Puntuación de la empresa
La puntuación que se refleja de la compañía muestra su disposición para resolver un problema de consumo de forma amistosa.
Para el cálculo de la puntuación se tienen en cuenta 3 elementos principales, cada uno de los cuales representa un porcentaje de la misma:
La puntuación se calcula tomando como base los últimos 12 meses.
Si no se muestra ninguna puntuación, significa que no tenemos datos suficientes para valorar la empresa.
Puntuación
Descubre cómo funciona nuestra plataforma y sus ventajas
Últimas reclamaciones
chapuza en la instalación aire acondicionado
La experiencia ha sido nefasta. Hicieron una “chapuza”. Aunque el comercial dijo que se podía instalar el aparato con la bomba y los tubos en la parte trasera de la pared de la sala, y así lo firmamos por contrato, luego, los instaladores de Avenir Energia dijeron que no se podía y pusieron bomba y tubos debajo del aparato, en pleno salón. Nosotros aceptamos porque nos dijeron que no había otra opción, pero viendo el ruido que hace y lo antiestético que quedaba, reclamamos para arreglarlo después de comprobar que sí se podía instalar de otro modo. Nos dijeron que ya estaba hecho y aceptado y que bajo contrato ya no podíamos hacer nada. Preguntamos a uno de sus técnicos que vino porque no funcionaba el gas (había una fuga ya al segundo día) y luego a otro instalador: ambos nos confirmaron que se podía hacer tal como nosotros les habíamos propuesto y que se negaron a hacerlo. Es más, Avenir Energia finalmente accedieron a arreglar la chapuza haciendo nuevo presupuesto, es decir, pagando de nuevo la instalación, es decir, que sí podía haberse hecho bien desde el inicio, así que fue un mal servicio, nos tomaron el pelo y bajo excusa de que habíamos aceptado la instalación, no se hicieron cargo de la chapuza. En resumen, Avenir Energia y en concreto: Avenir Instalaciones S.L. Calle Conde de Vilches 20 28028 - Madrid - Madrid - España B87998647 parece que solo piensan en cobrar, en asegurarse legalmente el trabajo y de ahí ya no asumen revisiones. Da la sensación de que deben pagar fatal a los técnicos que no muestran ninguna orientación a la satisfacción del cliente, y quieren sacarse rápido el trabajo aunque sea haciendo una chapuza. Compramos un aire acondicionado silencioso para poner en la sala, el comercial nos aseguró que quedaría todo bien, y ahora tenemos un aire acondicionado que hace un ruido atroz cada 10 minutos cuando se enciende la bomba y que es antiestético todo lo que han dejado a la vista cuando en cambio, sí había otra solución para instalarlo.
OBRA INACABADA
En la semana del 12 al 16 de Mayo , se instalan los calefactores de aerotermia por parte de la empresa Solar Total, empresacolaboradora de AVENIR ENERGÍA . Para la realización de esta instalación, y dado que la vivienda es un dúplex, se debe perforar el techo por varios puntos de la casa, en concreto 12. Cada uno de puntos de acceso que se han realizado para la única y exclusiva finalidad de instalar la aerotermia, y que miden más de 50 cm se han dejado abiertos sin dejar, en consecuencia, la vivienda en sus condiciones iniciales. Solar total nos indica en el momento que finaliza la instalación que AVENIR ENERGÍA procederá en breve a la cobertura de los agujeros para finalizar la obra. Nosotros nos ponemos en contacto con AVENIR ENERGÍA en diversas ocasiones sin recibir respuesta alguna, hasta que finalment en fecha 25/06/25 nos indican que este servicio no está cubierto en el presupuesto facilitado y que no lo van a realizar. En el contrato no se especifica que la instalación quedaría inacabada, o la no cobertura de los desperfectos que la misma instalación ha requerido. AVENIR ENERGÍA, en ningún momento, nos informa de que el cerramiento de estos puntos de acceso no estaban incluidos en el presupuesto. Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios Artículo 20 determina que la información necesaria en la oferta comercial debe ser clara y comprensible, lo que implica que cualquier incumplimiento podría ser considerado una práctica desleal por engañosa Petición: Solicito se deje mi domicilio en las mismas condiciones anteriores a la instalación de la aerotermia y finalicen el servicio contratado cerrando los 12 agujeros o puntos de acceso que han necesitado abrir en el techo para dicha instalación Le recuerdo la obligación de atender esta comunicación conforme a lo establecido en la legislación vigente y que cualquier incumplimiento de la misma puede dar lugar a las responsabilidades legales pertinentes.
Instalación de aerotermia que no funciona
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con Vds porque les adquirí un equipo de aerotermia con su correspondiente instalación (contrato nº C-634160000195615004-3 de fecha 1 de febrero 2024) y además de los muchos problemas que tuvimos con el instalador que nos enviaron, cuando hemos querido utilizarla el pasado invierno la calefacción no funcionaba. Hemos contactado por llamadas telefónicas y por washup en infinidad de ocasiones y Vds. aun no se han hecho cargo del problema, seguimos como estábamos. Por todo ello, SOLICITO que a la mayor brevedad posible envíen un servicio técnico que solucione los problemas en la calefacción que posiblemente presenta la instalación que en su día realizaron los instaladores nefastos que enviaron, puesto que el servicio de agua caliente sí que funciona. Sin otro particular, atentamente.
Atención postventa / garantía
En Agosto de 2024 instalamos dos máquinas de aerotermia en casa. Eran de largo los presupuestos más elevados pero nos decidimos por esa instalación por considerar que la solución energética y el confort en casa era algo prioritario. En cuanto llegó el frío hemos tenido problemas. Primero porque en la instalación tuvieron que cambiar un codo y apretar un par de conductos por los que se salía el agua. Y desde hace muchas semanas porque el circuito se vacía en cuanto la máquina se para. Nos obliga a subir la presión varias veces al día y la factura de electricidad está siendo muy elevada (>600 euros) a pesar de que parte de la casa no se calienta. Desde el 08 de enero nos dijeron que realizarían una prueba de estanqueidad. Da igual las veces que llamemos o escribamos que seguimos igual... Se escudan en que serán fugas internas del circuito de calefacción pero eso no es lo que nos dijeron al vendernos las máquinas. La experiencia está siendo desastrosa. El servicio postventa deja mucho que desear y, si pudiéramos, nunca habríamos contratado la instalación con ellos (a pesar de haber sido recomendados por amigos cercanos). Ya no sabemos qué hacer...
Reclamación coste tramitación subvención energia
Estimados señores, Por supuesto que les disculpo la negligencia, siempre y cuando se hagan cargo de los gastos y el coste que han causado. Debido a esta negligencia es probable que perdamos la subvención de 4,108.87 euros. El coste del presupuesto para la tramitación de la subvención es de 480 euros que deben abonarse junto a la cantidad de otros 1,027.22 euros por daños y perjuicios correspondientes al 25% del valor de la subvención justificadas por la inflación y por el riesgo que se asume de que no haya fondos tras tramitar la subvención con un año y un mes de retraso. El importe de la subvención es de 4,108.87, por lo que se solicita el 25% por daños y prejuicios = 1,027.22El importe de la tramitación no realizada = 480 euros.Coste total = 1,507.22 euros. Les adjunto aquí tanto el presupuesto como el contrato donde está presente dicha información y se aprecia que se ha producido un incumplimiento de contrato en el punto 2. iv .i al no haber tramitado la subvención. La Empresa Instaladora, en caso de que este alcance esté incluido en el Presupuesto, se encargará de solicitar y tramitar, en nombre del Cliente, de las Subvenciones Autonómicas pertinentes. En ningún caso la Empresa Instaladora es responsable de la adjudicación, aprobación y/o liquidación de las cantidades susceptibles de ser subvencionadas.Como ya han reconocido, este problema se produce porque un trabajador suyo deja la empresa y ustedes no recuerdan y no hacen el seguimiento adecuado a la tramitación, resultando en la no tramitación de la misma. He intentado arreglarlo de manera amistosa durante dos meses con correos electrónicos donde pudieran subsanar la tramitación, y no lo han hecho, y tampoco han ofrecido ningún tipo de solución que cubriese el coste que estamos teniendo con el proceso. La única solución proporcionada es tramitarla de nuevo, pero la tramitación está fuera de plazo, por lo que no puede tramitarse y solo alargaría el proceso de indemnización por vuestra parte. Un cordial saludo.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores