Neobancos: ¿está seguro tu dinero?
Los llamados “neobancos”, entidades financieras con una operativa y manejo totalmente digital, cuentan cada vez con más usuarios, pero aún sigue habiendo consumidores que recelan de este tipo de banca. ¿Por qué? ¿Quién garantiza el dinero depositado en esas entidades?
En los últimos años han surgido nuevas entidades financieras que se distinguen de la banca tradicional porque operan solo online y no tienen sucursales físicas: Revolut, N26, Trade Republic son algunos de estos conocidos neobancos. Otro de sus signos distintivos es que cuentan con usuarios contentos, como revelan las periódicas encuestas de satisfacción de OCU.
No obstante hay quien no acaba de fiarse de estas entidades tan "modernas" y noticias como la paralización de la concesión de la licencia bancaria completa a Revolut en Reino Unido, debido a dudas sobre sus controles de riesgo y de cumplimiento normativo, ha despertado nuevas suspicacias. ¿Está a salvo el dinero en los neobancos?

¿Quién cubre los fondos?
El dinero que tenemos depositado en un banco de la Unión Europea está garantizado: si la entidad se declarase insolvente o tuviera cualquier problema, el sistema de garantía de depósitos cubriría 100.000 euros por titular y por entidad. La garantía es la misma en toda la Unión Europea, pero cada país cuenta con su propio Fondo de Garantía de Depósitos (FDG), que es quien debe actuar.
Revolut, N26 y Trade Republic son tres de los principales neobancos que operan en España. Los tres lo hacen mediante sucursales en España de entidades bancarias con licencia europea, que están autorizadas y supervisadas por el Banco de España.
- Revolut opera a través de una sucursal en España de Revolut Bank UAB, una entidad domiciliada en Lituania, por lo que los fondos estarían cubiertos por el FGD lituano.
- N26 opera mediate N26 Bank AG Sucursal en España, entidad domiciliada en Alemania y los fondos están cubiertos por el FGD alemán.
- Trade Republic lo hace mediante la entidad alemana Trade Republic Bank GmbH, Sucursal en España, pero mantiene los depósitos de los clientes en cuentas de bancos asociados: Deutsche Bank AG, J.P. Morgan SE, HSBC Continental Europe S.A. y Citibank Europe plc. En caso de insolvencia, los fondos depositados en Deutsche Bank AG y en J.P. Morgan SE están protegidos por el FGD alemán, en HSBC por el FGD francés y en Citibank Europe por el FGD irlandés.
No cubren todo
Es importante tener en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos solo cubre los saldos en cuentas bancarias. En todo caso nuestro consejo es que el conjunto de depósitos dinerarios (cuentas, depósitos...) en un mismo banco nunca supere los 100.000 euros por titular, pues eso es lo que cubriría el fondo de garantía.
Las inversiones (acciones, ETF, fondos, etc.) no están cubiertas por el FGD. Para proteger ese dinero los activos están segregados, es decir, se mantienen separados los activos de los clientes de los de la entidad. Además también están protegidos por los sistemas de garantía a inversores del país correspondiente, en el caso de España, el Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN).
¿Qué pasa con Revolut en Reino Unido?
La obtención por parte de Revolut de la plena licencia bancaria en Reino Unido se ha retrasado por las dudas del organismo supervisor sobre sus controles de riesgo a nivel global. Pero esto no afecta a la entidad en España: los servicios en nuestro país no se ofrecen desde la entidad del Reino Unido, sino por la sucursal en España de Revolut, Revolut Bank UAB (con sede en Lituania) con lo que no hay cambios en la seguridad de las cuentas españolas o de la Unión Europea.