Puntuación de la empresa
La puntuación que se refleja de la compañía muestra su disposición para resolver un problema de consumo de forma amistosa.
Para el cálculo de la puntuación se tienen en cuenta 3 elementos principales, cada uno de los cuales representa un porcentaje de la misma:
La puntuación se calcula tomando como base los últimos 12 meses.
Si no se muestra ninguna puntuación, significa que no tenemos datos suficientes para valorar la empresa.
Puntuación
Descubre cómo funciona nuestra plataforma y sus ventajas
-
1. Envía tu reclamación a la empresa
-
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
-
3. Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
-
Escribe fácilmente tu reclamación siguiendo los pasos que te indicamos.
-
Nuestros expertos te ayudarán si lo necesitas (servicio disponible solo para socios suscriptores)
-
Si lo deseas, puedes hacerla pública, así será más visible y tendrá más impacto.
Últimas reclamaciones
Reclamación por falta de transparencia en la venta de entradas VIP
Estimados/as, Me pongo en contacto con ustedes como asistente habitual del festival Interestelar, evento al que asisto desde hace seis años junto con un grupo de cinco personas más. Nos gustaría manifestar nuestra profunda indignación y preocupación por lo que consideramos una situación de falta de transparencia y arbitrariedad durante el proceso de venta de entradas de este año. Hechos: La venta de entradas se anunciaba que comenzaría a las 12:00 h. A las 10:00 h ya nos habíamos puesto en cola online, siguiendo las indicaciones de que a las 12:00 se habilitaría la compra. Cuando conseguimos acceder al sistema de compra alrededor de las 12:07, las entradas VIP que pretendíamos adquirir aparecían ya como agotadas o sin opción de compra. Sin embargo, hemos comprobado que otra persona pudo acceder en torno a las 12:15 y sí pudo comprar entradas VIP, las mismas que supuestamente estaban agotadas minutos antes. Este hecho nos lleva a cuestionar la transparencia y equidad del proceso de venta, así como si realmente había stock al inicio de la venta para quienes estaban debidamente en cola, como en nuestro caso. Fundamento legal: En virtud de la legislación española de defensa de los consumidores y usuarios, concretamente la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, TRLGDCU), existe la obligación de que los consumidores tengan una información clara, veraz y suficiente sobre los bienes o servicios ofrecidos, incluyendo las condiciones de acceso, disponibilidad y precio. Además, el artículo 80 y artículo 82 del TRLGDCU tratan sobre las cláusulas abusivas y la transparencia en los contratos (o condiciones de venta). Una falta de transparencia que impida al consumidor entender o prever las condiciones puede ser considerada abusiva. (Ver también jurisprudencia que exige la claridad de la información para que el usuario pueda “hacerse una representación fiel del impacto económico” y prever posibles variaciones). vLex Solicitud: Dada la gravedad de lo ocurrido y nuestra experiencia constante como asistentes fieles al festival, solicitamos que: Verifiquen y comprueben internamente los registros del sistema de venta de entradas para confirmar si realmente las entradas VIP estaban agotadas a las 12:07 y, si no fue así, expliquen por qué aparecían como agotadas para nosotros. Ofrezcan una solución que podría consistir en una de las siguientes opciones: Canje de las entradas generales que adquirimos por entradas VIP, al mismo precio que se ofertaron originalmente. Una compensación económica o algún tipo de descuento, bono o ventaja equivalente para próximas ediciones, que reequilibre el perjuicio ocasionado. Adjuntamos capturas de pantalla que ilustran lo sucedido, con la hora, la página donde se indica agotado, etc., para que puedan verificar los hechos. Esperamos que atiendan esta reclamación con diligencia y buena voluntad, para mantener la confianza que tenemos en su organización. Quedamos a la espera de una respuesta en el plazo legalmente razonable.
Reclamación por falta de transparencia en la venta de entradas VIP
Estimados/as, Me pongo en contacto con ustedes como asistente habitual del festival [nombre del festival], evento al que asisto desde hace seis años junto con un grupo de cinco personas más. Nos gustaría manifestar nuestra profunda indignación y preocupación por lo que consideramos una situación de falta de transparencia y arbitrariedad durante el proceso de venta de entradas de este año. Hechos: La venta de entradas se anunciaba que comenzaría a las 12:00 h. A las 10:00 h ya nos habíamos puesto en cola online, siguiendo las indicaciones de que a las 12:00 se habilitaría la compra. Cuando conseguimos acceder al sistema de compra alrededor de las 12:07, las entradas VIP que pretendíamos adquirir aparecían ya como agotadas o sin opción de compra. Sin embargo, hemos comprobado que otra persona pudo acceder en torno a las 12:15 y sí pudo comprar entradas VIP, las mismas que supuestamente estaban agotadas minutos antes. Este hecho nos lleva a cuestionar la transparencia y equidad del proceso de venta, así como si realmente había stock al inicio de la venta para quienes estaban debidamente en cola, como en nuestro caso. Fundamento legal: En virtud de la legislación española de defensa de los consumidores y usuarios, concretamente la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, TRLGDCU), existe la obligación de que los consumidores tengan una información clara, veraz y suficiente sobre los bienes o servicios ofrecidos, incluyendo las condiciones de acceso, disponibilidad y precio. Además, el artículo 80 y artículo 82 del TRLGDCU tratan sobre las cláusulas abusivas y la transparencia en los contratos (o condiciones de venta). Una falta de transparencia que impida al consumidor entender o prever las condiciones puede ser considerada abusiva. (Ver también jurisprudencia que exige la claridad de la información para que el usuario pueda “hacerse una representación fiel del impacto económico” y prever posibles variaciones). vLex Solicitud: Dada la gravedad de lo ocurrido y nuestra experiencia constante como asistentes fieles al festival, solicitamos que: Verifiquen y comprueben internamente los registros del sistema de venta de entradas para confirmar si realmente las entradas VIP estaban agotadas a las 12:07 y, si no fue así, expliquen por qué aparecían como agotadas para nosotros. Ofrezcan una solución que podría consistir en una de las siguientes opciones: Canje de las entradas generales que adquirimos por entradas VIP, al mismo precio que se ofertaron originalmente. Una compensación económica o algún tipo de descuento, bono o ventaja equivalente para próximas ediciones, que reequilibre el perjuicio ocasionado. Adjuntamos capturas de pantalla que ilustran lo sucedido, con la hora, la página donde se indica agotado, etc., para que puedan verificar los hechos. Esperamos que atiendan esta reclamación con diligencia y buena voluntad, para mantener la confianza que tenemos en su organización. Quedamos a la espera de una respuesta en el plazo legalmente razonable.
problema con las nominaciones
Queja formal por práctica abusiva en la nominación de entradas – Respuesta de Enterticket y fundamentos legales. Estimados organizadores del Festival de Música Interestelar, Me dirijo a ustedes para manifestar mi desacuerdo con la política de nominación de entradas y los recargos aplicados en caso de no realizarla en el plazo de 20 días desde la compra. Aunque esta información fue comunicada durante la compra, considero que es abusiva y desproporcionada. En sus Condiciones Generales, se indica que "la personalización de las entradas es gratuita durante los primeros 20 días desde la compra. Pasado ese plazo, realizar un cambio de datos supone un coste de 20 euros online, y 30 euros si el cambio se realiza en el centro de incidencias del festival". Esta práctica fue denunciada por FACUA Sevilla en 2023, que considera que dicho recargo es abusivo, ya que la personalización de las entradas debería estar garantizada desde el momento de la compra, sin costes adicionales. FACUA denunció que esta política impone un claro desequilibrio entre las partes, vulnerando lo dispuesto en el artículo 82.1 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma establece que "se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente [...] que causen, en perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes". Además, FACUA Sevilla también señaló que el festival podría estar infringiendo la Ley 13/2003 de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. Según el artículo 71.4.2 de esta ley, es una infracción "cobrar o intentar cobrar a los consumidores precios superiores a los anunciados, expuestos o autorizados". Asimismo, el artículo 71.5.2 sanciona la introducción de "cláusulas abusivas" en los contratos de forma unilateral, como las reguladas en los artículos 85 a 90 del Real Decreto Legislativo 1/2007. Por lo tanto, les solicito que reconsideren esta política abusiva, eliminen el recargo injustificado y ofrezcan soluciones más razonables y equitativas a los asistentes que no pudieron nominar a tiempo. Espero que tomen medidas para corregir esta situación, y que en futuras ediciones del festival se garanticen los derechos de los consumidores.
No me han devuelto saldo restante de la pulsera
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque a día de hoy aun no me han devuelto el saldo restante de mi pulsera. El numero de mi pulsera es CE1F623C. Ruego se haga la devolución. Sin otro particular, atentamente.
Dos personas accedieron al registro con mis entradas sin pagármelas
Realicé una compra de entradas 55€ cada una que posteriormente tuve que vender por no poder asistir al evento. Para poder venderlas, tuve que cambiar la titularidad de las entradas, lo que me costó 40€ (20€ por cada una). Finalmente, los compradores de la entrada no me abonaron el importe de las mismas y accedieron al recinto con mis entradas. Previamente, me había puesto en contacto con la organización para intentar recuperar el control de mis entradas, ya que estaban pagadas y nominadas por mí. La organización no sólo no me dio ninguna solución, sino que se desentendió del asunto, permitiendo que dos personas entrasen al recinto con dos entradas robadas, puesto que no me las habían pagado. Me puse en contacto con la organización y ésta me pidió pruebas. Les he aportado numerosas pruebas de cómo esas entradas me pertenecían y cómo su sistema permitió que dos personas accediesen al recinto con ellas sin haberlas pagado. Les he aportado incluso extractos bancarios y solicitado que les pidan a esas dos personas los mismos extractos bancarios que demuestren que me pagaron las entradas con las que accedieron al registro. Tras dos días enviándoles emails y pruebas al respecto, no he recibido respuesta.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
