703 Visualizaciones
3 Respuestas
0 Votos
Consejos
Dieta antiinflamatoria: ¿en qué consiste?
01 agosto 2022

Como si de una nueva fórmula mágica se tratase, la dieta antiinflamatoria circula por las redes sociales como la solución a muchas enfermedades. En realidad, es otra dieta que se basa en dar preferencia a los alimentos integrales y de origen vegetal, muy recomendables. Una vez más, dejando a un lado modas y publicidad, la clave está en los alimentos que escogemos.
Una propuesta muy similar a la dieta mediterránea.
Mucho se habla de los alimentos que provocan inflamación en nuestro organismo y, de los que, al contrario, tienen un efecto antiinflamatorio. De hecho, se propone la dieta antiinflamatoria y sus bondades como la solución a muchos problemas de salud. Lo cierto es que optar por alimentos ricos en sustancias que nos protegen de la inflamación crónica previene el desarrollo de ciertas patologías.
La inflamación crónica: una respuesta nociva
Frente a una lesión o un agente que puede resultar nocivo para nuestro organismo, nuestro cuerpo responde, entre otros mecanismos, con una inflamación. Cuando la respuesta inflamatoria se mantiene en el tiempo, puede provocar un daño importante y permanente.
Hay una serie de enfermedades que pueden surgir a raíz de la inflamación crónica: enfermedad cardiovascular isquémica, cáncer colorrectal, diabetes mellitus de tipo 2, entre otras.
¿Por qué se produce la inflamación?
Son varias las posibles causas, pero uno de los factores que pueden favorecer el desarrollo de la inflamación crónica son los hábitos de vida poco saludables tanto los hábitos dietéticos, como el sedentarismo, el tabaco, alteraciones del sueño, la obesidad...
La dieta, fundamental
Entre los hábitos dietéticos que pueden causar inflamación están seguir una dieta rica en hidratos de carbono refinados y azúcares, abusar de los productos cárnicos procesados, ingerir muchas grasas saturadas o consumir alcohol. Y no solo es importante la elección de los alimentos, sino también la forma de prepararlos.
Qué alimentos tomar en una dieta antiinflamatoria
Una dieta antiinflamatoria es la que protege nuestro organismo frente a una inflamación crónica que podría derivar en otras patologías.
Esta dieta se basa en la ingesta de diferentes tipos de alimentos, una de sus premisas es la variedad. Además, prioriza determinados alimentos:
- Alimentos integrales. Son alimentos que tienen un índice glucémico bajo y un elevado contenido de fibra; se relacionan con una reducción de los marcadores de la inflamación.
- Alimentos con DHA (ácido docosahexaenoico). Este ácido graso poliinsaturado de la familia de los omega-3 destaca por su mayor acción antinflamatoria, está presente sobre todo en pescados azules, nueces y semillas de lino.
- Alimentos ricos en carotenoides, flavonoides, compuestos organosulfurados, ácidos fenólicos. Son pigmentos, de ahí que cualquier comida en la que se incluyan alimentos de colores diferentes de origen vegetal presentará una mayor cantidad y diversidad de fitoquímicos. Nos referimos a frutas y verduras de temporada: bayas y frutos rojos, cítricos, verduras de hoja verde, coles y las liliáceas, como las cebollas, ajos y puerros; pero también están el cacao puro y el aceite de oliva.
En definitiva, la dieta antiinflamatoria es muy similar al patrón de la dieta mediterránea donde predominan los alimentos de origen vegetal.
¿Cómo prepararlos?
En cuanto a la preparación, dependiendo del tipo de alimento, cuando no se pueden consumir crudos, lo ideal es prepararlos siguiendo métodos de cocción rápidos y suaves: cocción al vapor, el salteado o la cocción al microondas, para conservar la mayor cantidad de nutrientes.
Te ayudamos a cuidar de tu salud
Ventajas de la dieta antiinflamatoria
Al tratarse de una dieta basada en productos de origen vegetal y rica en cereales integrales, la dieta antiinflamatoria tiene grandes ventajas nutricionales.
Además, mejora el dolor, y con él la calidad de vida. Según un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores españoles, la dieta antiinflamatoria también puede mitigar el dolor en personas mayores de 60 años. Ante el hecho que existe una relación entre la inflamación y el dolor, la hipótesis de que una dieta antiinflamatoria pueda paliarlo ha demostrado ser cierta: en concreto los resultados muestran que el riesgo de tener un dolor moderado disminuye un 37% y esta disminución llega hasta el 45% en el caso de dolor elevado, discapacitante.
Comunidad