Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Problema reembolso liquidación seguro decesos
Hola,después del fallecimiento de mi madre En mayo de este año,me mandaron carta de liquidación del seguro de decesos.Aun no me lo han ingresado Hablas con ellos te dan largas y nunca te devuelven la llamada.Necesito ese dinero
Cheque regalo promo diciembre 2021
Buenas, en diciembre contraté un seguro de hogar con Seguros Santa Lucía, al ver que había una promoción de cheque regalo de hasta 150€ llame a Santa Lucía y me confirmaron que sí que me mandarían por mail el Che en mi caso de 125 euros por el importe de mi seguro a los 30 dias de la fecha de abono(20 de diciembre) llamando en repetidas ocasiones a los teléfonos de Santa Lucía me confirman que sí que no me preocupe que tarda un poco pero que me lo enviaran... Y hoy ya cansado de esperar hablo de nuevo con Santa Lucía y un tal Alberto me ha dicho que no aparece nada de mí promoción, siendo todo esto una tomadura de pelo... Así que que o me mandan en una sana el vale regalo o solicitaré la baja del seguro de esta vivienda.
SEGURO DE DECESOS ABUSIVO
HolaEn relación a la poliza de decesos 166***** que se contrato en el año 1968 se esta cobrando una cuota abusiva e injustificable dados los años que el seguro lleva contratado y aprovechandose de la buena fe de los asegurados que son personas mayores. El agente que lleva la poliza no ha dado ninguna explicacion a pesar de pedir aclaraciones, de hecho aunque la poliza vence en marzo ya en enero han aplicado de manera gratuita un recargo sin consultar a los asegurados.He presentado tambien reclamacion en la web pero sale el tipico mensaje de estamos trabajando en su reclamacion.... que ya sabemos que es un escudo para agotar a los clientes.Exijo que se contacte y se de una alternativa razonable en cuanto a la prima que se abona para este seguro ya que la cuota prevista para este 2022 es de 928Eur para los dos asegurados, es un timo y un ejemplo de malas practicas.Un saludoAna
No liquidan un deceso.
Trascurridos tres meses y medio desde el fallecimiento de mi madre (ocurrido el 6/10/21) no han procedido a comunicarme el resultado de la liquidación del deceso por más que se lo he solicitado en varias ocasiones.No poder disponer de esta liquidación me está causando otros problemas directamente relacionados: Como el importe de la liquidación ha de incluirse en el Impuesto de Sucesiones, no puedo presentarlo. Sé que dispongo de un plazo de seis meses para hacerlo, pero sin este impuesto pagado, el banco en el que la fallecida tenía parte de sus bienes, no puede liquidar el testamento, lo que me impide poder disponer de esa parte de mi herencia.En una experiencia anterior —en 2020— con la aseguradora MAPFRE, en la séptima semana desde el fallecimiento nos habían liquidado e ingresado el dinero sobrante.Por este motivo, extrañada de la tardanza siquiera en dar alguna información, contacté con el departamento de Liquidaciones de Decesos de Santa Lucía y me informaron que al menos debía dejar transcurrir dos meses y medio.Pasado este plazo, he vuelto a llamar tres veces más, siempre con el mismo resultado: Pasamos el aviso al departamento correspondiente y se pondrán en contacto con usted. Dicho contacto no se ha producido.Idéntico resultado he obtenido contactando a través de su página de Facebook, donde me encontré con otras personas en la misma situación —si no más grave, puesto que el fallecimiento se había producido en agosto—.Buscando una explicación razonable a la demora, contacté con la agencia de la aseguradora en la que tenía contratada la póliza y, después de sus propias indagaciones, me informan que el expediente está aperturado, porque hay una factura que no han recibido, la de una funeraria de Cantabria, que fue la que llevó a cabo los trámites del sepelio.Contactado el departamento financiero de dicha funeraria me indican que hace un par de meses que han enviado la factura a Santa Lucía, por correo electrónico, con constancia de que la han recibido.Como quiera que los días siguen pasando y no veo la necesidad de solicitar una ampliación del plazo de presentación del Impuesto de Sucesiones, me gustaría que me liquidasen a la mayor brevedad el deceso.
Reclamacion de Indemnización
Buenos días,mi madre falleció el 28/05/2020 a causa de una caída accidental debido a una negligencia por parte de las trabajadoras de la residencia en la que vivía.Padecía un Alzheimer muy avanzado y por lo tanto tenía que ser asistida para absolutamente todo.Interpuse una demanda en la cual la jueza dictaminó que había sido una caída accidental negligente, es decir, que no había ocurrido de forma natural.Mi madre tenía en seguros Santa Lucía una póliza de decesos con una indemnización por muerte accidental.Me puse en contacto con la seguradora , mandando el parte médico que indicaba que la muerte había sido consecuencia de una caída para obtener dicha indemnización.El 21 de diciembre del 2020 recibí una carta requiriéndome la autopsia. Cómo ésta no se llevó a cabo, esperé a la resolución definitiva de la demanda, la cual se sentenció el 14 junio 2021.Y el 15 de julio mandé la resolución a la aseguradora.después me puse en contacto porque me llegó un correo de que se estaba tramitando .Esta llamada sería hacía agosto y desde entonces no he sabido nada más.Creo que en la sentencia, queda más que claro que la muerte se produjo de forma accidental , por lo que como familiar directo tengo derecho a la indemnización.
Indemnizaciones inhabitabilidad y daños
Muy señores/as míos/as.Solicito la indemnización por inhabitabilidad de la vivienda puesto que no se puede vivir en la misma desde el día 23 de agosto.Esta solicitud que les hago es la primera que hago por escrito y se la remito a este e-mail. Debe ser como la cuarta o la quinta vez que ya la he solicitado vía telefónica pero visto lo visto no me hacen ningún tipo de caso.Así mismo, solicito los importes de las indemnizaciones individuales del siniestro, para valorarlos.Además, la indemnización por los daños del sofá y limpieza más el parquet, los cuales sí estaba de acuerdo con ellos aún no me han sido transferidos. Por lo que no puedo hacer frente a las reparaciones de las mismas por lo que se va alargando el tiempo y sigo sin poder vivir en mi casa.Si no recibo una indemnización por inhabitabilidad de la vivienda, ya que no son condiciones dignas las que hay en mi hogar durante todo este tiempo, debido a que no puedo utilizar ni habitaciones (al tener todos los muebles de la casa metidos en las habitaciones) ni la cocina, me veré obligado a poner una denuncia en Consumo ya que veo que no me hacen ningún caso aún siendo cliente suyo.Espero recibir noticias suyas.Un saludo.
DEVOLUCIÓN DEL CAPITAL NO CONSUMIDO
Desde el pasado 31 Octubre de 2017 y posteriormente, el 12 de Julio de 2020, tuvimos que hacer uso de la póliza de decesos contratada con Santa Lucía desde 1980. Tras 40 años de actualización de precios y pagar religiosamente la cuota estipulada de todos los miembros de la familia, hemos podido comprobar la falta de consideración demostrada por la compañía y sus empresas colaboradoras. Recibido escrito con la suma que se iba a devolver por servicios no prestados o renuncia de los mismos, por carencia u omisiones deliberadas días atrás recibimos contestación de la solución que han establecido para nuestro caso, en la cual no se preveé reembolsar ningún capital, sopena de hacer hincapié en que la sala de velatorios no estaba incluida en la póliza... No se ha hecho uso de los servicios jurídicos y de acompañamiento tras la defunción de nuestros padres. Es más se hizo un asiento incorrecto en Tanatorios del Sur, que hubo que modificar al inscribir a nuestro difunto padre, en un cementerio de otra provincia en lugar de la de Almería. Todo han sido trabas, demoras y mal proceder.Para colmo de males tras fallecer nuestra madre, recibimos amenazas por la elección del tanatorio, según ellos privado (por no pertenecer al holding de tanatorios de Santa Lucía).Exigimos se nos devuelva el capital no consumido desde la muerte de nuestro padre y posteriormente la de nuestra madre.No se nos puede amenazar con pagar sumas que a todas luces estaban cubiertas por la cobertura de la póliza de decesos, ya que actualmente no se realizan funerales dentro de los domicilios particulares y menos aún después de haber pagado el sobrecoste de actualización de la póliza todos los años, de todos los miembros de la familia.Nos preguntamos como herederos y anteriores titulares en la póliza de decesos de SANTA LUCÍA¿Hay que solicitar el cobro del capital no consumido en la póliza de seguros?No, no es necesario. Las entidades aseguradoras saben que tienen que cumplir con esta obligación y lo hacen diligentemente.Por qué Santa Lucía hace caso omiso y no resuelve en los plazos establecidos legalmente.Nosotros hemos contactado con la aseguradora para acreditarse como beneficiarios y aportar la documentación e información que se nos pedía.Nosotros no tenemos ningún contrato firmado con las empresas que han prestado los servicios funerarios y son perfectos conocedores de los servicios no disfrutados y a los cuales se ha renunciado bajo el amparo de la LEY.Se han aportado todos los documentos reclamados por la compañía, nos hemos personado en más de 3 ocasiones en las dependencias de Santa Lucía Almería. Todo son largas y escaramuzas. La aseguradora es consciente del coste del sepelio, han recibido facturas y son conocedores de los servicios que se han prestado y cuales no.Nosotros no tenemos que reclamar ninguna suma al tanatorio, son SANTA LUCÍA los que tienen que cumplir con la LEY de ordenación y supervisión de solvencia de entidades aseguradoras y reaseguradoras del 1 de Enero de 2016. Basta ya de abusar de los usuarios y consumidores del sector del seguro de decesos. Todos estamos viviendo una situación catastrófica a consecuencia de la COVID 19.Hay que asumir las responsabilidades y no engañar a los consumidores. En cualquier caso, el derecho a la devolución de los importes relativos a servicios no prestados en el seguro de decesos se recoge en el artículo 106 bis de la Ley 50/1980 de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Según el apartado 1, párrafo segundo, de dicho artículo, el exceso de la suma asegurada sobre el coste del servicio prestado por el asegurador corresponderá al tomador o, en su defecto, a los herederos.Procede por ello la devolución al tomador, o, en su defecto, a los herederos del fallecido, del exceso de la suma asegurada sobre el coste efectivo del servicio prestado. En este punto es necesario recordar que la Orden del Ministerio de Sanidad SND 298/2020 de 29 de marzo de 2020 prohíbe expresamente que los precios de los servicios funerarios sean superiores a los precios vigentes con anterioridad al 14 de marzo de 2020, por lo que las compañías no podrán excepcionar el sobrecoste del servicio para no devolver la cantidad que proceda. Esperamos les quede claro que son ustedes los que tienen que asumir los gastos y reembolsar los capitales no consumidos y vigentes a lo largo de estos años como asegurados de SANTA LUCÍA.
Pensión de viudedad
Buenas tardes el día 19 de octubre de 2020 falleció mi padre Alejandro Gómez Del Pozo con dni 03968813w como a lo 15” de fallecer se puso en contacto conmigo un agente de Santa Lucía para comunicarme que ellos se encargaban de darle de baja en la agencia tributaria y se encargan de la pensión de viudedad de mi madre,pasan los meses y la pensión no llega a día de hoy sigue sin llegar,al cabo de 6 meses me pongo en contacto con ellos para ver si hay algún problema, y me comentan que me llamaron es día 14 noviembre de 2020 y al no recibir contestación no hay nada gestionado. Mi pregunta es la siguiente si ellos se encargan de tramitar la pensión para que necesitan hablar conmigo? Con lo cual el plazo ha expirado y ya no tiene carácter retroactivo.Cómo es lógico no estoy dispuesta a perder esos 6meses de la pensión de mi madre, ellos llevan con Santa Lucía como 70 años y no es justo.No me vale que llamen o envíen un correo que hubiesen enviado un certificado o vuelvan a insistir pues hay situaciones en las que el teléfono no se puede cojer por mil motivos.Ruego consideren mi petición porque solo reclamo algo que es de mi madre y que no estoy dispuesta que se lo quede Santa Lucía. Un saludo
SEGURO SANTA LUCIA NO SON PROFESIONALES
Soy el tutor legal de mi madre. A continuación detallo los hechos de un siniestro producido en el cuarto trastero, ubicado en la azotea, del piso de mi madre en el que actualmente no vive nadie:1.- El día 5 de marzo de 2021 llamé a la empresa de seguros Santa Lucía. Expliqué que por el techo del mismo ha entrado agua de lluvia y que partes del techo y de las paredes se han caídos.2.- El día 6 de marzo recibí notificación de Santa Lucia, registrando dicha incidencia y que un “profesional de tejados y pintura” se podría en contacto conmigo en un plazo inferior de 24 horas.3.- De la empresa de reparaciones del seguro Santa Lucía, Unión Ibérica de Acondicionamiento SLU, me llamaron comunicándome que enviaban un profesional para la reparación.4.- Quedé con el profesional enviado por la empresa de reparaciones del seguro y le enseñé el siniestro. A continuación, me comunicó que es fontanero y que tiene que ir un albañil para arreglarlo. Le contesté que no entendía cómo mandaban un fontanero si expliqué claramente lo sucedido y allí no había grifos ni tuberías. También le dije que había perdido mi tiempo en desplazarme desde muy lejos para que la empresa reparadora no mandara al profesional adecuado.5.- A continuación me llamó un perito de la empresa Santa Lucia, que me dijo que teníamos que quedar para ver el trastero.6.- El día 11 de marzo, por la tarde, quedé con el perito para ver el trastero. Otra vez me tuve que desplazar desde bastante lejos y perder mi tiempo. Dicho profesional vio el trastero en pocos minutos. Hizo unas fotografías del mismo (techo y paredes) y me entregó un informe de avería y daños por filtraciones de cubiertas y /o fachadas, que firmé. 7.- Nada más marcharse el perito, observé que la pared de enfrente de la puerta del trastero estaba abofada y hueca. La toqué y se cayó un trozo grande. Llamé por teléfono al perito y le expliqué que no había visto que la pared de enfrente de la puerta del trastero estaba afectada. Me contestó que le mandara fotografías por whatssap. Y así lo hice.8.- El día 23 de marzo observé que la puerta del trastero (parte interior) tenía partes oxidadas y que el perito no las había visto en su rápida visita. A continuación, lo llamé y le comenté que arriba de la puerta había manchas de humedad y que la puerta tenía partes oxidadas. Me contestó que esas partes oxidadas debían de ser de la humedad que había habido dentro del trastero, y añadió que le mandara fotografías de la puerta. Y así lo hice.9.- Ese mismo día, 23 de marzo, recibí un correo electrónico de Santa Lucía comunicándome que el profesional de albañilería se pondría en contacto conmigo. 10.- También el día 23 de marzo, tenía dos llamadas perdidas de la empresa de reparación del seguro y también leí un whatssap que me decía lo siguiente: “Buenas tardes, le he llamado de la empresa de reparaciones del seguro. Se puede pasar el albañil el día 30/03 a las 9h? Un saludo”. A continuación le contesté: “Buenas tardes. Si se puede pasar el albañil. Saludos”.11.- El día 24 de marzo llamé a seguros Santa Lucía y comuniqué el óxido de la puerta del trastero. Comuniqué también que se lo había comunicado al perito y le había mandado fotos. Me informaron que ya me llamarían. 12.- El día 28 de marzo llamé a la empresa de reparación del seguro para confirmar que el día 30 de marzo, a las 9 horas, estaría el albañil en el piso de mi madre. “No se preocupe, si el albañil estará allí ese día y sino está a las 9 horas estará a las 9:10 aproximadamente”. De acuerdo, le contesté.13.- El día 29 de marzo llamé a Santa Lucía para ver cuál era el procedimiento de los profesionales del siniestro. Me contestó que primero iría el albañil, después el pintor paredes y por último el pintor de la puerta del trastero.14.- El 30 de marzo me desplacé de nuevo al piso de mi madre desde muy lejos porque el albañil iba a llegar a las 9 de la mañana, como quedé con la empresa reparadora del seguro. A las 09:44 horas el albañil no había aparecido y llamé a la empresa reparadora, contestándome que me llamaría. A las 09:56 horas me llama la empresa reparadora del seguro que ya va el albañil para el piso de mi madre. A las 10:29 horas llamé de nuevo a la empresa reparadora para decirle que no había llegado todavía el albañil. La empresa reparadora no me cogió el teléfono. A las 10:31 horas llamé a seguros Santa Lucía que me contestaron que llamaban a la empresa reparadora. Me llamó y me dijo que el albañil estaba aparcando el coche. Desde las 9 de la mañana que lo estaba esperando.15.- El albañil de la empresa reparadora apareció a las 10:50 horas (desde las 9 de la mañana esperándolo), casi dos horas más tardes. Durante ese tiempo llamé a la empresa reparadora del seguro y al propio seguro, dos veces, para ver porque no se presentó a las 09:00 horas. 16.- Casi a las 11 de la mañana se presentó el albañil y me dijo que él no sabía nada, que lo habían avisado hace poco tiempo. El albañil vio lo que tenía que hacer en el trastero. Y le pregunté que si traía material para quitar el óxido de las vigas del techo y darle pasivador de armadura. El albañil me contestó que en el parte del perito nada más que dice enlucir y pintar paredes. No dice nada de quitar el óxido y aplicar a las vigas de hierro pasivador de armadura. Le contesté que no soy un profesional y hay que aplicar a las vigas pasivador de armadura porque si no dentro de poco tiempo el enlucido se cae. Me dijo que el perito no le había puesto en el parte nada de quitar el óxido de las vigas del techo y aplicar pasivador de armadura. El albañil se marchó. 17.- El día 30 de marzo, por la tarde, me llamó el perito y me dijo que el trastero no me lo puede dejar como estaba porque requiere de un mantenimiento y que el óxido de la puerta no se incluye porque requiere un mantenimiento que no se le ha hecho (siniestro de agua). También me dice que las vigas de hierro pertenecen a la comunidad y que por eso tampoco entran. Continúa...
SUPLEMENTO A LA PÓLIZA DEL SEGURO DE COMBINADO DE DECESOS
He realizado varias llamadas telefonicas a la agencia de Santa Lucia de xàtiva.Para solicitar la cancelacion de las garantias opcionales, de accidente, por la razon que trabajo y resido en Francia.Y tambien hemos estado en contacto por e-mail, y no me mandan la solicitud de cancelacion de las garantias por accidente y por ultimo cada vez que llamo por telefono me siento ofendido por que se estan riendose de mi.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
