Soy el tutor legal de mi madre. A continuación detallo los hechos de un siniestro producido en el cuarto trastero, ubicado en la azotea, del piso de mi madre en el que actualmente no vive nadie:1.- El día 5 de marzo de 2021 llamé a la empresa de seguros Santa Lucía. Expliqué que por el techo del mismo ha entrado agua de lluvia y que partes del techo y de las paredes se han caídos.2.- El día 6 de marzo recibí notificación de Santa Lucia, registrando dicha incidencia y que un “profesional de tejados y pintura” se podría en contacto conmigo en un plazo inferior de 24 horas.3.- De la empresa de reparaciones del seguro Santa Lucía, Unión Ibérica de Acondicionamiento SLU, me llamaron comunicándome que enviaban un profesional para la reparación.4.- Quedé con el profesional enviado por la empresa de reparaciones del seguro y le enseñé el siniestro. A continuación, me comunicó que es fontanero y que tiene que ir un albañil para arreglarlo. Le contesté que no entendía cómo mandaban un fontanero si expliqué claramente lo sucedido y allí no había grifos ni tuberías. También le dije que había perdido mi tiempo en desplazarme desde muy lejos para que la empresa reparadora no mandara al profesional adecuado.5.- A continuación me llamó un perito de la empresa Santa Lucia, que me dijo que teníamos que quedar para ver el trastero.6.- El día 11 de marzo, por la tarde, quedé con el perito para ver el trastero. Otra vez me tuve que desplazar desde bastante lejos y perder mi tiempo. Dicho profesional vio el trastero en pocos minutos. Hizo unas fotografías del mismo (techo y paredes) y me entregó un informe de avería y daños por filtraciones de cubiertas y /o fachadas, que firmé. 7.- Nada más marcharse el perito, observé que la pared de enfrente de la puerta del trastero estaba abofada y hueca. La toqué y se cayó un trozo grande. Llamé por teléfono al perito y le expliqué que no había visto que la pared de enfrente de la puerta del trastero estaba afectada. Me contestó que le mandara fotografías por whatssap. Y así lo hice.8.- El día 23 de marzo observé que la puerta del trastero (parte interior) tenía partes oxidadas y que el perito no las había visto en su rápida visita. A continuación, lo llamé y le comenté que arriba de la puerta había manchas de humedad y que la puerta tenía partes oxidadas. Me contestó que esas partes oxidadas debían de ser de la humedad que había habido dentro del trastero, y añadió que le mandara fotografías de la puerta. Y así lo hice.9.- Ese mismo día, 23 de marzo, recibí un correo electrónico de Santa Lucía comunicándome que el profesional de albañilería se pondría en contacto conmigo. 10.- También el día 23 de marzo, tenía dos llamadas perdidas de la empresa de reparación del seguro y también leí un whatssap que me decía lo siguiente: “Buenas tardes, le he llamado de la empresa de reparaciones del seguro. Se puede pasar el albañil el día 30/03 a las 9h? Un saludo”. A continuación le contesté: “Buenas tardes. Si se puede pasar el albañil. Saludos”.11.- El día 24 de marzo llamé a seguros Santa Lucía y comuniqué el óxido de la puerta del trastero. Comuniqué también que se lo había comunicado al perito y le había mandado fotos. Me informaron que ya me llamarían. 12.- El día 28 de marzo llamé a la empresa de reparación del seguro para confirmar que el día 30 de marzo, a las 9 horas, estaría el albañil en el piso de mi madre. “No se preocupe, si el albañil estará allí ese día y sino está a las 9 horas estará a las 9:10 aproximadamente”. De acuerdo, le contesté.13.- El día 29 de marzo llamé a Santa Lucía para ver cuál era el procedimiento de los profesionales del siniestro. Me contestó que primero iría el albañil, después el pintor paredes y por último el pintor de la puerta del trastero.14.- El 30 de marzo me desplacé de nuevo al piso de mi madre desde muy lejos porque el albañil iba a llegar a las 9 de la mañana, como quedé con la empresa reparadora del seguro. A las 09:44 horas el albañil no había aparecido y llamé a la empresa reparadora, contestándome que me llamaría. A las 09:56 horas me llama la empresa reparadora del seguro que ya va el albañil para el piso de mi madre. A las 10:29 horas llamé de nuevo a la empresa reparadora para decirle que no había llegado todavía el albañil. La empresa reparadora no me cogió el teléfono. A las 10:31 horas llamé a seguros Santa Lucía que me contestaron que llamaban a la empresa reparadora. Me llamó y me dijo que el albañil estaba aparcando el coche. Desde las 9 de la mañana que lo estaba esperando.15.- El albañil de la empresa reparadora apareció a las 10:50 horas (desde las 9 de la mañana esperándolo), casi dos horas más tardes. Durante ese tiempo llamé a la empresa reparadora del seguro y al propio seguro, dos veces, para ver porque no se presentó a las 09:00 horas. 16.- Casi a las 11 de la mañana se presentó el albañil y me dijo que él no sabía nada, que lo habían avisado hace poco tiempo. El albañil vio lo que tenía que hacer en el trastero. Y le pregunté que si traía material para quitar el óxido de las vigas del techo y darle pasivador de armadura. El albañil me contestó que en el parte del perito nada más que dice enlucir y pintar paredes. No dice nada de quitar el óxido y aplicar a las vigas de hierro pasivador de armadura. Le contesté que no soy un profesional y hay que aplicar a las vigas pasivador de armadura porque si no dentro de poco tiempo el enlucido se cae. Me dijo que el perito no le había puesto en el parte nada de quitar el óxido de las vigas del techo y aplicar pasivador de armadura. El albañil se marchó. 17.- El día 30 de marzo, por la tarde, me llamó el perito y me dijo que el trastero no me lo puede dejar como estaba porque requiere de un mantenimiento y que el óxido de la puerta no se incluye porque requiere un mantenimiento que no se le ha hecho (siniestro de agua). También me dice que las vigas de hierro pertenecen a la comunidad y que por eso tampoco entran. Continúa...