7 trucos para hacer buenos retratos

Si acabas de aterrizar en el mundo de la fotografía y te llama la atención la temática de retratos, unos cuantos consejos pueden ayudarte a conseguir buenas fotos. Y si eres un aficionado, recuerda estos trucos que harán de ti un gran retratista fotográfico.
Cómo hacer retratos en fotografía
Hacer retratos no es apretar el botón y ya está: lo primero es tener una buena cámara, ¿pero cuál? Entra en nuestro comparador y busca el modelo que más se adecue a tus necesidades y presupuesto. Podrás encontrar las tiendas donde se vende al mejor precio e, incluso, comprarlo directamente, (si eres socio de OCU, con condiciones muy especiales para ti).
Consulta el comparador de cámaras digitales.
Y una vez equipado con una buena cámara, lo que necesitas es un poco de talento, y algo de técnica. Estos trucos te ayudarán a mejorar, y mucho, tus retratos fotográficos.
Consejos para conseguir un retrato 10
Cuando un fotógrafo realiza un retrato intenta capturar la esencia de una persona, destacando su mirada, sus gestos, su sonrisa... Muchas veces hacemos fotos a personas, pero no logramos captar esa esencia, mirada o gesto que nos cautivó y nos hizo decidir fotografiarla, porque esto no es fácil ni se consigue a la primera.
Por eso hemos recopilado siete consejos que te serán muy útiles y que podrás aplicar sin mucha dificultad para conseguir buenas fotos.
1. Evita ojos rojos
Aparecen por el reflejo de la luz del flash en la retina de los ojos, que está llena de vasos sanguíneos. Para evitarlo, apaga el flash si la iluminación lo permite; si no, ilumina la mirada, para que cuando salte el flash las pupilas no estén dilatadas o, si usas un flash externo, gíralo hacia el techo para evitar que apunte a la cara.
2. Regla de la mirada
Una de las principales reglas de la composición fotográfica es la ley de la mirada: se debe dejar más espacio en la dirección donde mira el sujeto. Si este está mirando a la cámara, lo mejor es intentar que los ojos reflejen alguna luz y situarlos en una de las intersecciones de la regla de los tercios.
3. Cuida el tono de la piel
Algunas luces, como la de un día nublado, pueden parecernos naturales, pero suelen traducirse en tonos muy marcados. Para evitarlo, usa el balance de blancos, que transmite a la cámara los colores reales. Puedes hacerlo automático, usando un termocolorímetro o a posteriori, con un programa de edición.
4. Usa un objetivo adecuado
La distancia focal del objetivo que usemos tendrá efectos directos en el resultado de nuestro retrato. Según el plano que busquemos nos vendrá mejor una distancia focal u otra pero, en general, los objetivos entre 90 mm y 135 mm, son los mas adecuados para retratos.
Si buscamos un retrato de medio cuerpo, lo óptimo es que uses un objetivo que permita una distancia focal entre 50 y 70 mm.
5. Desenfoca el fondo para darle profundidad a tu retrato
También conocido como profundidad de campo, está relacionado con la apertura del diafragma, que es por donde entra la luz.
Variando esa apertura entrará más o menos luz. Para obtener el máximo desenfoque debes seleccionar el número f de menor valor, equivalente a una distancia focal grande.
6. Enfoca a los ojos, que son el espejo del alma
Cuando enfocamos a una persona estamos enfocando, en realidad, una distancia, por lo que si el sujeto se mueve deberemos volver a enfocar, pues la distancia habrá variado. Cuando miramos un retrato, la mirada siempre va a los ojos, por lo que la regla número uno es que los ojos estén bien enfocados. Asegúrate de que así sea, y lo notarás en tus fotos.
7. Elige la luz apropiada
No existen luces mejores que otras, sino que depende de lo que se quiera transmitir: para fuerza o contraste necesitará una luz dura, mientras que la dulzura necesita una luz suave.
Para los retratos es recomendable una luz natural y lateral: la luz de los atardeceres o la de cerca de las ventanas es perfecta.