Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU insiste a Consumo para que aclare los lotes de helados contaminados con óxido de etileno

20 jul. 2021
  • La AESAN ha instado a las empresas alimentarias para que retiren aquellos lotes de productos con riesgo de estar contaminados con óxido de etileno por medio del aditivo E410 (goma de algarrobo).
  • OCU considera que dicha información debería ser pública, de modo que los consumidores puedan retirar igualmente en su hogar aquellos helados bajo sospecha de estar contaminados con esta sustancia carcinogénica.

Tras la alerta europea del 24 de junio sobre la presencia accidental de residuos de óxido de etileno en un estabilizante alimentario, el E410 (óxido de algarrobo), empleado en la producción de helados, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en representación de la Comisión Europea, solicita ahora a las empresas alimentarias que retiren de la cadena de comercialización todos los productos presuntamente afectados.

 

Dado que el óxido de etileno es una sustancia clasificada como mutagénica y carcinogénica, OCU vuelve a insistir al Ministerio de Consumo para que aclare los lotes de helados afectados por la contaminación, de modo que los consumidores puedan retirar igualmente de su hogar aquellos helados bajo sospecha de contener residuos de esta sustancia, tal y como ya se he hecho en Francia. Más cuando según la propia AESAN, no se puede definir un nivel seguro de exposición para la población y, por lo tanto, cualquier nivel al que puedan estar expuestos los consumidores presenta un riesgo potencial.

 

Además, dado que los estabilizantes usados en la fabricación de helados suelen utilizarse también en otro tipo de alimentos, como los postres lácteos y las salsas, OCU considera que debería comprobarse si ha podido llegar a otro tipo de productos. Y recuerda que el acceso a una información clara y transparente es uno de los derechos básicos del consumidor.

 

Más información en este enlace.

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org  prensa@ocu.org