Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
M. G.
17/01/2025

Cuota

Buenos días , a finales del año 2024 me llego una carta con el nuevo importe mensual para el año 2025. Al parecerme abusiva , llame a atención al cliente y me dijeron que había una promoción, me comentan que me llamaran para hacerme una grabación y que se me aplique el dtos y que se me quedaría la mensualidad en 76 euros. Esa llamada nunca se produjo, por lo cual perdí el dtos. Vuelvo a llamar para poner una queja y me dicen que esa promoción ya la he perdido , sin ser mi culpa. Y me ofrecen un 20% de dtos quedándose la mensualidad en 94 euros. Me llega el primer recibo y es de 108,12, por lo cual vuelvo a llamar y comentar lo de la promoción. Y ahora me dicen que eso no se aplican en enero , que es a partir de febrero, cuando me habían dicho que seria a partir de enero. Es decir la subida de cuota es a partir de enero , pero las promociones es a partir de febrero. No lo entiendo y solo veo que me dan larga y me siento que me están tomándome el pelo. Agradeceria me aplicaran el dtos que me prometieron

Resuelto
J. L.
09/01/2025

aumento de la prima mensual

Jacques Laloue Carrer de Sant Père, 8 46011 Valencia POLIZA 82325711000000 Hola En 2022 mi aportación mensual fue de 112,57 € En 2023, mi aportación mensual fue de 128,02 €, lo que supone un incremento del 13,72% respecto al año anterior. En 2024, mi aportación mensual fue de 148,50 euros, lo que supone un aumento del 16% respecto al año anterior. En 2025, mi aportación mensual es de 178,38 €, lo que supone un aumento de 20,19 € respecto al año anterior. En el espacio de 4 años, el aumento de mi contribución mensual en comparación con el año 2022 ha aumentado en un 51,40% Todo esto me parece anormal y prohibitivo El aumento del IPC en este periodo en el peor de los casos en 2022 del 8,33%, en 2023 del 3,43% y en 2024 del 2,88% Sanitas sabe que las Compañías de Seguro de Salud, no aceptan nuevos contratos con personas mayores, como es mi caso, estando casi obligados, a aceptar los descomunales aumentos de la póliza. Lo mínimo es advertir a sus clientes de un aumento y justificar aumentos tan altos. Estoy a la espera de una aclaración de su parte. Un saludo Jacques Laloue

Cerrado
C. M.
08/01/2025

Cadencia Sanitas Salud

Yo tenía una póliza de Sanitas hecha por la empresa desde 2017 y al pedir un préstamo el pasado diciembre, me encontré que me estaban obligando a firma otra póliza nueva con Sanitas. Ante la situación de ver que tenia duplicada la póliza de salud con Sanitas decidí eliminar la de empresa y mantener la que me hicieron con el préstamo, ya que está es obligatoria. Mi reclamación es porque incluso habiendo estado ambas pólizas en activo simultáneamente, durante casi un mes, me encuentro que ahora con la nueva póliza me están aplicando cadencia de 180 días. Esto me parece totalmente injusto, ya que tengo como usuario de Sanitas mas de 7 años de antigüedad, y me están aplicando la cadencia de nuevo asegurado.

Resuelto
C. B.
03/01/2025

Sanitas contrato

Buenas tardes, Soy Cristina Bermejo Llorente, cliente de Sanitas, hace 1 contrate un seguro médico privado con ellos pagando un importe cada mes, ahora me han subido ese importe sin haber hecho a penas uso de ese seguro médico. Tampoco me habían notificado antes de esa subida antes de la renovación, contacto con ellos y me dicen que me enviaron un correo notificándome esa subida, pero al reclamar ese correo con la primera fecha de envío se niegan y me ponen excusas para no enviármelo. Con lo que, no me dejan darme de baja sin penalización. Solicito darme de baja sin ninguna penalización o pagar el importe del año anterior mes a mes.

Resuelto
S. F.
02/01/2025

No autorización de baja.

Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, en el plazo correspondiente, mi decisión de desistir de Sanitas Dental Milenium Sc 2017 nº 84093854/0, de la que soy titular. SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de la poliza. Y asi mismo se deje de cobrar la domicilizacion mensual. Sin otro particular, atentamente. Sergio Emiliano Flores.

Resuelto
R. S.
30/12/2024

Problema con el reembolso. Denegación sin precedente

Me pongo en contacto con ustedes para presentar una reclamación debido a la denegación del reembolso correspondiente a las vacunas de alergia, cuya factura asciende a 399,74€ (adjunto factura y receta medica) y para la cual el importe máximo reembolsable, según la información que se me proporcionó al contratar el complemento de farmacia, es de 200 €. Cuando me di de alta en Sanitas hace aproximadamente año y medio, contraté el complemento de farmacia con un coste adicional de 4 €/mes, confiando en la información proporcionada por su equipo comercial. Se me aseguró expresamente que las vacunas de alergia estaban cubiertas por este complemento. Esta cobertura también se confirmó el año pasado, cuando recibí sin inconvenientes el reembolso de la factura de las vacunas de alergia. Por ello, entiendo que existe un precedente claro que respalda mi reclamación. En ningún momento fui informado de un cambio en las condiciones que limitara o eliminara la cobertura de las vacunas de alergia en el complemento de farmacia. De haberlo sabido, habría tomado medidas al respecto, como dejar de pagar este complemento o incluso considerar la baja del servicio, que supone un coste mensual de 61.47€. Por lo tanto, solicito que se apruebe el reembolso de 200 €, conforme a lo que se me indicó al momento de contratar el complemento y a lo ocurrido en el año anterior. En caso de que no se resuelva favorablemente, solicito el reembolso de las cuotas abonadas por el complemento de farmacia durante el último año y la posibilidad de darme de baja de mi póliza sin penalización alguna. Quedo a la espera de una pronta solución satisfactoria. Por favor, no duden en contactarme si necesitan información adicional o documentación complementaria. Gracias de antemano por su atención.

Resuelto
C. M.
20/12/2024

Reclamación formal por denegación de autorización para prueba diagnóstica

Estimados señores: Por la presente, en calidad de asegurado de la entidad Sanitas, procedo a formular una reclamación formal ante la negativa de autorización de una prueba diagnóstica denominada "Epiluminiscencia", que me he realizado anualmente durante más de 10 años como parte del seguimiento médico prescrito por mis facultativos. Hace aproximadamente un año, mi familia y yo procedimos al cambio de nuestra póliza de seguro de “Sanitas sin copago” a una póliza “Sanitas con copago”. Durante el proceso, se nos aseguró de forma expresa y inequívoca que las condiciones de cobertura se mantendrían sin variación alguna, siendo la única diferencia el pago adicional correspondiente a los copagos en función del uso. Esta era una de las condiciones "sine qua non" para hacer el cambio de póliza. Sin embargo, tras dicho cambio, he experimentado numerosos inconvenientes a la hora de realizar revisiones, consultas médicas y pruebas relacionadas, particularmente en el área de dermatología, especialidad que resulta esencial en mi caso debido a mi historial clínico y a las recomendaciones médicas para el control de posibles lesiones cutáneas, benignas y/o malignas. El principal obstáculo planteado parece fundamentarse en la existencia de una cláusula en mi póliza relativa a un carcinoma en la nariz que me fue extirpado hace aproximadamente 26 años. Cabe destacar que dicha cláusula, hasta el momento, nunca había supuesto una restricción para la realización de pruebas diagnósticas ni procedimientos relacionados, como lo demuestran: • La realización de epiluminiscencias anuales previas (más de 10). • La extirpación de varias lesiones cutáneas, contándose entre ellas otro carcinoma en la espalda, hace 4 años. • Otras revisiones y numerosos procedimientos dermatológicos efectuados con normalidad en el pasado. La denegación de la prueba resulta contraria a las condiciones previamente pactadas, así como a los principios de buena fe contractual y confianza legítima, dado que el cambio de modalidad de póliza no debería implicar una merma en las coberturas contratadas y previamente disfrutadas durante más de una década. La epiluminiscencia es una prueba diagnóstica no invasiva destinada a detectar de manera temprana posibles lesiones cutáneas, tales como nevus, melanomas, angiomas, lipomas o quistes epidérmicos, entre otros. Según criterios médicos ampliamente aceptados, la existencia de un carcinoma en una localización específica (en este caso, la nariz) no justifica la negativa a realizar un control integral de otras posibles lesiones en el cuerpo, máxime cuando dicha prueba ha sido históricamente autorizada. Además, es importante subrayar que la denegación de la cobertura afecta directamente al objeto principal por el cual contraté la póliza con Sanitas: el seguimiento y cuidado especializado de la piel, como indicado por mis médicos tratantes. En virtud de lo expuesto, solicito se reconsidere la posición adoptada y se proceda a la inmediata autorización de la prueba diagnóstica requerida. Quedo a la espera de una pronta respuesta por su parte, confiando en que se adoptarán las medidas necesarias para resolver esta incidencia de forma favorable.

Resuelto
R. D.
18/12/2024

Baja de póliza

Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir el contrato de la póliza de salud , con el nº 84512357 - 1 000000 013, de la que soy titular. Y ello por: No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, erróneamente, no se me han comunicado las condiciones, por teléfono en junio 2024, ni en noviembre 2024, y en diciembre 2024 como Telefónicamente me informaron en noviembre 2024 llame para la baja de la póliza y me informan que no puedo. SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de pólizade salud 84512357 1 oooooo 013, y en su caso, devolución del importe cobrada Sin otro particular, atentamente.

Resuelto
F. U.
17/12/2024

BAJA BENEFICIARIO

Tras contactar con SANITAS, se le pide excluir a beneficiario de póliza dental en vigor, quedando esta activa, pero excluyendo a uno de los beneficiarios que por motivos personales debe ser exclusivo y no disponer de los servicios contratados, PÓLIZA 84818996/0, Sanitas se niega a dar de baja a uno de los beneficiarios hasta próxima renovación. Se le explica a sanitas que la póliza continúa excepto el beneficiario que debe ser dado de bajo. Se le reclama a sanitas la baja de beneficiario en póliza arriba indicada. Un saludo

Resuelto
J. S.
06/12/2024

Cobro de consulta médica indebida

Quisiera reclamar la factura ALC-F2024001178 Expediente 45353 por un importe de 90,00€ de fecha 26/11/2024 (cuya copia les adjunto); debido a que considero que fue realizada de una manera abusiva, al considerar de que se trataba del seguimiento de la consulta realizada el día 29/10/2024 - Factura ALC-F2024001061 exp: 44871 en el que se indicaba que disponía de 45 días para la revisión de dicha consulta médica sin coste alguno y al no transcurrir dicho período, el cobro de esta segunda factura no es procedente. A la espera de su respuesta

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma