Últimas reclamaciones

L. S.
11/01/2025

estafa

Estimados/as señores/as:  Me pongo en contacto con ustedes porque mgc me ofrecio una poliza de seguro medico para empresa, para mi y mis trabajadoras. aceptamos la oferta nos dijeron que teniamos que darnos de baja de nuestros seguros de medico que teniamos el año pasado cuando solicitamos la baja y nos confirman que estamos sin seguro nos dicen que esa oferta ya no esta que ha sido una confusion suya y que tenemos que apliar la gente que la solicita o cambiar de seguro con menos prestaciones y mas caro para proseguir. SOLICITO que se mantengan las condiciones pactadas antes de obligarnos a solicitar baja de nuestros seguros. no adjunto documentacion porque hay numero de cuenta y dni de personal y de trabajadores. pero dispongo de mails y conversaciones de whatsapp en catalan qque acreditan esta informacion Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

Cerrado
I. M.
23/02/2022

Mutua General de Catalunya (MGC), sin una notificación fehaciente, nos obliga a pagar un 80% más

Hola,Hace 4 años, mis tres hijos y yo, contratamos una seguro de salud anual, con vencimiento el 31 de diciembre, con Mutua General de Catalunya (MGC) acordando una cuota mensual de unos 170 euros aproximadamente.Durante los 3 primeros hicimos uno uso normal de la póliza pero el último año, el cuarto, tuvimos que operar a mi hijo pequeño.El resultado fue que, el día 3 de enero, transcurridos 4 años desde la suscripción del contrato, recibimos unos cargos en nuestra cuenta bancaria por importe total de 306,41 euros (incremento de un 80%! de la prima) en concepto cuota mensual de la póliza que habíamos contratado.El mismo día 3 de enero contactamos con la Mutua para averiguar el por qué del incremento y, transcurridos unos días, después de intercambiar varios correos electrónicos y de personarme físicamente en la Mutua, nos explican por teléfono que el incremento se debe al fin de las bonificaciones establecidas en el contrato y por el incremento de la siniestralidad del último año.De acuerdo con la Ley 50/1980, de 8 de octubre, dado que la prima se considera una parte esencial del contrato de seguros, las variaciones de ésta deben notificarse a los tomadores de seguros de forma fehaciente.Ahora bien, no tenemos constancia de que se haya efectuado la referida notificación, de forma fehaciente, en el plazo establecido normativamente.Según nos indicaron desde la Mutua, nos un enviaron un SMS. Sin embargo, revisado el teléfono móvil, no tenemos constancia de dicho SMS.Además, consultando a nuestro asesor legal, las notificaciones realizadas por SMS no se pueden considerar fehacientes.De hecho, y como ya explicamos a la Mutua, no nos enteramos del incrementode la prima hasta la lectura del cargo, en la cuenta bancaria, de la nuevacuota.Contactamos con la Mutua, en reiteradas ocasiones, para informarles que el incremento de la cuota es inasumible e informando de que no habíamos recibido ninguna notificación sobre el incremento de la prima del 80%.Sin embargo, Mutua General de Catalunya (MGC), sin una notificación fehaciente, nos obliga a pagar un 80% más durante 1 año.En resumen, los pasos han sido los siguientes:1.- La Mutua decide incrementar la cuota mensual en más de un 80%. Puede hacerlo pero debe notificarlo, de forma fehaciente, al tomador del seguro para que este pueda decir renovar, o no, el seguro con la entidad aseguradora.2.- Según informa la Mutua, se comunica el incremento, mediante SMS, 2 meses antes de la finalización del contrato. Forma de notificación no adecuada dada la magnitud del incremento de cuota.3.- El tomador del seguro (yo misma) no recibe el referido SMS y se percata del incremento cuando ve el cargo en la cuenta bancaria (03/01/2022).4.- Se contacta con la Mutua el día 3 de enero (transcurridos 2 días desde la finalización del contrato y sin haber hecho uso de sus servicios) informando que no podemos asumir el incremento del 80% de la prima.5.- La Mutua informa que el incremento se debe a la finalización de las bonificaciones y al incremento de la siniestralidad del último año (operaron a mi hijo pequeño). 6.- La Mutua nos OBLIGA a estar un año más con ellos pagando una cuota incrementada en un 80% más. Totalmente inasumible.7.- Pedimos a la Mutua que nos dé de baja el mismo día 3 de enero, cuando nos damos cuenta del incremento de la cuota.8.- La Mutua se NIEGA a darnos de baja y nos OBLIGA a seguir pagando un servicio que no deseamos mantener con ellos.SOLICITAMOS:- Que se resuelva/cancele el contrato de salud con Mutua General de Catalunya (MGC) y que no nos exija el pago de ningún recibo del año en curso (2022).Muchas gracias.

Cerrado
I. M.
27/09/2021

Exclusión indebida mutua salud

En el año 2020 cambié de mutua desde mi anterior compañía de salud médica, entrando en vigor una nueva póliza con Mutua General de Catalunya el 1 de diciembre de 2020.En el mismo mes de diciembre acudo por primera vez en mi vida a un nefrólogo, por unas molestias en la parte de las lumbares. Venía de mutua Vitalicio anteriormente, así que no presté más atención a ir a un médico que el simple hecho de tener una tarjeta nueva. Para descartar posibles causas, el médico me pide prueba diagnóstica la cual requiere autorización en MGC.MGC interpreta, por el informe del médico, que tengo patologías previas, y aplica una exclusión en mi póliza por dilatación piélica unilateral. Han pasado casi 11 meses, no me he hecho la prueba porque no he tenido más molestias, y nunca las había tenido antes. Estoy perfectamente y de hecho no quiero hacerme ninguna prueba.Aún así, el día 14 de septiembre de 2021, recibo burofax de MGC en que se me informa que se incluye esa patología como renuncia a la póliza.Yo en ningún momento he renunciado a nada por ninguna patología previa a la contratación, y siempre he manifestado mi disconformidad con el diagnóstico, a pesar que parece que MGC sigue tratando el tema como una renuncia por mi parte.De hecho, ni siquiera se en que consiste la patología previa que me atribuye MGC, ya que nadie me lo ha explicado y yo me encuentro perfectamente.Tengo el informe del médico que me atendió en diciembre y que se envió a la mutua donde habla de esa dilatación piélica derecha y en el que también se especifica que al no concluir las pruebas no dispongo de diagnóstico etiológico de dicho hallazgo y también especifica que existe la posibilidad de reversión espontánea dependiendo de la causa. Finalmente no he tenido más molestias, así que es posible que se haya dado esa reversión espontánea. En cualquier caso, el médico que me atendió ya aclara que no tiene diagnóstico. El cambio a MGC fue por las buenas referencias que tenía y porque me llamaron durante un año con diferentes ofertas, a las que finalmente accedí. Aún así, si llego a saber esto, me hubiese quedado con mi anterior mutua de Vitalicio. Cambiar de nuevo de mutua médica es una molestia, ya que es un pack familiar y preferiría mantener la actual, pero no quiero que se me aplique ninguna exclusión por una enfermedad previa que no tenía, y que ni siquiera creo que tampoco tenga hoy.

Cerrado
E. V.
16/06/2021

Exclusión indebida

El día 1 de marzo ingreso como mutualista en la MGC debido a las buenas críticas que tiene por parte de la OCU. El día 1 de junio fui a un neurólogo en el centro médico Gema de Mataró y según lo que interpretan en MGC en el informe constaba que yo tenía patologías previas de pérdida de memoria. El médico, para descartar, solicitaba dos pruebas, que ya ni deseó hacerme porque realmente no estoy mal, no tengo pérdidas de memoria ni ningún problema asociado con ella, sino que pasé una época de stress debido a la situación actual y porque estoy viendo la poca atención que tienen hacia sus asegurados.Por el informe del neurólogo del centro médico Gema de Mataró, que aún no he visto, pero posiblemente me mandará (o volverá a mandar por tercera vez a MGC), y que dicho doctor sabe que no tenía ninguna patología previa ya que así se lo hice saber, en MGC me quieren excluir de su mutua. Tengo una carta con fecha 3 de junio 2021, recogida en correos el 16 de junio 2021 en la que me comentan mi exclusión y me instan a firmarla para hacerlo. Si lo llego a saber no me cambio de Asefa a MGC, en la primera estuve 23 años y solo me cambié porque el cuadro médico de MGC era más amplio en mi localidad. No obstante no quiero quedarme sin mutua privada y por eso no quiero que dicha exclusión se haga efectiva.

Resuelto
G. B.
06/12/2019

Baja Mutua

La Mutua sostiene que por haber pedido la baja después del 1 de diciembre tengo que seguir abonado 1 año mas. Aunque me giran los recibos mensualmente. Estamos a 6 de diciembre, me parece un abuso.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma