Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
M. C.
18/09/2025

información falsa al consumidor. Oposición al cobro total del curso y solicitud de desistimiento

Estimados/as señores/as:  Me pongo en contacto con ustedes porque: El pasado 5 de junio vía escrito por Whatssap con una de las comerciales de la empresa a título informativo solicito información sobre el curso “técnico en guía en el medio natural y de tiempo libre” en el centro de formación MEDAC de Jaén y pregunto si aún quedan plazas porque estamos barajando opciones sobre los estudios que va a realizar mi hijo del cual soy responsable económico. La chica me responde (todo vía whatssap) “ nos quedan dos plazas, la reserva de plaza está a 100 €, así que mi consejo es que reservéis, al menos os aseguráis esa plaza y si no entra en el público pues ya la tenéis, y si entra pues tenéis para daros de baja hasta finales de julio… es cierto que esos 100 euros no se devuelven, pero quizá sea preferible a que se quede sin ninguna de las dos opciones”. (toda esta conversación la tengo por escrito) Ante esta información decido hacer la reserva de plaza y hago una transferencia de 100 euros a la cuenta que me indica. El 12 de junio me vuelve a escribir al whatssap, pidiéndome que firme la documentación para tener la reserva de matrícula que me envía por sms. El 17 de junio me vuelve a escribir presionándome que tengo que firmar y me mandan la documentación y la firmo con un pin que me llega al móvil. Nos enviaron el contrato por mail, en ningún momento recibimos información verbal ni por escrito sobre su contenido. A pesar de que aún no habíamos formalizado la matrícula, ni terminado de aportar toda la documentación solicitada, el día 28 de julio tras mantener una conversación con mi hijo y decirme él que está muy seguro de que no quiere hacer esta especialidad, sino que lo que quiere hacer es electricidad, especialidad en la cual le dieron plaza en el centro público en el que mi hijo solicitó plaza, solicitamos la baja personalmente en el centro, me dan un documento que relleno y me sellan quedándose una copia ellos y otra yo. (no me devuelven los 100 € de la reserva lo cual yo entiendo que es normal porque es lo que ella me explicó, que me arriesgaba a eso si al final no se quedaba en el curso) El día 15 de septiembre, para mi sorpresa me escribe un whatssap otra comercial diferente, me escribe que la cuota del mes de septiembre ha sido devuelta. Yo no entiendo nada, le digo que debe ser todo un mal entendido, que yo solicité la baja el 28 de julio en el centro mediante un documento que me dieron para que lo rellenara y sellado por ellos y le digo que él al final va a estudiar otra FP en un instituto público y ella me remite a la compañera con la que hice la reserva de plaza en junio. Esta chica me dice que ella me informó de todo. Que en caso de firmar el contrato la baja solo se hace efectiva cuando aún no han pasado 14 días desde la firma del contrato, lo cual es totalmente contradictorio con lo que me dijo cuando solicité la información en junio: “si entra en el instituto público pues tenéis para daros de baja hasta finales de julio… es cierto que esos 100 euros no se devuelven, pero quizá sea preferible a que se quede sin ninguna de las dos opciones, ella ahora me escribe al whatssap “si te das de baja hay que pagar el curso entero y yo le digo que ella en ningún momento me ha explicado nada, de hecho todo lo que hablamos y toda la información que ella me dio sobre el curso está en el whatssap por escrito y esto no lo menciona en ningún momento. Podemos aceptar que se pierda el importe de la reserva de la plaza (los 100 euros), pero no así el pago íntegro del curso, ya que mi hijo no va a hacer uso de los servicios del centro ni un solo día. Si nos hubieran advertido verbalmente o por escrito de la existencia de esa clausula no hubiera solicitado plaza hasta que hubiera finalizado el plazo de adjudicación de vacantes en los centros públicos. Por todo ello solicito que se tenga en cuenta nuestra reclamación, para llegar a un acuerdo en la resolución de dicha baja. Mediante el presente escrito me opongo expresamente a dicha exigencia, por los siguientes motivos: 1.No hemos hecho uso ni un solo día de servicio 2. Por la falta de información concisa y clara al consumidor por parte de las comerciales, pues claramente y por escrito me dijo que tenía hasta finales de julio para darme de baja y que solo perdería los 100 euros de la reserva de matrícula. 3.El hecho de imponer al alumno el pago íntegro de un curso del cual no se ha hecho uso constituye, a mi entender, una cláusula abusiva, conforme al artículo 85.5 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), que establece: > "Serán abusivas las cláusulas que [...] impongan al consumidor el cumplimiento íntegro de sus obligaciones, aun cuando el empresario no haya cumplido las suyas" 4. En el contrato firmado en la claúsula 8 pone claramente que “no obstante, si la renuncia se notifica antes del 31 de julio de 2025, DAVANTE MEDAC reintegrará las cantidades abonadas, reteniendo el pago inicial en concepto de penalización por bloqueo de plaza” con lo cual, asumo perder los 100 € que entregué para reserva de plaza pero rechazo cualquier intento de cobro del 100 % del curso. 5. El día 16-09-2025 recibo un email de la empresa donde me piden que formalice la matrícula y aporte el resto de documentación necesaria del alumno para poder acceder al curso, lo cual es una prueba más de que ni siquiera se ha terminado de formalizar la matrícula y aún así exigen el pago de un servicio que no está siendo prestado. Quiero aclarar que tengo pruebas de todo lo que argumento, conversación por escrito en whatsapp de todo mencionado con la comercial del centro y documento solicitando la baja a instancia del alumno sellado por el centro. En caso de no obtener respuesta favorable en el plazo de 20 días, procederé a interponer la correspondiente reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y, en su caso, ante la Junta Arbitral de Consumo, para la valoración de la cláusula citada y la legalidad del cobro reclamado. Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta. SOLICITO Que se tenga en cuenta nuestra reclamación, para llegar a un acuerdo en la resolución de dicha baja. Sin otro particular, atentamente.

En curso
S. M.
13/09/2025

Problema al solicitar la baja de los servicios de formación MEDAC

Durante el mes de julio solicitamos plaza para mi hijo del cual soy responsable económico en el centro de formación MEDAC de Valencia, nos enviaron el contrato por mail, en ningún momento recibimos información verbal sobre su contenido, y pagamos una reserva de 300€. A pesar de que aún no habíamos firmado la matrícula, ni terminado de aportar toda la documentación solicitada, el día de inicio del curso 09/09/25 solicitamos la baja, personalmente en el edificio de la c/ argenters de Valencia puesto que en esa misma mañana le dieron plaza en el centro público en el que mi hijo solicitó plaza en primera instancia, en un ciclo que además el centro MEDAC no tiene disponible. Al solicitar la baja, nos dijeron que nos enviarían la documentación por mail, que no la podíamos firmar en ese momento. En dicha documentación nos informan de que para que nos den la baja voluntaria, debemos abonar el curso completo 4200€, porque han pasado más de 15 días desde la firma del contrato de reserva y que esa clausula figura en la letra pequeña del contrato de la reserva de la plaza, y además debemos firmar un acuerdo de confidencialidad para no hablar sobre el tema y una renuncia a posibles acciones legales posteriores. Podemos aceptar que se pierda el importe de la reserva de la plaza, pero no así el pago íntegro del curso, ya que no va a hacer uso de los servicios del centro ni un solo día. Si nos hubieran advertido verbalmente de la existencia de esa clausula no hubiera solicitado plaza hasta que hubiera finalizado el plazo de adjudicación de vacantes en los centros públicos, que finaliza la segunda semana de septiembre. Por todo ello solicito que se tenga en cuenta nuestra reclamación, para llegar a un acuerdo en la resolución de dicha baja.

En curso
O. G.
10/09/2025

Problemas al desistir de los servicios de formación de Davante MEDAC

Mediante la siguiente carta les hago saber la situación sucedida hoy (10/09/2025), en el centro MEDAC de Pinto. Fuimos a informar que la estudiante, de la cual soy responsable económico, fue aceptada ayer (09/09/2025) en el centro público que solicitó en primera instancia, y que por tanto queríamos realizar una baja voluntaria del centro MEDAC de Pinto en la especialidad de Integración Social. Al solicitarles el documento de desistimiento nos indicaron, que al haber pasado más de 15 días desde la firma del contrato no podíamos acogernos a dicho procedimiento de baja, y que tendríamos que realizar el pago íntegro del primer curso. Al insistir en que queríamos rellenar el formulario de desistimiento, se negaron a dárnoslo y nos remitieron a que habláramos con central, y que por su parte hablarían con servicios jurídicos para que se hicieran cargo del caso. Al informar a Central, nos indicaron que el propio centro es el que tenía que haber recogido la solicitud de baja y atender nuestra petición de desistimiento. La matrícula fue formalizada el día 04/08/2025. Nos vimos obligados a realizarlo en esa fecha, porque acababa el plazo para presentar la solicitud para la beca de la Comunidad de Madrid el día 05/08/2025. La alumna fue informada que se le daba plaza en el centro público el día 09/09/2025, y al día siguiente pusimos en conocimiento del Centro la situación, para que quedara la plaza libre lo antes posible para otros alumnos que pudieran necesitarla. En todo momento indiqué a la responsable del Centro que asumíamos la penalización que estipula el contrato por el importe de reserva de matrícula. Pero, al no haber hecho uso de los servicios del Centro, no podíamos asumir el pago íntegro del primer curso. Por todo ello, solicito que tengan en cuenta nuestra reclamación, para llegar a un acuerdo en la resolución de dicho contrato.

En curso
A. A.
08/09/2025

Pésima gestión de las prácticas.

A finales de julio recibí una llamada informándome de que ya se me habían asignado unas prácticas, pero que serían online y no presenciales. Desde el primer momento manifesté mi negativa, ya que mi interés siempre fue realizar prácticas presenciales. Posteriormente, me volvieron a llamar para indicarme que se habían confundido de persona y me aseguraron que tendrían en cuenta mi preferencia por las prácticas presenciales. En esa misma conversación me sugirieron que, si era posible, me buscara yo misma una empresa, ya que la responsable no encontraba ninguna disponible. Tras un esfuerzo considerable, pues muchas empresas estaban cerradas por vacaciones, logré encontrar una empresa. Debido a que el horario de atención es muy limitado (de 11:00 a 13:00), llamé al día siguiente para comunicarlo. Sin embargo, me informaron de que ya me habían asignado unas prácticas sin haberme comunicado nada previamente. A finales de agosto volví a ponerme en contacto para conocer la ubicación de las prácticas (ciudad/pueblo), ya que necesitaba saber si debía desplazarme en coche o buscar alojamiento. La respuesta que recibí fue que, por protección de datos, no podían facilitarme esa información, pero que durante la primera semana de septiembre me llamarían para informarme. La semana pasada envié un correo solicitando información, ya que nadie se había puesto en contacto conmigo, y también para poder avisar en mi trabajo sobre cuándo dejaría de trabajar. Me respondieron que a lo largo de esa semana me informarían, pero nunca lo hicieron.El miércoles, al no poder llamar yo misma por motivos laborales y tras haber perdido previamente horas intentando contactar, llamó mi madre. En ningún momento pudo hablar con Sandra, la responsable de mis prácticas; únicamente lo hizo a través de una intermediaria, quien le dijo que las prácticas serían online, a lo que mi madre se negó recordando que yo ya había expresado desde el principio mi negativa a esa modalidad. Esta intermediaria aseguró que avisaría a Sandra para que se pusiera en contacto conmigo y aclarara la situación, pero hasta la fecha nadie me ha contactado. Actualmente, mi campus virtual está bloqueado, no puedo enviar correos ni iniciar nuevos trámites. En atención al usuario me indican que esto se debe a que mi matrícula está “en trámite”, pese a que ya fue cobrada el viernes. Ante la falta de respuestas y el trato recibido, he decidido devolver el pago de la matrícula (700€) ya que considero que el servicio prestado ha sido deficiente y no justifica dicha cantidad.

En curso
A. S.
29/08/2025

PROBLEMAS REEMBOLSO

Buenas, hace 2 meses inicié el proceso de entrar en el curso de Técnico Superior de Riesgos Profesionales, habiendo hablado con varios tutores de Medac a los cuales les especifiqué con que vía de acceso iba a entrar, me dijeron que no había problema y que pagara los 250€ de prematricula para poder cursarlo, ahí todo bien, me mandan contrato, precontrato, hoja de domiciliación de pagos…pero cuando me mandan el correo para adjuntar los documentos correspondientes a la matrícula del grado, me indican que no puedo ser admitido por el tipo de prueba de acceso que tenía. Bueno perfecto, no pasa nada, hablé con el departamento de bajas y nadie me contesta desde hace más de 2 semanas, he ido a los centros de Alcalá y Fuenlabrada, y nadie me da una solución, simplemente que espere a ser contestado. Cabe recalcar que yo he sido anteriormente alumno de Medac y que tienen mis datos, y que podrían haberme avisado antes de realizar ningún pago. Por otro lado, también me convencieron diciéndome que podía pedir la beca CAM, que no había problema que tenía todo en regla, con la sorpresa que a la hora de solicitarla (una vez habiendo pagado ya) me dicen que no puedo, ya que los exámenes que se realizan pertenecen a la comunidad de Cataluña. En fin todo un despropósito, hablo con ellos y me cuestionan diciéndome que yo no he avisado de nada cuando tengo mensajes de WhatsApp y correos. Acabare poniendo una demanda personal, ante la secretaría y los captadores de matrículas. Un saludo.

En curso
R. S.
19/08/2025

Mala Gestión MEDAC Castellom

Buenas noches, me pongo en contacto con Ustedes para exponer lo siguiente. Mi hija ha cursado en Castellón los 2 años del Ciclo Superior de Anatomía Patológica, al finalizar este curso hablamos con la Directora ( Laura) y nos aseguro la plaza por ser ex alumna, para poder entrar al Ciclo superior de Laboratorio Clínico Biomedico, siempre hablando de hacer una convalidación del primer año, de Anatomía hacia el otro ciclo, en ningún momento nos mencionan de qué cabría la posibilidad de no poder matricularse, de entrada era todo un Si, por eso decidimos, seguir pagando los 2 meses de verano el piso que compartía en Castellon. Al no obtener ninguna respuesta en junio, volvemos a preguntar, nos dicen que estemos tranquilos, que ya nos avisarán para realizar la matrícula… A mediados de Julio, y ya bastantes nerviosas , e intranquilas, nos volvemos a poner en contacto con MEDAC Castellon y le informa la secretaria a través de watshap a mi hija, de que lo siente mucho pero no va a poder matricularse en este próximo curso 2025-2026 Pido mantener una llamada tlf con la directora, resulta que han cambiado de dirección, según dice tiene que constratar la información que en su día, Laura, le dio a mi hija, y nos explica que con el cambio del Stma educativo no es posible convalidar el primer año, porque no sabe qué asignaturas le convalidarán. Mas adelante, después de insistir mi hija para poder matricularse, le mandan desde secretaria otro watshap, diciéndole que por Ley, no puede matricularse al 2 año de Laboratorio Clínico Biomedico. Entiendo, porque me he informado en Conselleria de Educación, que alomejor en la Comunidad V, no estuvieran las lista de Convalidaciones, pero MEDAC, tiene Centros en toda España, como es posible, que, en Barcelona, Zaragoza, Madrid… me dieran la información de las convalidaciones y haya podido matricular a mi hija en un Centro de otra Comunidad????? Si es por LEY, es a nivel general….sera poca profesionalidad o poca implicación????? Entiendo que, es un Centro privado y tengan total decisión de decidir qué alumnos eligen y cuáles No, pero no olviden que a mi hija la han EXCLUIDO, y eso es un acto, que no se puede permitir, no les está muy bien a MEDAC, después de repetir en todas las reuniones que les inculcan VALORES y les AYUDAN A CRECER como personas el actuar de estas manera y con una irresponsabilidad de este nivel!!!!

En curso
M. B.
06/08/2025

Reclamación por modificación indebida de condiciones contractuales

Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes para denunciar una práctica que considero abusiva por parte de MEDAC (Davante Educación), con quienes firmé un contrato para cursar el ciclo completo de Formación Profesional de Grado Superior en Comercio Internacional (modalidad online), correspondiente a los cursos académicos 2024–2026, por un total de 3.400 €, pagaderos en cuotas mensuales hasta junio de 2026. El contrato establece expresamente que el servicio educativo contratado comprende dos años académicos completos, y que cualquier modificación solo puede implicar un ajuste económico limitado al 15 % del precio pactado, en caso de repetición de módulos u otras situaciones justificadas. En mi caso, debo repetir una única asignatura del primer año (96 horas), y estoy dispuesta a asumir su coste. Sin embargo, la empresa se niega a matricularme en el conjunto del segundo curso más esa asignatura pendiente, que sumarían 1.146 horas, alegando que superaría un supuesto límite legal de 1.000 horas anuales que solo aplica a FP modular para personas adultas, modalidad en la que yo no estoy matriculada, como se demuestra en el contrato y en el certificado oficial expedido por el centro. Lo más contradictorio es que, a pesar de esta supuesta limitación, sí me han permitido matricularme en la totalidad de los módulos del segundo curso, que suman 1.050 horas. Es decir, están aplicando un límite de manera arbitraria, ya que se me impide añadir una asignatura más (96 horas), pero no se cuestiona que el propio segundo año ya excede las 1.000 horas. He solicitado en varias ocasiones cursar el segundo año completo junto con la asignatura pendiente y se me ha negado, sin tener en cuenta que el resto de mis compañeros pueden matricularse a las 1050 horas y realizar las practicas el mismo año, sin problemas. Además, aclaro que mi intención es obtener la titulación oficial del FP Superior dentro del plazo establecido en el contrato, es decir, en dos años académicos, sin prolongarlo a un tercero, ya que por motivos laborales, economicos y personales no puedo extender mi titulación un año más de lo acordado. SOLICITO que se medie para que MEDAC me permita matricularme en el segundo curso completo más la asignatura pendiente, conforme a lo estipulado en el contrato, y que únicamente se me aplique el recargo proporcional por la repetición, sin imponerme nuevos contratos ni condiciones adicionales no pactadas. Sin otro particular, atentamente.

Cerrado
D. C.
28/07/2025

Oposición al cobro total del curso y solicitud de desistimiento del mismo.

Asunto: Oposición al cobro total del curso y solicitud de desistimiento del.mismo. A la atención de DAVANTE MEDAC: Yo, Daniela Cortez Restrepo, me dirijo a ustedes respecto al curso de Auxiliar de Enfermería, contratado en modalidad online el día 13 de mayo de 2025. Con fecha 24 de julio de 2025, he decidido finalizar mi participación en el curso, dado que la modalidad virtual no se adapta a mis necesidades académicas ni personales. Si bien soy consciente de que el contrato menciona un plazo de desistimiento de 14 días, quiero dejar constancia de que, tras comunicar mi decisión de baja, he sido informada verbalmente de que tendría que abonar el 100 % del importe total del curso. Mediante el presente escrito me opongo expresamente a dicha exigencia, por los siguientes motivos: 1. A pesar del tiempo transcurrido, el curso no ha sido completamente impartido, por lo que no se ha prestado la totalidad del servicio contratado. 2. El hecho de imponer al alumno el pago íntegro de un curso que no se ha finalizado y del cual no se ha hecho uso completo constituye, a mi entender, una cláusula abusiva, conforme al artículo 85.5 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), que establece: > "Serán abusivas las cláusulas que [...] impongan al consumidor el cumplimiento íntegro de sus obligaciones, aun cuando el empresario no haya cumplido las suyas". 3. En este sentido, no se me ofreció la posibilidad de cancelar el programa, y exigen cancelar la totalidad, del curso que claramente no quiero ni voy a finalizar. Con esto no quiero que me devuelvan dinero solo que me dejen desistir del programa, y ya. Por todo ello, rechazo cualquier intento de cobro del 100 % del curso, y solicito que se me facilite una solución justa, que contemple una resolución anticipada proporcional, basada en los servicios realmente recibidos. En caso de no obtener respuesta favorable en el plazo de 10 días, procederé a interponer la correspondiente reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y, en su caso, ante la Junta Arbitral de Consumo, para la valoración de la cláusula citada y la legalidad del cobro reclamado. Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta. Atentamente, Daniela Cortez Restrepo Correo electrónico: danielacortez0526@gmail.com

Resuelto
L. C.
23/07/2025

Servicio nefasto.

Estimados/as señores/as:  Me pongo en contacto con ustedes porque tengo dudas sobre el funcionamiento de esta empresa. Desde hace un mes varios compañeroshemos estado solicitando por escrito y presencialmente nuestro certificado del título para optar a distintos empleos o formaciones. Desde la empresa no se nos dan explicaciones y más que contestaciones recibimos largas. Desde el instituto que certifica nos dicen que han mandado mal la documentación, pero la empresa no da explicaciones. ¿Qué debemos hacer? SOLICITO información sobre los plazos a los que están sujetos para dar a sus alumnos lo certificados correspondientes en casi de no responder a las necesidades de los mismos. Sin otro particular, atentamente.

Resuelto
A. M.
26/06/2025

No me atienden, servicio nefasto. NO RECOMENDABLE

Después de varias semanas tratando de ponerme en contacto con ellos para solicitar el Boletín Final de las notas de una FP que hice a distancia en Obicex (que ahora forma parte del grupo DAVANTE MEDAC), todavía no he conseguido que nadie solucione mi petición, siendo que en diversas ocasiones he reiterado que es una documentación URGENTE. Ante la omisiva, me puse en contacto con el Servicio de Educación de Llobregat, de l Generalitat de Cataluña. Desde allí me dieron un email de MEDAC (ni siquiera teléfono de contacto) al que todavía, después de dos semanas no he recibido respuesta. Cuando me pongo en contacto con su departamento de Secretaría, de MEDAC, no paran de darme largas y tratar de evadirme remitiéndome a direcciones de email de las que no recibo ningún tipo de respuesta, si no me devuelven a contactar con Secretaría. Un servicio lamentable, no paran de marearme enviándome de uno a otro dentro de MEDAC. Parece la pescadilla que se muerde la cola. Es lamentable que un centro formativo de tales dimensiones sea incapaz de resolver esto. No lo recomendaría JAMÁS.

Resuelto

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma