Así analizamos la merluza congelada

Metodología de nuestro estudio
Hemos llevado filetes de merluza sin piel y rodajas de merluza a un laboratorio acreditado para analizar su etiquetado, peso y calidad del glaseado; también su frescura, higiene, la presencia de metales pesados y aditivos. Además, hemos sometido a las 20 piezas a una degustación por parte de expertos.
¿Cómo hemos hecho el análisis?
Valoramos la información del etiquetado
Hemos comprobado si el etiquetado de las merluzas ultracongeladas recoge la información obligatoria según la normativa, así como la facultativa. La valoración del etiquetado supone un 10% de la nota.
Información obligatoria
Nuestro estudio comparativo comienza con una exhaustiva revisión del etiquetado de los 20 productos analizados para verificar que incluyen la información obligatoria, establecida en el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, junto con los anexos del reglamento que, desde diciembre de 2014, establece una serie de requisitos para los productos de pesca. Todas las merluzas analizadas cumplen con los criterios obligatorios, pues recogen, entre otros, los siguientes datos:
- Variedad
- Zona de captura
- Artes de pesca
- Peso neto escurrido
- Fecha de congelación y de consumo preferente
- Lote
- Modo de empleo
- Datos del fabricante
- Descongelación
Información facultativa
También hemos revisado si los etiquetados contienen información no obligatoria, pero que puede ayudar al consumidor a elegir entre un producto u otro. Por ejemplo:
- Información nutricional por 100 g y por ración.
- Peso por ración.
- Información Nutriscore.
- Número de unidades por envase.
- Forma de contacto con los consumidores, como un teléfono o email.
Esta última se refiere, por ejemplo, al número de piezas envasadas, un peso aproximado por cada una de ellas y una forma de contactar con la empresa. Son datos opcionales, pero de utilidad para los consumidores.
Pesos, tallas y tamaños
El glaseado es una capa de hielo que recubre generalmente a los pescados congelados para proteger las piezas de las quemaduras que puede ocasionar el frío. El control de pesos supone otro 10% del análisis.
El pescado se vende teniendo en cuenta el peso de la pieza neto, sin el glaseado. Es importante comprobar que el peso final del producto sin la película de hielo se corresponde con lo declarado en la etiqueta.
Control de defectos
Nos fijamos en esto también, por ejemplo, por la posible presencia de defectos debido a quemaduras por frío. La valoración dada los defectos supone un 20% de la nota final.
Nuestro análisis de laboratorio
Rastreamos y realizamos varias pruebas para comprobar la calidad, higiene y frescura de las muestras analizadas.
Frescura de las merluzas ultracongeladas
El pescado, una vez fuera del agua, se estropea rápido. En el caso de las merluzas congeladas es habitual que se procesen directamente en los barcos de pesca, con lo que se garantiza su frescura. Para evaluarlo, hemos analizado los valores del Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT), una de las analíticas que más se emplea en la determinación de este criterio. Este criterio pesa un 10% en la valoración.
Seguridad
Para valorar la seguridad de las muestras (tiene un 10% de valor) tenemos en cuenta:
Presencia de metales pesados
La contaminación de los mares por metales pesados es un hecho. Estos metales se transforman en la naturaleza y son ingeridos por el plancton, que a su vez se comen las merluzas. En este tipo de pescado lo más habitual es acumular metilmercurio, un derivado del mercurio de elevada toxicidad que debe ser vigilado.
Condiciones de higiene
Las merluzas han sido sometidas a un completo estudio de microbiología para comprobar su estado sanitario. Se han buscado, entre otras bacterias y microorganismos responsables de intoxicaciones alimentarias, Escherichia coli, Salmonella y Listeria. También se ha querido descartar la presencia de parásitos como el Anisakis.
Análisis sensorial
La prueba sensorial es fundamental para caracterizar este tipo de productos. Por ello, los hemos sometido a un panel de jueces expertos especializados en pescados que han revisado y valorado el aspecto, olor y color de las merluzas en crudo. Tras su cocinado han evaluado también el sabor y la textura. Su valoración supone un 40% de la nota.
Estudio de precios
Para terminar el análisis se ha realizado un estudio de precios. Hemos comprobado que existe una gran variación entre marcas, mucho más intensa entre los productos de marca de supermercado y los de primeras marcas.
Teniendo en cuenta el precio medio del estudio, escogiendo un producto de marca blanca, por ejemplo nuestras Compras Maestras, podemos ahorrar un 53 % frente a productos de primeras marcas, en el caso de filetes y un 42 % en lomos.
Compra la mejor merluza congelada
Entra en el comparador para ver con detalle los resultados de los 20 productos analizados.