¿Puedes jubilarte en 2025?
Este año 2025 podrías jubilarte si tienes suficientes años cotizados y cumples la edad suficiente para hacerlo. Ahora bien, ¿cuántos años cotizados son esos y cuál es esa edad? Pues depende. No hay una sola opción, hay varias y tus posibilidades dependerán de cómo haya sido tu vida laboral. Te lo explicamos.

Mucha gente, sobre todo a medida que se va haciendo mayor, se pregunta cuándo podrá jubilarse. Normalmente se refieren a la jubilación ordinaria, es decir, a la jubilación que permite cobrar el 100 % de la pensión a la que cada uno puede aspirar, según su historial de cotización.
Además hablamos de la pensión contributiva, que es la que nace consolidada. Aparte, para quien no ha cotizado lo suficiente, existen las pensiones no contributivas; pero se tienen que pedir cada año, no siempre se tendrá derecho a ellas y su cuantía puede variar (vamos, que están muy lejos de tener las ventajas de una pensión contributiva).
Jubilarse en la fecha ordinaria... o antes o después
Es importante tener claro que hay varios tipos de jubilación:
- La jubilación "ordinaria" se puede solicitar cuando se cumple la edad ordinaria de jubilación y da acceso a la pensión completa, ya sea esta grande o pequeña.
- La jubilación "anticipada voluntaria" permite al que lo desee jubilarse hasta dos años antes de cumplir la edad ordinaria de jubilación, siempre que se tenga determinado número de años cotizados y a costa de ver reducida la pensión en un determinado porcentaje por cada trimestre de anticipación.
- La jubilación "anticipada forzosa" permite jubilarse hasta cuatro años antes de cumplir la edad ordinaria de jubilación, siempre que se tenga determinado número de años cotizados y viendo cómo la pensión se reduce en unos porcentajes menores que los que penalizan al que se jubila antes porque quiere. En este supuesto están los desempleados que se quedaron sin trabajo contra su voluntad y llevan cierto tiempo buscando empleo sin éxito.
- La jubilación "demorada" permite jubilarse ya pasada la edad ordinaria de jubilación, recibiendo a cambio un incremento de la pensión.
Dos formas de llegar a la jubilación ordinaria
Pues bien, la edad ordinaria de jubilación, que hace unos años estaba fijada en 65 años, es movediza desde la reforma de las pensiones que se hizo en 2013 y va creciendo de año a año, hasta que los efectos de la reforma se completen en 2027, cuando quedará fijada en 67 años.
Por otro lado, para no perjudicar a quienes en 2013 vieron cambiar las reglas del juego cuando ya llevaban recorrida una gran parte de su vida laboral, sigue habiendo quien se puede jubilar de manera ordinaria a los 65 años, siempre que sume determinado número de años cotizados.
¿Quién puede jubilarse en 2025?
Podrás acceder a la jubilación ordinaria en 2025 si estás en alguno de estos casos:
- Tienes 65 años y has cotizado más de 38 años y 3 meses.
- Tienes 66 años y 8 meses y has cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 en los quince previos a jubilarte.
Podrás acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025 si estás en alguno de estos casos:
- Tienes 63 años y has cotizado más de 38 años y 3 meses.
- Tienes 64 años y 8 meses y has cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 en los quince previos a jubilarte.
Podrás acceder a la jubilación anticipada forzosa en 2025 si estás en alguno de estos casos:
- Tienes 61 años y has cotizado más de 38 años y 3 meses.
- Tienes 62 años y 8 meses y has tenemos cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 en los quince previos a jubilarte.