Operadores móviles virtuales: cada vez menos independientes

Los operadores móviles virtuales (OMV) son compañías de teléfono que no tienen red móvil propia y que, por tanto, utilizan la de alguno de los 4 operadores móviles reales (OMR) que sí la tienen: Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo.
La llegada de estas pequeñas compañías supuso un cambio positivo en el panorama de las telecomunicaciones y, muestra de ello, es que en varias ocasiones han obtenido mejores valoraciones que los OMR tradicionales según nuestras encuestas de satisfacción. Sin embargo, esta tendencia favorable se ha visto truncada a lo largo de los últimos años por la desaparición de algunas compañías y la apropiación de OMV por parte de los OMR.
Cada vez menos opciones para los usuarios
Desde 2018, varios operadores móviles virtuales acabaron por ceder sus clientes a otras compañías más consolidadas: algunos ejemplos los encontramos en las ya desaparecidas Carrefour Móvil, Jazz Card, Eroski Móvil y FreedomPop, mientras que Carrefour Móvil y Jazzcard llegaron a un acuerdo con Orange para que sus clientes pudieran realizar una portabilidad a la compañía francesa, Eroski Móvil hizo lo propio con Lowi y Freedom Pop traspasó sus clientes a la teleoperadora Parlem.
Junto a esto, tres factores más han contribuido a la desaparición de los OMV como compañías independientes:
- La creación de segundas marcas por parte de los OMR para acercarse a un target nuevo como, por ejemplo, hizo Movistar con la creación de O2 o más recientemente Euskaltel con Virgin.
- La compra entre compañías. Hemos sido testigos de cómo Euskatel se hacía con R y Telecable, el grupo MásMovil con Happy Móvil, LlamaYa, Lebara, Lycamobile, Hits Mobile, Ocean's y Netllar, y Orange compraba República Móvil.
- El cierre de segundas marcas por parte de los OMR. Recientemente, Orange ha hecho desaparecer República Móvil (pasando sus clientes a Simyo) y Amena (traspasando sus clientes a Orange).
OMV: quién es quién
Si bien España cuenta actualmente con muchos operadores móviles, la verdad es que estos cada vez se acumulan en menos manos. Mira a continuación qué OMV sobreviven de manera independiente en el mercado español y cuáles de ellas, de lo contrario, pertenecen a otras compañías:
OMV independientes |
Digi |
Ion Mobile |
Suop |
¿A quién pertenece cada OMV? |
|
Movistar | Tuenti |
O2 | |
Orange | Jazztel |
Simyo | |
Vodafone | Lowi |
MásMóvil | Yoigo |
Pepephone | |
LlamaYa | |
Netllar | |
Lebara | |
Lycamobile | |
Hits Mobile | |
Ocean's | |
Euskatel | R |
Racctel + | |
Telecable | |
Virgin |
A la hora de contratar una línea con un determinado operador móvil, ya sea virtual o real, es importante que tengas en cuenta la satisfacción de sus usuarios y qué red utiliza.
Si no quieres fallar en tu decisión, consulta antes nuestro comparador de tarifas de telecomunicaciones y descubre la oferta más económica para ti.