559 Visualizaciones
2 Respuestas
0 Votos
Consejos
Cómo dormir bien y combatir el insomnio
19 marzo 2021

Dormir como un angelito y despertarse por la mañana, fresco y dispuesto a afrontar un nuevo día es una operación que, para muchas personas, resulta una misión imposible. ¿Quieres saber qué medidas te pueden ayudar a combatir el insomnio? Pasamos revista a unos consejos, no por sabidos menos útiles, que te ayudarán a dormir mejor.
Forzar el sueño
Un descanso reparador es una una gran ventaja: conciliar el sueño bien y dormir de un tirón las horas necesarias son factores fundamentales para la calidad del sueño. Sin embargo, son muchas las personas que no duermen bien: una encuesta realizada por OCU hace algunos años revelaba que 7 de cada 10 españoles duermen menos de lo que deberían, lo que puede suponer un problema: un sueño escaso o de mala calidad, a la larga, pasa factura a nuestra salud.
¿Qué sabes del sueño?
Hay creencias erróneas sobre las necesidades de sueño, y sobre lo que es un buen descanso. Y tú, ¿qué sabes del sueño? Pon a prueba tus conocimientos con este test:
Test: tus conocimientos sobre el sueño
10 consejos para dormir mejor
Hay una serie de medidas altamente recomendables y sencillas de poner en práctica para conciliar el sueño, mantener un sueño saludable y evitar problemas de insomnio:
- Manten un horario regular de sueño, procurando acostarte y levantarte siempre a una hora parecida. Procura mantener la regularidad del sueño durante el fin de semana.
-
Evita las siestas. Si la tentación le resulta irresistible, que la siesta sea única y no dure más de veinte minutos.
-
Realiza una actividad física regular, pero evítala justo por la noche o antes de acostarte.
-
Si notas que las bebidas con cafeína (como café, té o bebidas de cola) te alteran el sueño, evítalas, especialmente durante las seis horas previas a ir a la cama.
-
No bebas alcohol al menos dos o tres horas antes de dormir.
-
Evita las cenas copiosas. Es preferible una cena ligera unas dos horas antes de irse a la cama.
-
Desarrolla un ritual previo que facilite el sueño: toma un baño, lee algo, escucha una música relajante o toma un vaso de leche caliente.
-
Relájate y no trates de forzar el sueño. No mires el reloj cada dos por tres. Si pese a todo no consigues conciliar el sueño, levánta de la cama, sal del dormitorio e inicia una actividad relajante (leer, coser, etc.) hasta que vuelva el sueño.
-
El dormitorio debe ser silencioso, estar bien ventilado y a la temperatura adecuada, ni fría ni demasiado calurosa. Reserva el dormitorio sólo para dormir: no leas ni veas la televisión en la cama.
- El colchón debe ser cómodo, ni muy rígido ni muy blando, y adecuado a tus necesidades.
Un buen colchon, una buena ayuda
En OCU te ayudamos a escoger el tipo de colchón que mejor se ajuste a ti, en función de tu tamaño, peso, gustos, forma de dormir y por supuesto, según su precio, pudiendo escoger colchones baratos y colchones con un mayor precio.
Y una vez lo tengas claro, te animamos a visitar nuestro comparador y escoger el mejor modelo.
¿Medicamentos para dormir?
No caigas en la tentación de automedicarte: mejor pon en práctica esos consejos, evita estimulantes, alcohol, cenas copiosas, actividades que te espabilen justo antes de ir a dormir... si eso no da resultado, y sigues padeciendo insomnio, coméntalo con el profesional. Sólo en ciertos casos de insomnio resistentes a las medidas anteriores, el médico recurrirá al uso de medicamentos para dormir.
Ten en cuenta que:
- Se trata de medicamentos que deben ser administrados sólo durante el tiempo estrictamente necesario.
- No debes tomarlos nunca por iniciativa propia.
- Estos fármacos tienen efectos no deseados, como la sobresedación (el efecto sedante se extiende a lo largo de todo el día, produciendo cansancio y somnolencia), la tolerancia (su uso continuado hace que para conseguir el mismo efecto haya que aumentar las dosis) y la dependencia, tanto física como psíquica, que puede desembocar en un síndrome de abstinencia cuando la medicación se ha estado tomando durante un tiempo y se deja de hacerlo bruscamente sin el adecuado control médico.
Forzar el sueño
Un descanso reparador es una una gran ventaja: conciliar el sueño bien y dormir de un tirón las horas necesarias son factores fundamentales para la calidad del sueño. Sin embargo, son muchas las personas que no duermen bien: una encuesta realizada por OCU hace algunos años revelaba que 7 de cada 10 españoles duermen menos de lo que deberían, lo que puede suponer un problema: un sueño escaso o de mala calidad, a la larga, pasa factura a nuestra salud.
¿Qué sabes del sueño?
Hay creencias erróneas sobre las necesidades de sueño, y sobre lo que es un buen descanso. Y tú, ¿qué sabes del sueño? Pon a prueba tus conocimientos con este test:
Test: tus conocimientos sobre el sueño
10 consejos para dormir mejor
Hay una serie de medidas altamente recomendables y sencillas de poner en práctica para conciliar el sueño, mantener un sueño saludable y evitar problemas de insomnio:
- Manten un horario regular de sueño, procurando acostarte y levantarte siempre a una hora parecida. Procura mantener la regularidad del sueño durante el fin de semana.
-
Evita las siestas. Si la tentación le resulta irresistible, que la siesta sea única y no dure más de veinte minutos.
-
Realiza una actividad física regular, pero evítala justo por la noche o antes de acostarte.
-
Si notas que las bebidas con cafeína (como café, té o bebidas de cola) te alteran el sueño, evítalas, especialmente durante las seis horas previas a ir a la cama.
-
No bebas alcohol al menos dos o tres horas antes de dormir.
-
Evita las cenas copiosas. Es preferible una cena ligera unas dos horas antes de irse a la cama.
-
Desarrolla un ritual previo que facilite el sueño: toma un baño, lee algo, escucha una música relajante o toma un vaso de leche caliente.
-
Relájate y no trates de forzar el sueño. No mires el reloj cada dos por tres. Si pese a todo no consigues conciliar el sueño, levánta de la cama, sal del dormitorio e inicia una actividad relajante (leer, coser, etc.) hasta que vuelva el sueño.
-
El dormitorio debe ser silencioso, estar bien ventilado y a la temperatura adecuada, ni fría ni demasiado calurosa. Reserva el dormitorio sólo para dormir: no leas ni veas la televisión en la cama.
- El colchón debe ser cómodo, ni muy rígido ni muy blando, y adecuado a tus necesidades.
Un buen colchon, una buena ayuda
En OCU te ayudamos a escoger el tipo de colchón que mejor se ajuste a ti, en función de tu tamaño, peso, gustos, forma de dormir y por supuesto, según su precio, pudiendo escoger colchones baratos y colchones con un mayor precio.
Y una vez lo tengas claro, te animamos a visitar nuestro comparador y escoger el mejor modelo.
¿Medicamentos para dormir?
No caigas en la tentación de automedicarte: mejor pon en práctica esos consejos, evita estimulantes, alcohol, cenas copiosas, actividades que te espabilen justo antes de ir a dormir... si eso no da resultado, y sigues padeciendo insomnio, coméntalo con el profesional. Sólo en ciertos casos de insomnio resistentes a las medidas anteriores, el médico recurrirá al uso de medicamentos para dormir.
Ten en cuenta que:
- Se trata de medicamentos que deben ser administrados sólo durante el tiempo estrictamente necesario.
- No debes tomarlos nunca por iniciativa propia.
- Estos fármacos tienen efectos no deseados, como la sobresedación (el efecto sedante se extiende a lo largo de todo el día, produciendo cansancio y somnolencia), la tolerancia (su uso continuado hace que para conseguir el mismo efecto haya que aumentar las dosis) y la dependencia, tanto física como psíquica, que puede desembocar en un síndrome de abstinencia cuando la medicación se ha estado tomando durante un tiempo y se deja de hacerlo bruscamente sin el adecuado control médico.