Es suficiente con abrir bien la ventana más cercana durante unas horas.
Cuando el mal olor proviene del sudor o de manchas de orina, airearlo no suele solucionar el problema, en este caso conviene espolvorear bicarbonato de sodio sobre el colchón y luego eliminarlo con un cepillo o aspirando a la velocidad más suave con una boquilla tipo cepillo de mano.
Consejos para cuidar de tu colchón
Aunque los fabricantes insisten en que se debería cambiar el colchón cada 8 años, lo cierto es que nuestros análisis demuestran que si te compras un buen colchón y lo cuidas bien, puedes disfrutarlo en condiciones óptimas al menos unos 10 años.
- Usa una base adecuada para cada tipo de colchón.
- Procura mantener el dormitorio libre de humedades. Los ambientes húmedos y cerrados favorecen el desarrollo de hongos.
- Protege el colchón con una funda transpirable y lavable.
- Cada día, antes de hacer la cama y sea cual sea la estación, ventila la habitación (al menos 10 minutos) y retira las sábanas, para que respire el colchón.
- Conviene que dejes pasar un tiempo antes de hacer la cama de nuevo: el colchón necesita tiempo para evaporar toda la humedad que ha ido absorbiendo durante la noche
- Cambia las sábanas cada semana.
- Salvo que el fabricante lo desaconseje, dale la vuelta a tu colchón regularmente, al menos dos veces al año, colocando la cara que estaba abajo, arriba y girándolo de los pies a la cabeza.
¿Buscas un nuevo colchón?
Lo primero que debes elegir es un modelo que se ajuste a tus necesidades, configuración física y hábitos de sueño. Sigue nuestros consejos:
Elegir colchón: las claves para acertar
Una vez tengas claro el tipo de colchón, el material, etc., acertarás con el mejor modelo y podrás localizar los comercios donde se vende al mejor precio gracias a nuestro comparador: no dejes de consultarlo.
Comparador de colchones
CALIDAD
MAESTRA

media

En OCU queremos ayudarte a elegir los mejores productos al mejor precio, a sacarles el máximo partido y a alargar su vida... porque estamos de tu parte. ¿Te ha parecido interesante esta información? Es solo una muestra de lo que OCU puede ofrecerte: descubre tú mismo que ser socio de OCU es muy buena idea: