Merluza congelada: ¿cuáles son las mejores?
Hay muchas razones para incorporar la merluza congelada a las recetas de nuestro día a día. Se vende limpia, en muchas presentaciones y a precios asequibles. Además es tan nutritiva como la fresca. Así concluyen los resultados de nuestro estudio de 20 marcas de filetes y lomos de merluza ultracongelada: hay productos de gran calidad, y tres han sido galardonadas como Compra Maestra. Te damos las claves para comprar la mejor merluza congelada y te adelantamos que más caro no es sinónimo de mejor.

Analizamos 20 filetes y lomos de merluza congelada
Los pescados ultracongelados van ganando adeptos poco a poco por su comodidad y precio. Pero la gran pregunta es: ¿son una alternativa al fresco? Hemos querido salir de dudas analizando 20 marcas, 14 de filetes sin piel y 6 de lomos de merluza congelada. Y hemos comprobado que:
- El etiquetado es correcto. Todos los productos recogen la información obligatoria.
- Peso adecuado. Tras eliminar la capa de glaseado que protege al pescado del frío, el peso de las piezas analizadas cumple con los márgenes que establece la normativa.
- Aunque no presentan defectos graves, sí es habitual la presencia de restos de piel, piezas desflecadas o coágulos. Sin embargo, destaca la ausencia de espinas.
- El procesado y la ultracongelación de todos los filetes y lomos se han realizado de manera adecuada, garantizando la frescura e higiene de las merluzas. Son frescas y limpias.
- Sin contaminación, aditivos ni parásitos. No se han encontrado metales pesados como el mercurio, tampoco fosfatos ni anisakis.
- Precios asequibles. El precio medio de las merluzas del estudio es de 8,86 euros/kg. Escogiendo un producto de marca blanca frente a productos de primeras marcas, podemos ahorrar un 53% en el caso de filetes y un 42% en lomos.
A estos resultados hay que añadir el análisis de las características sensoriales de los productos realizado por tres expertos. Han valorado el aspecto, color y olor de las piezas en crudo, además del sabor y la textura tras un cocinado en microondas. Tres merluzas han sido galardonadas como Compra Maestra y dos son, además, Mejores del Análisis.
¿Quieres saber cuáles son las mejores merluzas ultracongeladas del mercado? En el comparador se recogen los resultados de cada producto... y ya te adelantamos que hay sorpresas, y que los más caros o populares no tienen por qué ser los mejores.
Comparador de merluzas congeladas
Merluza ¿fresca o congelada?
Tanto en su versión fresca como ultracongelada, la merluza es el pescado preferido por los consumidores españoles por delante del salmón o el bacalao. En cuanto a las opciones a la hora de comprarla, vas a encontrar varias en el mercado que dependen de su origen y método de captura. Esta información debe quedar visible en las pescaderías que las venden frescas y en los etiquetados de los productos ultracongelados.
Si quieres la merluza fresca de pescadería
- La mayoría pertenece a la llamada merluza europea, una especie de gran calidad, con una carne firme y jugosa. Se captura con redes de arrastre en aguas del Gran Sol, un caladero al oeste de las islas británicas. La Unión Europea quiere prohibir este método de pesca porque daña el medio marino y provoca estrés en los peces, además de que la carne de unos se golpea con la de otros, disminuyendo su calidad. Otra forma de captura menos agresiva es el palangre, un sistema de anzuelos sumergidos que no perjudica el medio marino y evita que las piezas se estropeen.
- Otra variedad de merluza europea es la conocida como merluza de pincho. Se pescan una a una con anzuelo en la costa del Cantábrico, un método que evita daños en la carne del aninal y que hace que a las pocas horas de su captura pueden llegar al consumidor con todas sus propiedades. Todo ello encarece su precio, pero son la de mayor calidad.
Si compras el producto ultracongelado
Suelen ser especies no europeas capturadas por el método de arrastre y procesadas (fileteadas) y congeladas en origen. Normalmente proceden de las costas de Namibia y Sudáfrica, se conocen como merluzas del Cabo, su carne es más blanda que las europeas y son las que más abundan en nuestros lineales de ultracongelados. 16 de las 20 muestras del estudio, dieciséis proceden de esta zona de pesca. Otras veces son merluzas que proceden de las costas de Argentina o Chile
En anteriores estudios de merluza congelada realizados por OCU no encontramos diferencias significativas teniendo en cuenta su origen. En líneas generales son productos de menor calidad y precio que las merluzas europeas y las de pincho, pero igual de saludables.
Fresca y congelada: el mismo valor nutricional
La merluza forma parte de los denominados pescados blancos o magros. Es un alimento muy saludable:
- Bajo contenido graso, inferior a 2g/100g de porción comestible.
- Bajo contenido calórico, alrededor de 65 calorías.
- Fuente de omega 3.
- Rica en proteínas completas y de alto valor biológico.
- Posee diferentes vitaminas, destacando la D y las del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12).
- En cuanto a los minerales, es muy buena fuente de yodo, selenio y fósforo y buena de otros como hierro, potasio y magnesio.
Tanto fresca como congelada, es un alimento proteíco, pobre en grasas y solo con la sal de estos productos que naturalmente se encuentra presente en la carne del pescado, por lo que es la merluza es imprescindible de nuestra alimentación. Los nutricionistas recomiendan consumir pescado entre tres y cuatro veces por semana y la merluza no puede faltar entre ellos.
En la tabla puedes ver la comparación nutricional con diversos alimentos de origen animal:
Proteínas (%) | Grasas (%) | |
Merluza | 15,69 | 1,94 |
Bacalao | 18,2 | 1 |
Gallo | 18,1 | 1,4 |
Atún | 22 | 3,4 |
Salmón | 20 | 10,6 |
Caballa | 18,8 | 12 |
Lomo de cerdo | 18 | 8,8 |
Filete de ternera | 16,6 | 6 |
Muslo de pollo sin piel | 17,9 | 4,4 |
Huevo entero | 12,6 | 10,6 |
Merluza congelada todo a favor
Las cualidades nutricionales de las merluzas congeladas son las mismas que las del pescado fresco, ya que este proceso de conservación se realiza normalmente en los propios barcos de pesca, con equipos que garantizan el mantenimiento de los nutrientes.
¿Aún tienes dudas? Apunta estos cuatro motivos más para optar por la merluza congelada:
- Se venden limpias y esto en el caso de la merluza es importante, pues alrededor del 20 % de las frescas es desperdicio (tripas, cabeza y espina).
- Se comercializa en porciones adecuadas para su elaboración y consumo.
- El producto está disponible en diferentes piezas, como filetes, lomos, rodajas, ventrescas e incluso cocochas. Esta versatilidad permite adaptarla a la cantidad de recetas que la incluyen entre sus ingredientes.
- Son más económicas que las frescas y se pueden encontrar a buen precio.
Merluza de calidad por menos de 7 euros/kg
Nuestro análisis revela que alguna de las mejores merluzas congeladas presentan también un precio muy competitivo, algo muy de valorar en un momento de precios disparados como el actual: es posible comprar productos de buena calidad por menos de 7 euros el kilo, como es el caso de los filetes congelados de El Cabo sin piel de Carrefour, Flete de Aldi o el filete de merluza de El Cabo de El Corte Inglés.
Descubre en el comparador cuáles son las mejores y ya te adelantamos que te puedes llevar algunas sorpresas.
Te animamos a descargar en tu móvil o tablet la app OCU Market, para saber dónde puedes encontrar los productos mejor valorados nutricionalmente al mejor precio:
Las mejores merluzas congeladas
media

CALIDAD
MAESTRA

CALIDAD

Nuestro análisis pone de manifiesto que 3 merluzas ultracongeladas galardonadas por OCU son productos de gran calidad
Auchan lomos de merluza
Compra Maestra y Mejor del Análisis.
- Pros: es el lomo de merluza mejor valorado en la degustación por el panel de expertos. Tiene el menor precio.
- Contras: podría mejorar en la información presente en su etiqueta, indicando criterios facultativos como la información nutricional por ración o la presencia de Nutriscore.
- Precio medio por kg: 8,28 €.
Carrefour filetes de merluza del Cabo
Compra Maestra y Mejor del Análisis.
- Pros: es el filete de merluza mejor valorado en la degustación por el panel de expertos.
- Contras: podría mejorar en la información presente en su etiqueta, indicando peso por ración, información nutricional por ración, la presencia de Nutriscore o el número de piezas exactas.
- Precio medio por kg: 6.85 €.
Aldi filetes de merluza del Cabo
Compra Maestra.
- Pros: presenta una calidad buena en los parámetros de calidad, y el precio más bajo del estudio
- Contras: debería mejorar en su degustación, valorada solo como aceptable.
- Precio medio por kg; de 6.58 €.
¿Quieres ver cómo es la merluza ultracongelada que compras habitualmente?
Consulta el comparador de merluzas ultracongeladas
Nuestro análisis comparativo comienza con una exhaustiva revisión del etiquetado de los 20 productos comparados para verificar que incluyen la información obligatoria para productos de pesca, y así es en todos los casos. También hemos revisado si los etiquetados contienen información no obligatoria, pero que puede ayudar al consumidor a elegir entre un producto u otro (por ejemplo la información nutricional por 100 g y por ración, el etiquetado Nutriscore, las unidades que contiene el envase o una forma de contacto con los consumidores). Precisamente estos datos son los que más faltan en las etiquetas, sobre todo los referente al número de piezas por envase (suelen indicar un margen, pero no una cantidad concreta) o el peso por ración.
Control de pesos y tamaños
¿El peso neto declarado es el real? Las merluzas congeladas, y en general todo el pescado que se somete a este proceso de conservación, se rocía o se sumerge en agua antes de la congelación para crear una capa de hielo, denominada glaseado, que protege a las piezas de las quemaduras que ocasiona el frío. Según nuestro estudio:
- En filetes, el porcentaje medio de glaseado es del 7,7 % con máximos de 9,6 %.
- En lomos, el porcentaje medio es del 7 % con máximos del 8,4 %.
Todos estos valores se consideran normales, pero lo importante, desde el punto de vista del consumidor, es que el glaseado cumpla su cometido y que cuando se elimine, el peso del producto se corresponda con el peso neto declarado en su etiqueta: no ocurre así con siete productos del estudio, que presentan pesos inferiores a los declarados, aunque dentro del margen que permite la normativa.
Peso medio variable. Hay una amplia diferencia entre marcas, sobre todo en filetes, que van desde los 44 g de Pescanova baby hasta los 93 g de Pescanova. Los lomos pesan desde los 84 g de Pescanova hasta los 104 g de Carrefour. Tenlo en cuenta a la hora de comprar y cocinar.
Homogeneidad de los tamaños. Del mismo modo, a la hora de cocinar los lomos, filetes o rodajas de merluza, es de agradecer que tengan un tamaño similar. De los 20 productos analizados, 18 son catalogados con una homogeneidad alta o media alta. Solo dos, Carrefour filetes y la Sirena filetes, dejan más que desear en este aspecto.
Sin defectos graves
A veces en los pescados congelados encontramos restos de piel o tegumentos, espinas, escamas o aletas, coágulos de sangre, hematomas (habitual en la pesca de arrastre), zonas deshidratadas, deshilachadas o rotas... Comprobamos si es el caso en nuestras 20 merluzas: afortunadamente, no se han hallado defectos graves en las muestras, ni tampoco detectamos espinas en ninguna de las piezas, pero sí es habitual la presencia de restos de piel o de piezas desflecadas o coágulos.
Congelado... pero fresco, limpio y bien procesado
Los pescados tienden a estropearse rápidamente, degradando sus proteínas y liberando una serie de compuestos nitrogenados, como el amoniaco, que se puede percibir por el olor sobre todo si el estado de descomposición del pescado es avanzado. Estos compuestos reflejan la pérdida de frescura y pueden revelar, por ejemplo, que el alimento ha permanecido en malas condiciones de conservación y posteriormente se ha vuelto a congelar.
- Una de las analíticas que más se emplea para evaluar la frescura es la determinación del Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT). Los resultados de nuestro análisis reflejan que todas las merluzas analizadas salen muy bien paradas en este aspecto.
Junto a la frescura, otro indicador del estado sanitario del pescado es su higiene. Hemos querido comprobar el estado microbiológicos de los filetes y lomos haciendo un completo análisis para verificar que el alimento se ha manipulado en condiciones adecuadas, y rastreamos la presencia de aerobios mesófilos, enterobacterias y microorganismos patógenos, como la Salmonella, habitual en las intoxicaciones alimentarias, o Escherichia coli, señal de una posible contaminación fecal.
- Los valores de este análisis microbiológico son muy buenos, lo que refleja que el procesado y la ultracongelación de todas las piezas del estudio se han realizado de manera adecuada, garantizando la higiene
Ni metales pesados, ni anisakis
La presencia de metales pesados es uno de los riesgos que entraña el consumo de pescado.
- Hemos medido el contenido en mercurio de las merluzas analizadas, sin detectar problemas en ningún caso: el Reglamento 1881/2006 establece un contenido máximo de 0.5 mg/kg de mercurio para la merluza. Los valores encontrados en nuestro estudio son inferiores a 0.1 en todas las muestras, salvo en dos: Carrefour lomos, que presenta un valor de 0.11 mg/kg, y Ocean Sea filetes (Lidl), con 0.15 mg/kg. En cualquier caso, son valores muy inferiores a los establecidos en la normativa.
- Los fosfatos son aditivos que se emplean para evitar pérdidas de humedad y proteínas fundamentalmente durante la descongelación del producto, evitando el deterioro de la textura y la pérdida de nutrientes. Según nuestro análisis, ninguna muestra presenta valores que hagan suponer que se añaden.
- Nos fjamos también en la capacidad de Retención de Agua (CRA) es un parámetro relacionado con la jugosidad del alimento, y comprobamos que no se ha visto alterada.
El otro enemigo del pescado ante la opinión pública es el anisakis. Es un parásito habitual en los pescados blancos como la merluza, besugo, bacaladilla, pescadilla, bacalao… Se estima que hasta un 36 % del pescado en España lo contiene pero en las muestras de nuestro estudio no se ha encontrado ningún parásito.
En cualquier caso, el temor al anisakis no es motivo para dejar de consumir pescado. Primero porque el Anisakis muere por acción del calor y por lo tanto si lo vas a freír, asar o guisar (a partir de 60º), no hay de qué preocuparse. Ni siquiera necesitas congelarlo, aunque muchos pescaderos así lo aconsejen. Sí hay que hacerlo cuando va a comerse crudo. En este caso, las recomendaciones generales para eliminar el anisakis pasan por congelar el pescado a -20ºC al menos durante cinco días.
La degustación marca las diferencias
Hemos sometido los filetes y lomos de merluza a un panel de tres jueces expertos especializados en pescado con el objetivo de valorar sus características sensoriales. Para ello, los profesionales han tenido en cuenta el aspecto, el color y el olor de cada producto en crudo. Tras un cocinado estandarizado en microondas, han valorado de nuevo estos tres parámetros y han añadido dos más: el sabor y la textura.
Cata de lomos de merluza
- Mejor valorado: la mejor marca ha sido Auchan lomos. Destaca por su olor sabor y textura jugosa tras el cocinado.
- Peor valorados: el resto de lomos obtiene una valoración aceptable. Los atributos peor valorados son los olores tras el cocinado muy sutiles o desagradables, el poco sabor y las texturas poco firmes.
Cata de filetes de merluza
- Mejor valorados: dos productos son valorados por los jueces como de buena calidad: Carrefour y Pescanova filetes baby, que estacan su sabor y textura.
- Peor valorados: en el lado contrario hay cuatro marcas que obtienen una mala valoración por el olor, sabor y texturas muy blandas o duras. Son Mari Marinera (Dia), Pescanova (filetes), Auchan y Auchan económico.
Consulta todos los detalles de la cata en el comparador de merluzas congeladas.
Los precios de las merluzas frescas son muy variables. Entre otras cosas dependen del tamaño y del método de captura. Las de pincho son las más caras, a partir de 15 euros, y las de pesca de arrastre se pueden comprar a precios similares a las congeladas, pero hay que tener en cuenta que al limpiarlas un 20 % es desperdicio.
La inflación afecta también al pescado congelado
En las ultracongeladas, el coste ha aumentado de media un 7,7 % desde el momento de la compra, a principios del mes de abril, hasta la publicación del estudio de precios. Este incremento es más alto en lomos, llegando al 11,1 % frente al 5,9 % en filetes.
Los lomos, más caros
Estas son otras conclusiones del análisis de precios:
- El precio medio de las merluzas del estudio es de 8,86 €/kg.
- Los precios más altos son de los lomos de merluza con una media de 11,5 €/kg, frente a los 7,7 €/kg de media de los filetes sin piel.
- En la muestra, solo hay una marca propia, Pescanova, con tres productos que tienen los precios más altos del estudio. Concretamente en filetes, el precio medio de una marca blanca es un 53 % inferior al de Pescanova y en lomos un 42 % más barato.
- Los filetes de merluza Carrefour y los lomos de Auchan son los galardonados en nuestro estudio como Mejores del Análisis. También son Compras Maestras. Cuestan 6,85 €/kg y 8,28 €/kg, respectivamente.
¿Quieres comprar al mejor precio?
Recuerda que si lo que quieres es ahorrar en la cesta de la compra, OCU Market puede convertirse en tu aliada: descárgala en tu móvil o tablet y averigua dónde encontrar tus productos favoritos y qué supermercado cerca de tu ubicación los tiene más baratos: