1367 Visualizaciones
3 Respuestas
1 Votos
Noticia
Santander One: una cuenta muy cara
29 octubre 2020

El Banco Santander va siguiendo los pasos de un guión muy desventajoso para ti: primero te captó con la golosa cuenta 123, a la que fue quitando poco a poco todos sus atractivos. Y ahora te coloca la cuenta Santander One, que resulta carísima para gran parte de los clientes, ya que puede costar 120 euros al año... o 240. No te la quedes por pereza: valora si te interesa y si no es así, reacciona.
El año pasado el Banco Santander dejó de comercializar su famosa Cuenta 123, dejando que sus clientes con nómina domiciliada siguieran sin pagar comisiones si mantenían recibos domiciliados y utilizaban sus tarjetas.
El Santander ha comunicado el lanzamiento de la cuenta Santander One, que con el pretexto de "avanzar en la simplificación de la oferta de productos", viene a sustituir a todas las cuentas anteriores incluida la 123 (solo se mantienen aparte algunas cuentas para jóvenes y niños).
Si eres uno de los muchos clientes que el banco captó con la 123, esto es lo que te espera, ya que las entidades pueden modificar las condiciones de sus cuentas en cualquier momento, con el único requisito de comunicártelo de forma individualizada al menos dos meses antes (solo se pueden librar de hacerlo si cambian las condiciones a mejor).
Santander One: 120 o 240 euros al año, salvo fuerte vinculación al banco
Con la Cuenta One, para no pagar comisiones, hay que cumplir todos estos requisitos:
- Domiciliar la nómina o pensión.
- Domiciliar tres recibos.
- Contratar al menos uno de estos productos:
- Un producto de financiación como un préstamo o una hipoteca.
- Un producto de ahorro, como un fondo de inversión o un plan de pensiones.
- Un seguro.
Si dejas de cumplir alguno de estos requisitos, pagarás una comisión de mantenimiento de 10 euros mensuales, o sea, 120 euros al año.
Y si no cumples ninguno porque no tienes ingresos domiciliados ni productos contratados, pagarás 240 euros al año.
Cambia de cuenta: ahora es más fácil
... O al menos debería serlo.
Si eres cliente del Banco Santander, te tiene que llegar una comunicación que explique el cambio de las condiciones y en qué fecha se producirá.
Nuestro consejo es que no te quedes de brazos cruzados y optes por otra cuenta con mejores condiciones. ¿Por qué pagar tanto dinero por algo que puede ser gratuito o incluso tener algún rendimiento? Para encontrar la cuenta que mejor se adapta a tu perfil, sírvete de nuestro comparador de cuentas corrientes.
ELIGE UNA CUENTA QUE TE DÉ ALEGRÍAS
Cómo cambiar en tres pasos
1. Consulta el comparador de cuentas bancarias, localiza la que más te convenga y abre tu cuenta en la nueva entidad.
2. Pide, rellena y entrega el formulario de “solicitud de traslado de cuenta de pago”, que todas las entidades financieras deben tener a disposición de sus clientes. De este modo:
- El nuevo banco hará todos los trámites para que empieces a recibir en tu nueva cuenta los ingresos y pagos que tuvieras domiciliados en la vieja, aunque quizás te tenga que pedir algún dato.
- El antiguo banco deberá cancelar todas la ordenes permanentes que tuvieras dadas, transferir los saldos de forma gratuita y cancelar la cuenta si también se lo has pedido, normalmente previa devolución de los instrumentos de pago asociados (tarjetas, talonarios...).
3. Como los bancos están cumpliendo de muy mala gana con esta obligación, vigila que todo se hace en un tiempo razonable y no cierres la cuenta vieja hasta asegurarte de que todo queda en orden.