4286 Visualizaciones
2 Respuestas
0 Votos
Alerta
Óxido de etileno en aditivo E410
OCU se hizo eco de una alerta de seguridad alimentaria de AESAN, que informaba de la presencia de restos de un tóxico en un aditivo, E410, goma de garrofín o algarroba, un producto que se utiliza como estabilizante en helados. Se ha ordenado la retirada de la venta de todos los lotes de los productos que contienen el aditivo contaminado, pero ¿cuáles son esos productos? El pasado viernes 25 de julio la AESAN publicó una actualización de la noticia incluyendo enlaces a 2 empresas fabricantes de helados. Sin embargo, hay más fabricantes de helados. Tampoco indica que debe hacer el consumidor si ya ha adquirido alguno de los productos afectados.
25 junio 2021

Información actualizada 25 de julio
La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha sido informada de que en España se está vendiendo un aditivo que se utiliza como estabilizante en la fabricación de helados, en el que hay restos de un tóxico, óxido de etileno, en cantidades superiores a las autorizadas. El aditivo en cuestión, según se ha indicado es el E410, goma de garrofín o harina de algarroba, y ya se ha procedido a retirar del mercado los productos contaminados: todos los lotes del aditivo contaminado y todos los productos elaborados con ellos, deben ser considerados como no seguros ni aptos para su consumo.
La alerta afecta a unos helados si bien no se ha proporcionado información completa de los productos afectados: para OCU, no basta con retirarlos del mercado, porque los consumidores podrían tener estos productos en su casa y deberían saber cuáles son para no consumirlos. Eso llevamos solicitando desde hace semanas: los consumidores españoles queremos más datos sobre los productos afectados.
Una sustancia peligrosa
El óxido de etileno es una sustancia clasificada como mutagénica, carcinogénica y tóxica para la reproducción, por lo que su uso en productos fitosanitarios no está autorizado en la Unión Europea desde los años 90.
AESAN: Preguntas frecuentes sobre el óxido de etileno
Sin embargo, ahora se ha encontrado óxido de etileno en un aditivo, el E 410. La presencia de este compuesto en un estabilizante de uso alimentario es un riesgo real. Por eso, los productos alimentarios elaborados con este aditivo E 410 (goma de garrofín o algarroba) contaminado, que superan los límites máximos legales de óxido de etileno, son considerados no aptos para el consumo y están siendo retirados de forma inmediata del mercado.
¿Son seguros los alimentos que llevan E410?
El aditivo E410 es la goma de garrofin o harina de algarroba, un agente de textura cuyo uso está autorizado. El problema en este caso no es el aditivo en sí, sino su contaminación con una sustancia tan peligrosa como es el óxido de etileno, que es lo que provoca la retirada del mercado de los helados.
No obstante, estos aditivos no solo se usan en helados, sino también en otros postres lácteos, salsas, etc. Los seguiremos encontrando en muchos alimentos de venta en el súper sin que ello suponga un riesgo para el consumidor.
Consulta toda la información sobre Aditivos
Queremos saber cuáles son los productos contaminados
Es imprescindible la retirada de los productos afectados de la venta, pero muchos consumidores podrían tener estos helados en sus neveras, ¿es seguro consumirlos?
Desde OCU pedimos hace unos días al Ministerio de Consumo que se diera más información sobre los productos concretos en que se ha usado (indicando lote y fecha de consumo preferente). En otros países, como en Francia, sí se han detallado todo estos datos. Y con fecha 20 de julio, cuando ha pasado casi un mes desde que se dió a conocer la alerta, hemos vuelto a insistir a Consumo para que informe de cuáles son los productos afectados.
El pasado viernes 25 de julio la AESAN publicó una actualización de la noticia en la que, en lugar de proporcionar un listado completo de las referencias y lotes afectados, remitía a enlaces de 2 empresas fabricantes de helados. Sin embargo, en el mercado hay helados de otras marcas de las cuales seguimos sin tener información. La Agencia tampoco indica que debe hacer el consumidor si ya ha adquirido alguno de los productos afectados.
Afortunadamente, no se tiene constancia de ningún caso de intoxicación por óxido de etileno relacionado con esta alerta.
En OCU insistimos en la necesidad de que los productos potencialmente contaminados se retiren de la venta, para así evitar posibles riesgos para la salud. Pero también insistimos en el derecho que tienen los consumidores a estar bien informados.