¿Conviene tener varias cuentas bancarias?
Los cambios en el sistema bancario español, con el desarrollo de la banca digital y la aparición de los neobancos, afectan también a los hábitos de los usuarios, que a menudo optan por tener más de una cuenta bancaria. Lejos de ser un coste innecesario, puede ser una buena estrategia para organizarse mejor o incluso ahorrar comisiones: tener de 2 a 4 cuentas puede ser un acierto.

Tener más de una cuenta, ¿sí o no?
Los consumidores más habituados a operar por internet cada vez tienen más opciones, tanto para su cuenta principal, con la que suelen gestionar pagos y cobros, como para contratar cuentas adicionales destinadas a cubrir necesidades específicas, sin requisitos y sin pagar comisiones. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de tener más de una cuenta?
5 ventajas de tener varias cuentas corrientes
La posibilidad de disponer de distintas cuentas sin pagar comisiones y sin tener que cumplir requisitos nos ofrece diferentes ventajas:
- Nos permite organizar nuestras finanzas de manera más flexible. Por ejemplo, disponer de una cuenta conjunta para gastos comunes de una pareja y cuentas individuales para recibir los ingresos o gestionar gastos personales.
- Da la opción de aprovechar promociones bancarias. Algunas entidades, con el objetivo de captar clientes, lanzan ofertas promocionales, limitadas en el tiempo, casi siempre limitadas a los nuevos clientes o a los clientes que todavía no han domiciliado la nómina. Suelen ofrecer incentivos como regalar una cantidad de dinero o retribuciones extra durante un periodo limitado de tiempo. Si tienes una cuenta sin requisitos podrás cambiar tu nomina fácilmente si quieres aprovechar una oferta promocional.
- Reduce los riesgos operativos. Si nuestro banco principal sufre caídas del sistema o se produce un bloqueo nuestras cuentas o tarjetas, por ejemplo, por un intento de fraude podemos disponer de fondos o utilizar las tarjetas que tengamos en otras entidades
- Permite reducir costes en algunas operaciones. Por ejemplo, se puede contratar una cuenta cuya tarjeta de débito permita extraer dinero en cualquier cajero sin comisión para los casos en los que no tenga cerca un cajero de tu banco habitual, o que no cobre comisiones por cambio de divisa si vas a viajar fuera de la zona euro.
- Reduce el riesgo de fraude en compras online. Una medida de seguridad para limitar el riesgo de uso fraudulento es utilizar una única tarjeta para los pagos online, vinculada a una cuenta diferente a tu cuenta corriente habitual. De esta manera, el importe máximo que podrían utilizar en caso de fraude es el saldo disponible en esa cuenta: con una cuenta específica y manteniendo un saldo pequeño, te ahorrarás disgustos en caso de que te estafen.
Inconvenientes de tener varias cuentas
En contrapartida, hay algunos "peros" que también hay que tener en cuenta:
Los bancos pueden modificar las condiciones de sus cuentas, con el único requisito de comunicar dichos cambios a los clientes con una antelación no inferior a dos meses respecto de la fecha de su entrada en vigor. Por tanto, debes estar atento y cancelar o trasladar la cuenta si te empiezan a cobrar comisiones.
Implica una gestión más activa y llevar un control más riguroso.
- Disponer de cuentas secundarias, en las que puede que no haya ingresos regulares, obliga a un mayor control, para evitar saldos insuficientes que impidan realizar pagos con tarjetas, atender recibos o incluso riesgos de que se produzca un descubierto, por no hablar de las complicaciones de gestionar múltiples accesos, contraseñas y apps.
- También hay que estar pendiente de no dejar cuentas inactivas sin cancelar. Lo mejor es proceder a la cancelación de las cuentas cuando dejan de utilizarse. Lo más sencillo es utilizar el procedimiento de traslado de cuentas, indicando la opción de cerrar la cuenta que se traslada:
En caso de fallecimiento, que haya más de una cuenta dificulta la gestión por parte de los herederos. Aunque los saldos sean pequeños, los herederos deben incluir todas las cuentas que disponga el fallecido en la herencia, eso puede resultar más confuso y complica los trámites.
En cualquier caso, si realizas una documentación ordenada de tus finanzas todos estos "problemas" dejan de serlo.
¿Cuántas cuentas conviene tener?
Lo más práctico es tener entre 2 y 4 cuentas corrientes, siempre que cubran una necesidad concreta. En el caso de que alguna de ellas deje de ser útil y dejes de utilizarla, cancélala.
Y no escojas a ciegas cuál es la cuenta que más te renta: tenemos a tu disposición el comparador de cuentas corrientes, con el que podrás encontrar la que mejor se adapta para cada una de tus necesidades: