4612 Visualizaciones
2 Respuestas
0 Votos
Noticia
¿Levadura roja de arroz contra el colesterol?
Cada cierto tiempo determinados alimentos se ponen de moda, no tanto por sus propiedades nutricionales, como por sus virtudes “curativas”. El último es la levadura roja de arroz, que tiene fama de reducir el colesterol. Efectivamente actúa contra la hipercolesterolemia, pero los suplementos no deben tomarse a la ligera, porque entrañan riesgos: infórmate bien.
09 marzo 2023

Que nuestra salud empieza en el plato es un hecho sabido. Cada cierto tiempo determinados productos pugnan por convertirse en la panacea para nuestros males, a veces con evidencia científica, y otras sin ella.
Uno de esos nuevos alimentos beneficiosos es el arroz rojo, también conocido como levadura roja de arroz o, por su traducción literal, arroz de levadura roja. Son distintas las denominaciones que se dan a un producto que se ha ganado fama por su efecto para reducir el colesterol ¿Es merecida esa fama?
¿Qué es el arroz de levadura roja?
No se trata de un arroz con cáscara: el arroz de levadura roja es un producto chino tradicional que se obtiene mediante la fermentación de arroz blanco por la levadura Monascus purpureus, que es la que le da el color rojo al arroz.
Ciertas cepas de esa levadura, bajo determinadas condiciones de fermentación, producen unas sustancias llamadas monacolinas. Una de estas monacolinas, concretamente la monacolina K, es la responsable del efecto de la levadura roja de arroz sobre el colesterol
Efectos contra el colesterol
La monacolina K tiene la misma estructura y comportamiento que la lovastatina, un principio activo autorizado como medicamento para el tratamiento de la hipercolesterolemia, que reduce los niveles de colesterol-LDL (el llamado “colesterol malo”).
Las pruebas demuestran que el efecto de la levadura roja de arroz sobre el colesterol se produce con la ingesta diaria de 10 mg de monacolina K.
En vista de que está comprobado ese resultado, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en 2011, aprobó la alegación científica "La monacolina K de la levadura roja de arroz contribuye al mantenimiento de los niveles normales de colesterol en la sangre".
Riesgos para la salud de la levadura roja de arroz
Por supuesto, puedes comer este arroz rojo simplemente porque te guste. Pero si tienes el colesterol elevado y quieres recurrir a suplementos de levadura roja de arroz para tratar de rebajarlo, cuidado, porque al igual que la lovastatina, la monacolina K también produce efectos adversos.
En el año 2018, la EFSA publicó un informe sobre la seguridad de la monacolina K de levadura roja de arroz y establecía que su ingesta producía efectos adversos similares a la lovastatina y a las estatinas en general, en concreto:
- Miopatía o daño muscular (que se manifiesta ya sea en forma de dolores musculares y/o debilidad muscular), e incluso se habían documentado casos de rabdomiólisis, que es una forma extrema y muy grave de daño muscular.
- Trastornos gastrointestinales (diarrea, nausea, dolor abdominal).
- Daño hepático y trastornos de la piel (picor, urticaria).
Cuándo tener cuidado con la levadura roja de arroz
La monacolina K se comporta como la lovastatina, con lo que deben aplicarse las mismas restricciones de uso. En concreto, hay grupos de personas deben evitar su consumo:
- Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, porque no hay suficientes garantías de seguridad.
- Niños y adolescentes: porque se desconoce la seguridad y la eficacia,
- Personas mayores de 70 años, más suceptibles a los efectos adversos de las estatinas, especialmente, el daño muscular.
- Personas con antecedentes de problemas hepáticos, renales o musculares.
Además, al igual que sucede con la lovastatina, se debe evitar tomar sustancias que aumenten el riesgo de sufrir efectos adversos:
- Alcohol. No se debe beber alcohol si se toman suplementos de levadura roja de arroz. La combinación aumenta el riesgo de sufrir daño hepático.
- Determinados medicamentos y alimentos:
- Consumir suplementos de levadura roja de arroz puede interaccionar con determinados alimentos y fármacos, inhibidores de la enzima citocromo P450 (como son la eritromicina, la claritromicina, la ciclosporina, el zumo de pomelo, etc.).
- Otros medicamentos contra el colesterol a base de estatinas: consumir suplementos de levadura roja de arroz junto con otras estatinas puede aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos graves.
Los complementos alimenticios están regulados
Normalmente la levadura roja de arroz se ingiere en forma de suplementos alimentarios, que son los que proporcionan la cantidad suficiente de la sustancia activa para ayudar a disminuir los niveles de colesterol en sangre.
No se conocen cuáles son los niveles seguros de ingesta de monacolinas, por lo que la Comisión ha decidido regular los complementos alimenticios a base de arroz de levadura roja:
- Se prohíbe la venta de los productos con una dosis diaria de monacolinas de arroz de levadura roja superior o igual a 3 mg/día.
- La normativa, además, obliga a incluir en la etiqueta el número máximo de porciones que pueden consumirse del producto para no rebasar los 3mg/día.
- El etiquetado también debe mostrar una serie de advertencias dirigidas a la población vulnerable (indicando que "No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños y adolescentes menores de 18 años ni adultos mayores de 70 años") o a su consumo concomitante con otros productos ("No debe consumirse junto con medicación para reducir el colesterol" o bien "No debe consumirse si ya se consumen otros productos que contienen arroz fermentado con levadura roja").
No son inocuos
De hecho, la EFSA en su informe concluye que "no se ha conseguido identificar una ingesta de monacolinas procedente de la levadura roja de arroz que no dé lugar a preocupación en cuanto a los efectos dañinos para la salud que pueden ocurrir tanto en población general como en subgrupos de población vulnerable".
Tenlo en cuenta, y mejor plantea otras opciones para mantener el colesterol a raya. No pienses que porque la levadura roja de arroz es un producto natural no entraña riesgos, porque esa es una afirmación que #NoCuela.
Comunidad