Se retiran dos lotes del colirio Artelac Rebalance Monodosis

La AEMPS informa de la retirada del mercado de dos lotes del colirio Artelac Rebalance Monodosis, debido a que su uso podría producir una irritación ocular transitoria y reacciones locales de intolerancia como escozor. Te decimos cuáles son los lotes con problemas de calidad para que dejes de usarlo y lo que hacer en el caso de que lo tuvieras.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS) ha sido informada por la empresa distribuidora (Bausch & Lombs S.A.) de que retiran del mercado dos lotes del colirio Artelac Rebalance Monodosis, al haberse detectado una disminución del pH y del contenido en Vitamina B12 (Cianocobalamina) en la solución durante la vida útil del producto.
¿Cuáles son los lotes afectados?
Los productos afectados corresponden a los siguientes lotes. Comprueba que el número coincida con el impreso en una de las solapas laterales de la caja. Si no coincidiera, no estaría afectado y podrías seguir usándolos:
- 779167 (fecha de caducidad 09-2019)
- 779146 (fecha de caducidad 12-2018)
¿Qué hacer si lo tienes?
- Si eres un distribuidor o un establecimiento de venta y dispones de unidades de los lotes 779167 y 779146 de la solución Artelac Rebalance Monodosis, retira los productos de la venta y contacta con la empresa para su devolución.
- Si eres un profesional sanitario de centros sanitarios y dispones de unidades de los lotes citados de la solución Artelac Rebalance Monodosis, no las des a pacientes y devuélvalas a la empresa que te las suministró.
- Si eres un paciente y eres usuario del producto Artelac Rebalance Monodosis con alguna unidad correspondiente a alguno de estos lotes deja de usarla. Y por supuesto si experimentas molestias en los ojos como irritación o escozor contacta con tu médico.
¿Qué es Artelac Rebalance Monodosis?
La solución Artelac Rebalance Monodosis, está indicada como lubricante ocular y humectante de lentes de contacto. Aunque no se ha observado un aumento en la notificación de efectos adversos su uso puede producir una irritación ocular transitoria y reacciones locales de intolerancia (escozor ocular transitorio).