Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Problema posible cese
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque desde hace unos meses su aplicación ha dejado de funcionar con normalidad, no aprueban los cashbacks y no responden por ningún medio. SOLICITO que se aprueben los cashbacks en tiempo y de forma correcta y que se aclare la información de contacto y se cumplan los tiempos de contacto. Si hay alguna intención de cesar la activad de la aplicación, que se aprueben y reembolse el saldo acumulado, ya que no se ha informado al respecto sobre eso y es necesario informar a los usuarios de ello. Sin otro particular, atentamente.
Organización desastrosa de la San Diego Cómic-Con Málaga
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes por los siguientes hechos: 1. Que el día 26 de septiembre de 2025 asistí con una amiga al evento Comic-Con Málaga 2025, celebrado en el recinto ferial de dicha ciudad, tras adquirir una entrada individual para esa jornada por importe de 50 euros más 5 euros en concepto de gastos de gestión, sumando un total de 55 euros. 2. Que adquirí la entrada a través de la página web oficial del evento, la cual presentó graves problemas técnicos tanto el día de la venta como en el proceso de reserva de actividades complementarias, impidiéndome en algunos casos completar las inscripciones deseadas y perdiendo la oportunidad de participar en determinadas experiencias programadas. 3. Que, ya en el día del evento, el servicio ofrecido resultó gravemente deficiente, incumpliendo las expectativas legítimas derivadas de la publicidad, el precio abonado y las condiciones mínimas de organización, seguridad y confort que deben regir en un evento de este tipo. 4. Que el aforo fue claramente sobrepasado, generándose una situación de masificación incontrolable tanto en los accesos como en el interior del recinto, lo que provocó aglomeraciones, empujones y una movilidad muy limitada dentro de los pabellones. 5. Que para acceder al recinto tuve que esperar más de dos horas en una cola a pleno sol, sin que la organización hubiera dispuesto carpas, zonas de sombra ni puntos de hidratación, incumpliendo las condiciones básicas de seguridad y bienestar de los asistentes. 6. Que, como consecuencia de estas colas y de la desorganización generalizada, no pude acceder a varias actividades programadas y previamente reservadas, como determinados talleres temáticos y charlas incluidas en la programación del día. 7. Que en los espacios interiores se evidenció un exceso de aforo que impedía la movilidad y el disfrute de las actividades, generando situaciones de riesgo y malestar para los asistentes, contrarias a las normas básicas de seguridad y evacuación en recintos cerrados. 8. Que la prohibición de acceder con comida o bebida del exterior, unida a la obligación de consumir en los establecimientos del recinto a precios manifiestamente abusivos (por ejemplo, 15 euros por un perrito caliente), constituye una cláusula abusiva conforme a la normativa de consumo, al limitar injustificadamente la libertad del consumidor y aprovechar una situación de monopolio dentro del recinto. 9. Que la falta de control en los accesos a determinadas actividades reservadas, sin verificación efectiva de las inscripciones mediante lectura de códigos QR, provocó que se superara el número máximo de asistentes permitido, dejando fuera a personas que habíamos realizado la reserva correctamente. 10. Que la organización general del evento fue deficiente en todos los aspectos: control de aforo, señalización, atención al público, condiciones higiénicas y de seguridad, así como en la gestión de colas y actividades, lo que configura un incumplimiento contractual por parte de los organizadores respecto a los servicios anunciados y contratados. 11. Que los daños y perjuicios sufridos incluyen la pérdida del disfrute efectivo del evento, el gasto económico derivado de la entrada, así como el tiempo y esfuerzo invertidos en asistir, sin que se ofreciera compensación alguna ni disculpa oficial por parte de la organización. Por todo lo expuesto, considero que los hechos descritos constituyen un incumplimiento de las condiciones contractuales y un servicio prestado en condiciones manifiestamente inadecuadas, por lo que solicito la correspondiente restitución de los importes abonados y, en su caso, compensación por los perjuicios ocasionados Por todo lo indicado, SOLICITO: Que, a la vista de los hechos anteriormente expuestos y de la documentación que se adjunta, se tenga por presentada la presente reclamación frente a la organización del evento Comic-Con Málaga 2025, y en su virtud: 1. Se proceda al reembolso íntegro del importe abonado por la entrada del día 26 de septiembre de 2025, ascendiendo a 55 euros (50 euros de entrada más 5 euros en concepto de gastos de gestión), al no haberse prestado el servicio contratado en las condiciones mínimas de calidad, organización y seguridad exigibles conforme a la normativa de consumo y a lo dispuesto en los artículos 1101 y siguientes del Código Civil sobre el incumplimiento contractual. 2. Se acuerde la devolución total o, en su caso, parcial de los gastos asociados a la asistencia al evento, concretamente los relativos a transporte y alojamiento, debidamente justificados mediante los documentos que se acompañan, por haber resultado dichos gastos inútiles ante la imposibilidad de disfrutar del evento en las condiciones ofrecidas. 3. Se reconozca el derecho a una compensación económica por los daños y perjuicios sufridos, tanto materiales como morales, derivados del incumplimiento contractual y del deficiente servicio prestado, conforme a lo previsto en los artículos 1106 y 1902 del Código Civil y en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre). Dicha compensación se solicita en atención a la frustración del disfrute del evento, el tiempo y esfuerzo invertidos, los gastos económicos injustificados, y el malestar físico y emocional causado por la masificación, la exposición prolongada al sol y las condiciones inadecuadas del recinto, todo lo cual supuso un perjuicio directo para mi salud y bienestar. Por todo lo expuesto, insto a la OCU a que requiera a la organización del evento para que atienda esta reclamación, restituyendo los importes indicados y ofreciendo una respuesta formal en los plazos establecidos legalmente Sin otro particular, atentamente. Destinatario: COSMIC LEGENDS PRODUCTIONS, S.L. (organizadora de San Diego Comic-Con Málaga 2025). Evento y lugar: San Diego Comic-Con Málaga, Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Fechas asistidas: 26 de septiembre de 2025. Entradas: Compradas por mí como titular, para 2 asistentes (una amiga y yo) por un importe total de 110€ (sin incluir gastos asociados a transporte y manutención durante el día)
Nada de lo que pro metieron de cumplió
Escribo esta reclamación en calidad de cliente, con relación al viaje ‘Aventura por California’ (del 19 al 31 de julio de 2025) como queja formal sobre el mismo, debido tanto a la falta de información previa y a que el viaje no se ajustó a lo contratado (ni el itineario, ni los hoteles, ni el coordinador). 1. En primer lugar, desde Huakai no sé proporcionó información indispensable para el viaje de forma previa ni correcta. • En marzo ni en la web se recogía que era necesario el permiso internacional de conducir (PCI) y así nos lo confirmaron también por Whatsapp el 18 de junio. No obstante, días antes del viaje, investigando por nuestra cuenta vimos que sí era necesario en ciertos estados. Sólo tras comentar que era necesario en el grupo de Whatsapp creado para el viaje, Huakai actualizó esta información en la web. Pero si no llega a ser por nuestra labor de informarnos, hubiésemos tenido serios problemas ya que nos paró la policía en Arizona y lo que nos pidieron fue el PCI. • No te proporcionan información de hoteles ni del viaje, así como otros requisitos (e.g. necesidad de una tarjeta de crédito física) hasta 14 días antes de la salida, dejando poco margen de gestión. • No te informan de que en el 50% de los hoteles es el viajero quien tiene que pagar los depósitos. • Aunque al contratar el viaje te retienen 100 euros como concepto de depósito para el alquiler de coches, al alquilar el coche fuimos nosotros quienes tuvimos que nuevamente poner los depósitos de nuestras tarjetas. 2. Adicionalmente, no se han realizado parte de las actividades que se indicaban de forma explícita en el itinerario (https://huakai.es/tour/aventura-por-california-19-julio/). • Recorrido por Silicon Valley, Día 2: no se hizo (el coordinador ni siquiera sabía la forma de llegar o lo que se tardaba, y cuando una viajera insistió que quería ir, el coordinador le dijo que fuese ella sola por su cuenta). • Día 6, rumbo a las Vegas: ‘Llegaremos a tiempo (…) esta noche nos iremos por algunos de los bares y discotecas más famosos y probaremos suerte en algún casino’. Llegamos tarde y no se hizo nada. • Días 7 y 8: ni apenas paseamos por la Strip, ni subimos a la High Roller, ni hotel París ni disfrutar del show del volcán en el Hotel Mirage (actividades listadas en el itinerario). El coordinador sólo nos propuso tanto mañana como por la noche ir a la Fremont Street (ambiente bastante alternativo que nada tiene que ver con los Casinos y hoteles famosos que muchos turistas esperan visitar en Las Vegas) y pasamos rápidamente por un par de hoteles. Por suerte, un día nos fuimos por nuestra cuenta para poder ver lo que es las Vegas en sí (pero cogiendo Ubers y haciendo todo por nuestra cuenta). • Día 10, LA: llegamos tarde y no hicimos nada ni fuimos al Observatorio Griffith como se indica en el programa. • Día 12, LA: ‘nuestro último día de recorrido lo pasaremos en algunas de las mejores playas‘ No lo hicimos, ya que - como casi siempre- salíamos tarde (por el coordinador) y todo fueron prisas. Además, el coordinador tampoco gestionó bien la devolución de coches, lo que nos quitó otras 2h de nuestro día. ‘Tendremos la oportunidad de alquilar unas bicicletas hasta llegar a Venice Beach’, ‘buscaremos el mejor sitio para apreciar la puesta de sol juntos’ nada de esto se hizo, de nuevo por no planificar el día con un mínimo de antelación ni trayectos ni respetar las horas de salida. 3. Varios hoteles no se ajustaban a lo ofertado (en Los Ángeles y especialmente en Las Vegas): • En Las Vegas nos alojamos en el hotel Boulder Station. Este hotel NO está en las Vegas, sino en Boulder, a unos 20 minutos por autopista de la Strip. Es decir, bastante alejado de Las Vegas, lo que hizo que tuviésemos que perder mucho tiempo en traslados así como dinero en parkings y/o Uber. Además la habitación del hotel presentaba graves deficiencias de limpieza y mantenimiento (la bañera estaba rota y con poca salubridad, y nos encontramos una cucaracha en la habitación). Por último, el ambiente del hotel, daba miedo. • En Los Ángeles nos alojamos en Best Western Plus Commerce Hotel. El estado del hotel era correcto, pero NO estaba en Los Ángeles, sino en la localidad de Commerce (una municipalidad separada y a casi 1 hora de los Ángeles). Por ello, esos días tuvimos que perder muchísimo tiempo en desplazamientos para llegar a cualquier zona de LA así como asumir Uber bastante caros tras devolver el coche. 4. Por último, quiero matizar varios puntos con respecto al coordinador (R.E. S.) y que incumplen el contrato de condiciones (2025-1). • No se había preparado este viaje mínimamente. Nunca recibimos la noche previa un dossier o información detallada de lo que se haría al día siguiente, y muchas veces cuando preguntábamos por qué hacer, nos respondía con un pantallazo de ChatGPT. Nunca sugirió nada como un free tour, haciendo que nos fuésemos de Los Ángeles o San Francisco sin ver nada bien, simplemente caminando o vagando de un punto a otro sólo para hacer la foto. El día que alquilamos los coches, llegó al aeropuerto sin ni siquiera haberse leído la reserva (no sabía ni las condiciones de la reserva, ni a nombre de quién estaban los coches). Ese mismo día, cogió su coche, con su grupo, y salió del aeropuerto, sin preocuparse si los otros dos coches estábamos también listos o indicar cómo hacíamos (si nos veíamos en el punto final, si viajábamos juntos, si parábamos antes, etc). • ‘Los coordinadores son personas (…) resolutivos y con habilidades sociales y de gestión de grupos’. No fue así. Cuando surgieron conflictos, el coordinador indicaba que ‘ya éramos adultos’ y no fue capaz de actuar como un guía/capitán de grupo. Cero capacidad de liderazgo ni resolución. Como ejemplo, a dos días de devolver los coches, uno de ellos dió un fallo técnico. En vez de llamar a la compania para ver cómo proceder, su 'resolución' o 'solución' fue dejar el coche parado. • ‘El coordinador gestionará y solucionará, en la medida de lo posible, las eventualidades que puedan surgir durante el viaje (…) proporcionará apoyo al viajero de darse una eventual circunstancia inusual durante el viaje y mediará en caso de conflicto entre los miembros de un grupo.’ Una viajera desde el principio le transmitió problemas graves con una companera (yo misma ví a estar persona salir conduciendo llorando varios días). Dichas quejas fueron ignoradas, hasta que el propio coordinador tuvo un problema con esta segunda persona (y a él, todos le apoyamos). • ‘El coordinador (…) despedirá al grupo la noche anterior a la finalización del viaje’. La última noche, varios viajeros expresamos nuestro malestar con el viaje realizado por varios de los puntos anteriores. Se levantó de la mesa sin ni siquiera despedirse de nosotros. Estos hechos han supuesto un perjuicio tanto económico como personal, alterando de forma sustancial las condiciones del viaje contratado y vulnerando lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, especialmente en lo relativo a los derechos del consumidor en viajes combinados. Debido a todo ello, solicito una compensación económica mediante devolución parcial del importe abonado. Ruego que esta reclamación sea atendida en un plazo máximo de 30 días, conforme a lo establecido por la normativa de protección al consumidor. Quedo a la espera de su respuesta. Muchas gracias de antemano.
Incumplimientos múltiples en viaje contratado: coche, alojamiento y falta de respuesta
El día 28 de junio de 2025 iniciamos un viaje reservado a través de Logitravel, con localizador 1126815862. La reserva incluía coche de alquiler y alojamientos en Rumanía. Desde el primer día comenzaron los problemas graves con los servicios prestados y la falta de respuesta por parte de Logitravel, lo que ha arruinado nuestras vacaciones y generado gastos adicionales. 1. Alquiler de coche con SurPrice (28 junio - 5 julio, Bucarest) Contratamos un coche de categoría EDMR (vehículo pequeño) a través de Logitravel. Al llegar, la empresa SurPrice nos entregó un coche de categoría superior sin alternativa posible, y nos impuso el pago de 270 € por un “seguro” sin contrato, sin condiciones y bajo amenaza de cobrarnos 2.100 € si ocurría cualquier daño, incluso si no era culpa nuestra. Se nos mostró una lista de precios desproporcionados como coacción. No firmamos ninguna cobertura ni recibimos documentación de ese seguro. Al devolver el coche (en perfecto estado), se nos impidió firmar el contrato de devolución, y se nos negó el traslado al aeropuerto, servicio que estaba incluido en el bono de Logitravel. La empresa fue informada en tiempo real y aun así se negó a ayudarnos o a cubrir el transporte alternativo. 2. Incidencias graves con el alojamiento Teníamos reservadas dos noches (28 de junio y 4 de julio) en el apartamento “Studio Militari Residence M6”. En la primera noche, el apartamento se entregó en condiciones deplorables: suciedad, desperfectos y falta de higiene, pese a que pagamos 20 € por limpieza obligatoria. Tenemos fotos que lo demuestran. Logitravel gestionó una alternativa, pero no nos reembolsó ni la limpieza ni la noche. El 4 de julio, al volver al mismo alojamiento, descubrimos que el baño estaba fuera del apartamento (en zonas comunes), un detalle no indicado en ningún lugar de la reserva. Al haber pagado previamente la limpieza, no pudimos cancelar a tiempo. Tampoco dormimos allí, y el proveedor se negó a reembolsar alegando falsamente que “usamos el apartamento”. 3. Falta total de resolución He enviado múltiples correos a Logitravel desde el mismo 28 de junio. El 6 de julio envié toda la documentación detallada. El 11 de julio me solicitaron que la reenvíe, lo cual hice. El 22 de julio pregunté por el estado del expediente y no obtuve respuesta. A día de hoy, 2 de octubre de 2025, siguen sin ofrecer ninguna solución ni respuesta formal. La única atención empática que recibimos fue por parte de una única agente que realmente intentó ayudarnos, pero no hubo avances reales. 4. Agravante: proveedor con historial de abusos La empresa SurPrice, subcontratada por Logitravel, cuenta con centenas de reseñas negativas públicas que describen el mismo tipo de engaño: cambio de categoría, imposición de seguros y amenazas de cargos excesivos. Logitravel era plenamente consciente del historial de esta empresa y aun así decidió seguir contratando con ellos, lo cual demuestra una clara falta de diligencia y responsabilidad hacia sus clientes.
PROBLEMA CON ASISTENCIA EN DESTINO
Contraté un viaje con esta agencia del 17 al 25 de septiembre que contenía un combinado en Cuba con escalas en La Habana y Cayo Santa Maria. La asistencia en destino fue nefasta llevada a cabo por una tal Liliana. Nunca la vimos en persona y no contestaba a mis dudas durante el viaje. La última vez que me contestó fue casi 1 dia después con una respuesta prepotente por su parte sin dar ninguna solución a mis preguntas y dudas.
Reembolso entradas San Diego Comicon Málaga
Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal en relación con la organización de la San Diego Comic-Con Málaga 2025, celebrada del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). El evento, organizado por Cosmic Legends Productions, S.L. (CIF B8762422), con la colaboración de Dentsu Spain, S.L.U., la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, ha estado marcado por una serie de irregularidades que han afectado gravemente la experiencia de los asistentes, entre los que me encuentro, y han vulnerado diversos derechos reconocidos por la legislación española en materia de consumo y seguridad. En primer lugar, se ha producido una evidente superación del aforo del recinto. FYCMA cuenta con una capacidad máxima de 20.000 personas según indica su página web oficial, sin embargo, se ha informado en diversos medios de comunicación que la asistencia durante el evento ha superado las 120.000 personas durante los cuatro días, que equivale a una media de más de 30.000 asistentes por día. Esta sobrecarga ha generado colas de longitudes extremas cuya duración excedía las dos horas (incluso 3h en algunos casos) a pleno sol, lo que ha supuesto un riesgo para la salud de los asistentes, especialmente en un contexto de altas temperaturas generando mareos, desmayos y quemaduras solares. La organización también ha incurrido en prácticas abusivas al prohibir el acceso con comida y bebida del exterior. FACUA ha denunciado esta restricción, señalando que, conforme al artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, estas cláusulas son abusivas cuando limitan derechos sin una base objetiva. Esta medida ha obligado a los asistentes a adquirir productos a precios elevados, también abusivos, como hamburguesas precalentadas (envasadas en plástico) a 17 euros o refrescos de lata a 3,75€, en condiciones de calidad y servicio deficientes. En lo relativo a la venta de entradas, la situación fue igualmente caótica. La primera fase de venta resultó una auténtica locura, con la plataforma colapsada, sin que hubiera información clara sobre qué invitados acudirían a cada día, lo que obligó a muchos a comprar a ciegas. Las entradas se agotaron con rapidez, pero días después, sin previo aviso ni explicación, la organización volvió a poner más a la venta. Esto generó gran malestar, ya que muchas personas se quedaron sin entradas para el día que querían y no pudieron reorganizar sus planes. Asimismo, antes de la celebración del evento, se registraron fallos técnicos en la venta de entradas a través de la plataforma Vivaticket, con colapsos en la web que impidieron el acceso tanto a la compra de entradas como a la reserva de actividades. Además, el enlace para la reserva de actividades no se vinculó correctamente al botón correspondiente en la web oficial del evento si la página web de la Comic Con estaba en español o inglés, lo que provocó que no funcionase y muchas actividades se agotaran antes de que los usuarios pudieran acceder a ellas. Además, a través de redes sociales como Instagram, X o Threads se filtró un documento de Google que había sido preparado con anterioridad y compartido por un grupo de Telegram. Este documento era un Excel donde constaban los enlaces directos a la reserva de actividades. Sobre esto, la completa falta de información específica sobre algunos de los paneles como el de Toy Story o el dedicado a Predator, provocó el descontento de varios asistentes, que ante la proyección de películas que ya habían sido estrenadas hace meses e incluso años en el caso de Toy Story, se sintieron engañados e incluso abandonaron el recinto. Para agravar esta situación, durante la proyección de Toy Story el proyector dejó de funcionar y, como solución, la organización instaló una televisión de tamaño claramente insuficiente para una sala abarrotada de gente, lo que generó aún mayor indignación y sensación de burla hacia los asistentes. Además, incluso contando con horas reservadas para asistir a charlas con personas famosas, se impidió el acceso al recinto, obligándonos a permanecer cerca de tres horas de pie a pleno sol, sin agua ni sombra, lo que constituye una falta absoluta de previsión y de respeto hacia quienes habíamos reservado con antelación y confiado en la seriedad del evento. Asimismo, los cambios de horarios o invitados se realizaban sin previo aviso y con poca antelación incluso durante la celebración del evento, como el sábado concretamente en el panel sobre cine fantástico español, que faltó Paco Plaza, director que estuvo anunciado en todo momento en la web e incluso en la imagen proyectada en la pantalla del panel durante la presentación del mismo. Otro aspecto preocupante ha sido la falta de fuentes de agua potable en el recinto con respecto a la cantidad de asistentes, que generó otras largas colas de, al menos, media hora de duración únicamente para beber agua y evitar la deshidratación. Además, se observó una disposición peligrosa de regletas de enchufes (una fila de regletas conectadas las unas a las otras cerca de las propias fuentes y sobre charcos de agua) generando un riesgo evidente de incendio debido a la sobrecarga eléctrica y la posibilidad de que el agua generase cortocircuitos. La gestión de las reclamaciones también ha sido deficiente. FACUA ha denunciado la falta de hojas de reclamaciones disponibles en el evento, así como la escasez de bolígrafos y sellos para su correcta cumplimentación. Esta falta de accesibilidad para presentar quejas contraviene el derecho de los consumidores a expresar sus reclamaciones de manera efectiva. Si bien es cierto que posteriormente la organización se hizo con más copias, los sellos siguieron faltando y me consta que hubo personas el sábado que, tras salir del último panel del día, no pudo pedir, cumplimentar ni entregar la reclamación porque cerraron los puntos de información antes de la hora de cierre del evento. En cuanto a la atención a personas con movilidad reducida, se han reportado fallos en los accesos especiales, dejándolos en medio del caos generado por la multitud y dificultando su participación en el evento. Además, por este exceso de aforo y aglomeración, se han bloqueado puertas y accesos de emergencia, contraviniendo las normativas de seguridad y poniendo en peligro la integridad física de los presentes. A todo ello se suma un incidente particularmente grave vivido en primera persona el sábado: tuvimos un encontronazo con una de las trabajadoras del evento, que se negó a dejarnos salir por una puerta de acceso más cercana, a pesar de que mi amiga se encontraba embarazada y mi pareja lesionado. Ante nuestra insistencia, llegó a amenazar con llamar a la policía, la cual estaba presente en ese momento. Sin embargo, los agentes consideraron la situación tan desproporcionada que no intervinieron. Este comportamiento por parte de la trabajadora obligó a que una mujer embarazada tuviera que recorrer todo el recinto a pleno sol, lo que demuestra una absoluta falta de humanidad y empatía hacia las necesidades especiales de los asistentes. Por todo lo expuesto, solicito la devolución íntegra del coste de las tres entradas que compré (165 euros) y una indemnización por daños y perjuicios. Conforme al artículo 1101 del Código Civil, el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la organización del evento ha causado un perjuicio económico y moral a los asistentes, que debe ser resarcido. Además, el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007 establece que las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores son nulas de pleno derecho, lo que refuerza la solicitud de indemnización por los daños sufridos. Atentamente: Esther Morales Cabeza
Infracciones GRAVES y vulneración de derechos de consumo y seguridad en la COMIC-CON de Málaga
Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal en relación con la organización de la San Diego Comic-Con Málaga 2025, celebrada del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). El evento, organizado por Cosmic Legends Productions, S.L. (CIF B8762422), con la colaboración de Dentsu Spain, S.L.U., la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, ha estado marcado por una serie de irregularidades que han afectado gravemente la experiencia de los asistentes, entre los que me encuentro, y han vulnerado diversos derechos reconocidos por la legislación española en materia de consumo y seguridad. En primer lugar, se ha producido una evidente superación del aforo del recinto. FYCMA cuenta con una capacidad máxima de 20.000 personas según indica su página web oficial, sin embargo, se ha informado en diversos medios de comunicación que la asistencia durante el evento ha superado las 120.000 personas durante los cuatro días, que equivale a una media de más de 30.000 asistentes por día. Esta sobrecarga ha generado colas de longitudes extremas cuya duración excedía las dos horas (incluso 3h en algunos casos) a pleno sol, lo que ha supuesto un riesgo para la salud de los asistentes, especialmente en un contexto de altas temperaturas generando mareos, desmayos y quemaduras solares. La organización también ha incurrido en prácticas abusivas al prohibir el acceso con comida y bebida del exterior. FACUA ha denunciado esta restricción, señalando que, conforme al artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, estas cláusulas son abusivas cuando limitan derechos sin una base objetiva. Esta medida ha obligado a los asistentes a adquirir productos a precios elevados, también abusivos, como hamburguesas precalentadas (envasadas en plástico) a 17 euros o refrescos de lata a 3,75€, en condiciones de calidad y servicio deficientes. Asimismo, antes de la celebración del evento, se han registrado fallos técnicos en la venta de entradas a través de la plataforma Vivaticket, con colapsos en la web que impidieron el acceso tanto a la compra de entradas como a la reserva de actividades. Además, el enlace para la reserva de actividades no se vinculó correctamente al botón correspondiente en la web oficial del evento si la página web de la Comic Con estaba en español o inglés lo que provocó que no funcionase y muchas actividades se agotaran antes de que los usuarios pudieran acceder a ellas. Además, a través de redes sociales como Instagram, X o Threads se filtró un documento de Google que había sido preparado con anterioridad y compartido por un grupo de Telegram. Este documento era un Excel donde constaban los enlaces directos a la reserva de actividades. Sobre esto, la completa falta de información específica sobre algunos de los paneles como el de Toy Story o el dedicado a Predator, provocó el descontento de varios asistentes, que ante la proyección de películas que ya habían sido estrenadas hace meses e incluso años en el caso de Toy Story, se sintieron engañados e incluso abandonaron el recinto. Además, los cambios de horarios o invitados se realizaban sin previo aviso y con poca antelación incluso durante la celebración del evento, como el sábado concretamente en el panel sobre cine fantástico español, que faltó Paco Plaza, director que estuvo anunciado en todo momento en la web e incluso en la imagen proyectada en la pantalla del panel durante la presentación del mismo. Otro aspecto preocupante ha sido la falta de fuentes de agua potable en el recinto con respecto a la cantidad de asistentes, que generó otras largas colas de, al menos, media hora de duración únicamente para beber agua y evitar la deshidratación. Además, se observó una disposición peligrosa de regletas de enchufes (una fila de regletas conectadas las unas a las otras cerca de las propias fuentes y sobre charcos de agua) generando un riesgo evidente de incendio debido a la sobrecarga eléctrica y la posibilidad de que el agua generase cortocircuitos. La gestión de las reclamaciones también ha sido deficiente. FACUA ha denunciado la falta de hojas de reclamaciones disponibles en el evento, así como la escasez de bolígrafos y sellos para su correcta cumplimentación. Esta falta de accesibilidad para presentar quejas contraviene el derecho de los consumidores a expresar sus reclamaciones de manera efectiva. Si bien es cierto que posteriormente la organización se hizo con más copias, los sellos siguieron faltando y me consta que hubo personas el sábado que, tras salir del último panel del día, no pudo pedir, cumplimentar ni entregar la reclamación porque cerraron los puntos de información antes de la hora de cierre del evento. En cuanto a la atención a personas con movilidad reducida, se han reportado fallos en los accesos especiales, dejándolos en medio del caos generado por la multitud y dificultando su participación en el evento. Además, por este exceso de aforo y aglomeración, se han bloqueado puertas y accesos de emergencia, contraviniendo las normativas de seguridad y poniendo en peligro la integridad física de los presentes. Por todo lo expuesto, solicito la devolución íntegra del coste de la entrada (50 € más 5 € de gastos de gestión) y una indemnización por daños y perjuicios. Conforme al artículo 1101 del Código Civil, el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la organización del evento ha causado un perjuicio económico y moral a los asistentes, que debe ser resarcido. Además, el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007 establece que las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores son nulas de pleno derecho, lo que refuerza la solicitud de indemnización por los daños sufridos. Además, solicito la intervención de la Dirección General de Consumo también para que se investiguen las irregularidades mencionadas y se adopten las medidas pertinentes para garantizar el respeto de los derechos de los consumidores y la seguridad de los asistentes en futuros eventos, con especial atención a la empresa COSMIC LEGENDS PRODUCTIONS S.L en vistas a que se la sancione por las irregularidades e irresponsabilidades cometidas. Adjunto a esta reclamación las pruebas documentales pertinentes, como capturas de pantalla, enlaces, fotografías, vídeos y testimonios que otros asistentes me han facilitado, que respaldan las incidencias descritas. Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta y de las acciones que consideren oportunas para resolver esta situación. Atentamente, Patricia Hermoso Regaña
Deficiencias graves y solicitud de reembolso – Comic Con Málaga 2025
EXPONGO 1. Que el día [fecha de asistencia] acudí al evento San Diego Comic Con Málaga celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, junto con mi familia, incluyendo cuatro menores de edad, con entradas previamente adquiridas y con reservas confirmadas para actividades en el Hall M. 2. A pesar de llegar a las 09:00 horas, no se me permitió acceder hasta las 10:40, soportando más de hora y media de cola bajo el sol, aun tratándose de una cola exclusiva para reservas. 3. Tras finalizar la actividad en el Hall M a las 13:00 horas, se me impidió volver a entrar en el pabellón principal porque se encontraba “con el aforo completo”, a pesar de disponer de entradas válidas y en vigor. Se me obligó a esperar más de dos horas a la intemperie, con cuatro menores expuestos al sol y sin condiciones adecuadas de seguridad ni de protección. 4. Cuando finalmente accedimos al interior, encontramos un recinto masificado, con bloqueos que impedían avanzar y colas excesivas para absolutamente todo: baños, fuentes de agua, puestos de comida e incluso zonas de paso. Las condiciones fueron indignas y peligrosas, especialmente para los menores. 5. Estos hechos suponen un incumplimiento del contrato de entrada (pues el acceso y disfrute del servicio pagado no fueron garantizados) y una vulneración de los derechos de los consumidores, además de poner en riesgo la seguridad y la salud de los asistentes. 6. Sin olvidar otros problemas como la calidad de la comida ni la prohibición de entrar con ella en el recinto. Ni los gastos de hotel y desplazamiento que supusieron asistir al evento. SOLICITO 1. La devolución íntegra del importe de las entradas abonadas para el evento, que fueron 200€ (dos adultos y dos menores para dos días) 2. Una indemnización por daños y perjuicios, especialmente por la exposición de menores durante horas al sol sin sombra ni medidas de seguridad, el riesgo para su salud y la imposibilidad de disfrutar de las instalaciones en condiciones mínimamente seguras y dignas.
Reclamación por incumplimiento de servicio y solicitud de devolución de entradas
Buenos días, El día jueves 25 de septiembre de 2025 asistimos al evento Comic-Con Málaga 2025 con dos adultos y un menor de 15 años, entradas adquiridas con antelación (adjunto justificantes). Desde la llegada sufrimos colas interminables bajo altas temperaturas, sin zonas de sombra ni recursos suficientes para esperar de forma segura. La organización impidió introducir comida o bebida del exterior, lo que resultó especialmente grave al ir con un menor, y nos obligó a gastos adicionales. A pesar de la prohibición de acceso con agua, en el interior solo había dos fuentes disponibles para miles de asistentes, lo que generó colas de hasta 30 minutos para poder beber agua, una situación inaceptable en un evento masivo y con altas temperaturas. A las 19h se procede a desalojar a los asistentes del Exhibitor Hall (la zona de expositores) quedándonos miles de personas en el recinto general sin ningún entretenimiento, actividades, espectáculo etc, desde las 19h hasta las 22h. Dentro del recinto el aforo estaba claramente sobrepasado: empujones, imposibilidad de acceder a paneles, actividades y expositores, a pesar de haber reservado previamente en algunos casos. Se produjeron colas de más de 45 minutos para acceder a las tiendas y expositores principales, como Funko o Fnac, así como para poder contemplar la exhibición del brazalete de Thanos, lo que demuestra una falta de previsión en la organización de las atracciones más demandadas. En el pabellón principal se constató una grave falta de ventilación, lo que generó condiciones incómodas y potencialmente perjudiciales para la salud de los asistentes. Además, me fue imposible reservar ninguna charla o actividad, ya que la plataforma web de reservas presentó fallos continuos que impedían completar el proceso, privándome de una parte fundamental de la programación anunciada. La aglomeración excesiva de personas en un espacio reducido supuso un grave riesgo para la seguridad de los asistentes. La escasez de personal de control en el interior incrementó el peligro de que se produjera una avalancha o incidente grave, lo que evidencia la falta de medidas de seguridad adecuadas. La falta de señalización, personal informativo y organización hizo que gran parte de la jornada fuera un perjuicio para nosotros. Todo ello supuso un incumplimiento del servicio contratado: no recibimos lo que se anunciaba al adquirir las entradas, y además sufrimos situaciones de riesgo, incomodidad y frustración. EN BASE A: La Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007) establece que los consumidores tenemos derecho a recibir servicios en condiciones de seguridad, calidad e información adecuada. La cláusula que prohíbe la entrada de comida y bebida constituye una práctica abusiva, ya denunciada por asociaciones de consumidores. Se incumple lo ofertado y se priva al consumidor de disfrutar del servicio en condiciones equivalentes al precio pagado. La organización del evento incumplió también las mínimas garantías de seguridad que deben prevalecer en cualquier espectáculo público con gran afluencia de asistentes. Solicito: SOLICITO: La devolución íntegra del importe de las tres entradas adquiridas (2 adultos + 1 menor). Que se informe en un plazo máximo de 15 días hábiles de la resolución de esta reclamación. Adjunto: Copias de las entradas En Málaga , a 31/10/2025
Reembolso de entradas
Me dirijo a la organización de la San Diego Cómic Con Málaga (Cosmic Legends Productions S.L.) para presentar formalmente una reclamación y solicitar la devolución del importe de las entradas adquiridas para el viernes 26-9-25 (3 entradas, 55 € cada una, total 165€, cada entrada tiene un coste de 50€ + 5€ de gestión de cada una de ellas). Motivo de la reclamación: Con fecha 15-5-25 compré 4 entradas para este evento (2 de adulto, 1 juvenil y una infantil, ésta última sin coste), para el día 26 de septiembre de 2025, invirtiendo un total de 165 (50€ cada entrada + 5€ de gastos de gestión cada una de ellas). Reservé alojamiento para el fin de semana completo del 25 al 29 de septiembre. El plan fue llegar con antelación el jueves 25 para recoger las acreditaciones y así no tener que hacer cola para el acceso al día siguiente. El viernes 26 llegamis a las 9.30 de la mañana, media hora antes de la apertura del recinto y ya nos encontramos con la primera cola bajo el sol. Más de 1 km de cola que daba la vuelta al recinto de la feria con las casetas. Una vez llegamos a la puerta, no nos dejaron pasar nada de comida, a pesar de que íbamos con niños. No pudimos acceder al recinto de expositores porque la cola era tan grande y había tal aglomeración de gente que se empujaba para entrar que tuvimos miedo por la integridad física de las personas que estábamos allí. Claramente el aforo estaba sobrepasado. Queríamos acceder al panel de Tron o de Spiderman ya que decían que se podría acceder por orden de llegada ya que no pudimos reservar por la web porque avisaron de la reserva de plazas con muy poco tiempo de antelación y en horarios en los que no pudimos acceder y aún accediendo, la web estaba caída. Dentro del recinto, al que solo pudimos acceder después de las 3 de la tarde a pesar de haber llegado al evento a las 9.30, pudimos ver mínimamente algo, pero por los pasillos seguíamos sin poder caminar, todo eran colas que ni siquiera sabíamos a donde se dirigian. La experiencia en el evento ha sido completamente insatisfactoria y considero que no se ha prestado el servicio ofertado ni las condiciones mínimas de seguridad, información y organización necesarias para un evento de estas características. Los hechos que motivan mi reclamación son los siguientes: 1. Colas interminables bajo el sol, nos pasamos el evento de cola en cola (lo que hizo que nos perdiésemos todos los paneles), con temperaturas de alrededor de 40 grados, sin habilitación de zonas de sombra ni techados adecuados. 2. Aforo claramente sobrepasado, con lo que resultaba imposible caminar por el recinto sin sufrir empujones y situaciones de riesgo físico y ansiedad, incumpliendo la normativa de seguridad en eventos masivos. 3. Imposibilidad de ver apenas tiendas ni expositores, debido a la aglomeración y la falta de control de aforo. 4. Ausencia de tiendas oficiales, encontrándose únicamente puestos de Funko y Fnac, algo que no responde a lo esperado en un evento de esta envergadura. Además, esta información no se conocía en mayo al comprar las entradas, ya que la organización no la facilitó hasta fechas muy cercanas al evento. 5. Falta de información adecuada y en plazo, siendo la mayor parte de datos comunicados en la última semana, lo que dificultó la planificación. 6. Paneles y actividades sin acceso real: las reservas estaban agotadas y la web de gestión caída, impidiendo disfrutar de la programación anunciada. Aunque se indicaba que habían guardado plazas para las personas que no habíamos conseguido reserva, en ningún momento se decía cuántas plazas quedaban para los primeros en llegar, por lo que hicimos colas kilométricas para nada. 7. Restricciones ilegales de acceso con alimentos y bebidas del exterior, a partir del viernes permitieron acceder con botellas de agua, pero si salías al exterior a comer por los precios abusivos del recinto y las colas kilométricas, tenías que volver a hacer de nuevo enormes colas para volver a entrar, esto tampoco estaba indicado en la información previa del evento. 8. Inseguridad dentro del recinto, ya que mientras se prohíbe a los asistentes llevar una botella de agua o un palo selfie, se permite la venta de katanas y armas blancas, lo que supone una grave incoherencia y riesgo para los asistentes. 9. Ausencia de control de calidad en los expositores, detectándose tiendas no oficiales vendiendo productos falsificados. Dada la gravedad de estos hechos, entiendo que se ha incumplido con las condiciones de contratación y con la normativa de consumo y seguridad aplicable. Por todo lo expuesto, SOLICITO: • La devolución íntegra del importe abonado por las 3 entradas del viernes 26-9-25 en el que no pudimos acceder a ninguna actividad y en toda la mañana solo pudimos visitar la zona exterior (165 €), ya que si por aforo hubiese sabido que no voy a ver nada, ni compro entradas ni reservo alojamiento. TOTAL DEVOLUCIÓN IMPORTE SOLICITADO 165€ • Que se tengan en cuenta estas incidencias para evitar situaciones de riesgo y mala praxis en futuras ediciones. En caso de no obtener respuesta satisfactoria en el plazo legal establecido, me veré en la obligación de trasladar esta reclamación a las autoridades competentes en materia de Consumo y Seguridad, así como de presentar la correspondiente denuncia en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y en la Junta de Andalucía. Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores