En invierno... coles

Ricas, ricas
Calendario de frutas y verduras
Coliflor, coles, lombarda, rábanos o grelos... son verduras diferentes, pero pertenecen a la misma familia, la de las crucíferas (Brasicáceas), que incluye más de 3.700 especies. Son muy distintas, sobre todo de aspecto, porque además de estas hortalizas se usan diversas partes, los brotes (coles de Bruselas), las hojas (en el repollo), las flores (brócoli y coliflor), las raíces (rábano)... pero tienen mucho en común:
- Son ricas en vitaminas del grupo B (fundamentalmente ácido fólico), vitamina C, E, y K, y minerales como el potasio, calcio y magnesio.
- Con un elevado contenido en agua, tienen muy pocas grasas, hidratos de carbono y proteínas, por lo que su aporte energético es bajo.
- Tienen mucha fibra (efecto saciante).
Con esas propiedades, las coles, en cualquiera de sus variedades, son un alimento ideal en dietas de adelgazamiento.
Con todo, hay algunas personas que no deben abusar de las coles:
- Los glucosinolatos interfieren en la absorción de yodo de la dieta (sustancias bociógenas), lo que hace que las personas con problemas de hipotiroidismo deban tener precaución en el consumo de coles.
- Su alto contenido en vitamina K hace que quienes toman anticoagulantes no deban abusar de ellas.
- Quienes padecen de gota deben limitar el consumo de col rizada, ya que esta verdura tiene contenidos relativamente altos de purinas.