Noticia

¿Sabes cuánto ha subido tu pensión en 2025?

Si cobras una pensión de la Seguridad Social, ya sea de jubilación, viudedad, orfandad... te interesará saber cuáles son las cuantías mínimas y máximas que se han fijado para 2025. Para que te hagas una idea, la pensión media del sistema ha subido unos 500 euros al año en 2025. Te lo contamos con detalle.

25 febrero 2025
persona mayor madre hija papeleo casa cuentas

Suben todas las pensiones

El año 2025 ha traído un incremento de las pensiones de todo tipo:

  • Las contributivas, que generan quienes han cotizado lo bastante como para que su pensión sea vitalicia y no haya que tramitarla más que en el momento de la solicitud, han subido por lo general un 2,8%.
  • Las no contributivas, que pueden pedir los que no han cotizado lo bastante y que pueden mermar o desaparecer los años en que se alcance determinado nivel de ingresos por otras fuentes, han subido un 9%, igual que el ingreso mínimo vital. Las de jubilación e invalidez se han fijado en 7.905,80 euros al año.
  • Las pensiones de las Clases Pasivas del Estado (funcionarios y militares de carrera, miembros del Gobierno...) también han subido con carácter general un 2,8%.

El complemento para la reducción de la brecha de género previsto para las pensiones contributivas de la Seguridad Social y las clases pasivas es de 35,90 euros al mes.

En la práctica, quien cobre la pensión media de jubilación española dispondrá de unos 600 euros más al año, y quien cobre la pensión media del sistema (que incluye otras pensiones como las de invalidez o viudedad), unos 500 euros.

Y quienes cobren la pensión máxima, este año disfrutarán de 3.267,60 euros brutos al mes y 45.746,40 al año.

La mínimas suben más

Las cuantías mínimas de las diferentes pensiones han subido en mayor porcentaje: cerca de un 6%.

Y otra cosa que ha cambiado son los niveles de ingresos que permiten pedir los llamados complementos a mínimos; una cantidades que permiten a determinados pensionistas con ingresos bajos obtener unos suplementos, que deben solicitarse cada año:
  • Para los pensionistas sin cónyuge a cargo, 9.193,00 euros al año.
  • Para los pensionistas con cónyuge a cargo, 10.723,00 euros al año.

En el cuadro de debajopuedes ver las cuantías brutas anuales de las pensiones por diferentes contingencias: jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad y pensión en favor de familiares. 

PENSIONES MÍNIMAS EUROS/AÑO
Con cónyuge Sin cónyuge
a cargo no a cargo
Pensión de jubilación
Con 65 años o más 15.786,40 11.620,00 12.241,60
Con menos de 65 años 15.786,40 10.824,80 11.452,00
Con 65 años procedente de gran invalidez 23.678,20 17.430,00 18.362,40
Pensión de incapacidad permanente
Gran invalidez 23.678,20 17.430,00 18.362,40
Absoluta o total, con 65 años o más 15.786,40 11.620,00 12.241,60
Total, con 60 años o más y hasta 64 15.786,40 10.824,80 11.452,00
Total por enfermedad común y menos de 60 años 9.024,40 8.947,70 9.024,40
Parcial del régimen de accidentes de trabajo con 65 años 15.786,40 11.620,00 12.241,60
Pensión de viudedad
Con cargas familiares 15.786,40
65 años o más o discapacidad del 65% o más 12.241,60
Entre 60 y 64 años 11.452,00
Menores de 60 años 9.275,00
Pensión de orfandad
Por beneficiario 3.745,00
Menos de 18 años y discapacidad del 65 % o más 7.361,20

En la orfandad absoluta el mínimo se incrementa en 9.275,00 €/año distribuidos entre los huérfanos beneficiarios

Prestación de orfandad
Un beneficiario 11.113,20
Varios beneficiarios: a repartir entre ellos 18.733,70
Pensión en favor de familiares
Por beneficiario 3.745,00
Si no existe viudo ni huérfano pensionista:
Un solo beneficiario con 65 años 9.044,00
Un solo beneficiario menor de 65 años 8.523,20

Varios beneficiarios: el mínimo asignado a cada uno se incrementa en el importe que resulte de repartir 5.530 €/año entre todos

Por cierto, si estás leyendo este y aún estás en activo, ¿te has parado a pensar si ya puedes jubilarte?

QUIÉN PUEDE JUBILARSE EN 2025

Recomendado para ti