Queremos vivir un Internet seguro

"Un Internet mejor comienza contigo: juntos aprendendemos ciberseguridad" es el lema del Día de Internet Seguro 2020. Un año más este día se hace un llamamiento al sentido común y al respeto para luchar contra los riesgos del ciberacoso y conseguir hacer de la Red un entorno amigable para todos. No solo hoy, sino siempre, OCU te ayuda a vivir un Internet seguro.
Día de Internet Seguro 2020
La ciberseguridad, en especial para los usuarios más jóvenes y vulnerables, es el eje del Día de Internet Seguro 2020. Con el lema "Un Internet mejor comienza contigo: juntos aprendemos ciberseguridad", esta jornada se convierte en la ocasión ideal para promover, una vez más, un uso seguro de la Red.
Hoy y siempre, Vive un Internet Seguro
Todos los días deben ser el Día de Internet Seguro. Por eso OCU, en colaboración con Google, ofrece a los usuarios Vive un Internet seguro, una página que pretende a ayudar s los usuarios a construir un Internet más seguro para todos, con toda la información que te ayudará a tener una experiencia de navegación positiva y segura: desde cómo conectarte hasta la mejor manera de proteger tus cuentas y tus dispositivos, preservar tu privacidad y tus datos, realizar transacciones online con garantías de seguridad. Y por supuesto, los consejos de ciberseguridad para que los más pequeños y cualquier usuario aprenda a utilizar Internet sin problemas.
Descubre Vive un Internet seguro
10 principios para un Internet seguro
Conseguir que la Red sea un lugar seguro y respetuosos donde tú y los tuyos podáis trabajar, disfrutar, compartir, es tarea de todos. Apunta estos principios de ciberseguridadque hay que tener presentes para que ese Internet seguro que deseas sea una realidad.
1. Predica con el ejemplo
Todas estas pautas son igual de útiles para adultos y jóvenes... pero es responsabilidad de los padres formar e informar a sus hijos, también en ciberseguridad.
Educa a los más pequeños, enséñales a utilizar las tecnologías con inteligencia, respeto y precaución. Dedica tiempo a navegar con ellos, explícales qué peligros pueden encontrar en la Red y trata de minimizar los riesgos a los que pueden exponerse.
2. Protégelos... y asegúrate de que se protegen
Antivirus y programas de control parental son imprescindibles, pero tan importantes como ellos son el sentido común y la sensatez.
Tus hijos beben saber que, igual que no hablan o dan información a desconocidos, tampoco deben hacerlo con una pantalla de por medio.
En OCU te ayudamos a mejorar la ciberseguridad de toda tu familia y de todos tus dispositivos: comparamos las distintas herramientas para ayudarte a elegir la que necesitas. Y te recordamos que, para que el dinero no sea un problema, siempre tienes la opción de usar apps gratuitas. Recuerda que las apps de control parental son para ayudar, para proteger, no para espiar:
3. Cuidar la imagen
Está bien conservar recuerdos de los mejores momentos, pero cuidado:
- Las fotos o los vídeos no son para inmortalizar situaciones ridículas o bochornosas: Explícales que eso no debe hacerse.
- Enséñales que tampoco deben permitir que les tomen fotos sin su permiso.
- Insiste en que no manden fotos suyas o de sus amigos a gente que no conocen.
- Recomiéndoles que tapen la cámara de su ordenador para evitar que un software malintencionado pueda grabarles o grabar lo que hacen sin que se enteren.
4. Tus redes sociales son tuyas
Instagram, Facebook, Twitter, TikTak... los jóvenes (y no solo ellos) pasan mucho tiempo en redes sociales.
- Unas contraseñas seguras son una buena manera de evitar que alguien acceda indebidamente a los perfiles personales.
- Es importante revisar los ajustes de privacidad de las redes sociales periódicamente.
- Esos ajustes deben configurarse de manera que solo las personas que ellos realmente quieren son las que ven sus actualizaciones.
- Hazles pensar sobre qué es lo que comparten en redes sociales y quién tiene acceso a esos contenidos. Al fin y al cabo, borrar algo de Internet es prácticamente imposible y un paso en falso podría perjudicar su reputación online durante años.
5. Usa bien WhatsApp
Utiliza WhatsApp con cabeza, sin comprometer tu seguridad y privacidad.
Para ello, configura la app de una forma segura y ten claro qué debes hacer y qué no:
- No abras enlaces de personas que no conozcas. Evita links susceptibles de phishing.
- No descargues cualquier archivo porque podría ser malicioso.
- No te apuntes a cualquier promoción por muy atractiva.
- No envies información personal, datos bancarios o material audiovisual comprometido.
6. Cuidado con el phishing
Un mensaje que llega de una dirección desconocida, o de una compañía de teléfono o suministro que no es la tuya, o del banco, o de la Agencia Tributaria o un organismod e la administración... Desconfía: puede ser un caso de phishing, los que están detrás son ciberdelicuentes que lo que buscan es conseguir tus datos personales, o incluso los bancarios, a través de páginas web fake.
Cada vez lo hacen mejor, y son menos burdos, pero siempre hay detalles que deben hacernos sospechar:
7. Contraseñas seguras
Proteger tus cuentas personales, tus perfiles de redes y tus dispositivos con contraseñas seguras es fundamental para tu ciberseguridad y la de toda la familia: no lo pases por alto.
8. Dispositivos siempre actualizados
Mantén actualizados tus dispositivos: no solo el software de seguridad, antivirus y cortafuegos, sino también los sistemas operativos. Y muy importante; cerciórate de que los proggramas que instalas o las apps que descargas tienen totales garantías de seguridad. Explícale a los más jóvenes que deben usar fuentes fiables, y no descargar ni abrir ficheros que no conocen.
10. Educación y respeto también online
Las reglas básicas de educación y convivencia que sirven en la vida real son también válidas en el mundo virtual. Nunca hay que faltar el respeto, insultar o humillar a nadie aprovechando el anonimato de la Red. Tampoco hay que consentir que otros lo hagan con nosotros o con otras personas.