Tener la regla se paga caro
¿Para cuándo un IVA superreducido en higiene femenina?
Los productos básicos de higiene personal tienen un IVA del 10%. Entre esos productos indispensables están compresas, tampones o copas menstruales. Su uso, a lo largo de los años, supone un coste nada desdeñable: es preciso buscar soluciones.

Los productos básicos de higiene personal, como compresas, tampones y demás alternativas para la menstruación, tienen un IVA del 10%. Para las mujeres, estos bienes son tan esenciales e imprescindibles como los medicamentos (o como ahora las mascarillas). En vista de esto, son muchos quienes reclaman que se reduzca su IVA al mínimo: en OCU nos sumamos a esta petición, e insistimos en una medida que, aunque se aprobó en los presupuestos de 2019, aún no se ha hecho efectiva.
Hasta 50 euros al año en higiene
El gasto medio en estos productos es muy variable, pues depende del método de higiene que use cada mujer, así como del tipo de sangrado (desde flujo ligero hasta muy abundante), y la duración de cada menstruación.
En cualquier caso, es un gasto que la mujer debe afrontar durante los aproximadamente 40 años de su vida “fértil”, mientras tiene un sangrado mensual: la edad media de la primera regla ronda los 12 años, y la menopausia suele llegar alrededor de los 50 años. A lo largo de todo ese tiempo pueden llegar a gastar mucho dinero.
- Una mujer que use compresas gastará desde unos 13 euros a casi 59 euros al año.
- Una mujer que recurra a los tampones, de 11,5, a 54 euros al año.
- Quien recurra a bragas menstruales, de 20 a 53 euros anuales.
- La copa menstrual es la opción más sostenible y económica. Se deben renovar a los 5 años, y su precio es 5,04 euros al año.
Esas son las cifras para un solo año, al cabo de toda su vida fértil, una mujer con flujo abundante gastará más de 2.000 euros, salvo que solo use la copa, que cuesta más de 10 veces menos.
Compresas y tampones lo más usado
Los tampones y las compresas siguen siendo los métodos más usados por las mujeres españolas.
Hay muchos modelos, con tipologías y composiciones distintas, con diferente grado de absorción, tampones con o sin aplicador…
Si eres de las que prefieren usar tampones, te interesará consultar nuestro comparador de tampones con y sin aplicador, y ver características, resultados y precio de los distintos modelos del mercado.
Los mejores tampones del análisis
CALIDAD
MAESTRA

CALIDAD

CALIDAD

Copas y bragas menstruales, alternativas sostenibles
Eficacia y coste son dos factores básicos a la hora de elegir el sistema de higiene menstrual, pero no son los únicos: a las mujeres les interesa también la comodidad y el impacto sobre el medio ambiente. Por eso, cada vez son más las usuarias de otros métodos alternativos, como copas y bragas menstruales.
Las bragas menstruales son un método muy cómodo para las mujeres con flujo ligero, o como método complementario para quienes tienen un flujo abundante.
La copa menstrual es el método más económico y sostenible en términos de residuos, sin embargo, su uso, cada vez más frecuente, presenta algún inconveniente:
- Requiere un desembolso inicial de 25 euros (aunque una copa dura 5 años).
- No siempre es fácil acertar con el tipo de copa adecuado, pues depende de cada mujer.
- Es preciso dedicar algún tiempo a aprender a usarla, a colocarla y extraerla adecuadamente.
Aun así, según nuestro estudio, las copas menstruales eran el método favorito para aquellas mujeres que acertaban con la elección: el papel de los profesionales de la salud, orientando y asesorando, puede ser fundamental para que se generalice esta alternativa económica y sostenible.
Queremos un IVA superreducido
En cualquier caso, sea cuál sea el sistema elegido, lo que es incuestionable es que durante unos 40 años, las mujeres necesitan contar con alguno de estos métodos para su higiene básica. No son lujos, ni caprichos, sino productos imprescindibles para su salud, higiene y dignidad, y como tal deben ser accesibles: bajar el IVA de estos bienes del 10% al 4% reservado para los productos de primera necesidad es una medida insoslayable y de justicia. ¿Cuándo será definitivamente efectiva?