Carne picada envasada: mezcla dudosa

Tú vas a comprar carne picada... pero lo que te llevas no es solo la carne que quieres, sino todo un conglomerado de ingredientes que dan lugar a un producto, a veces de calidad insuficiente y con fallos de higiene.
Contenido antiguo: consulta los resultados del último estudio de carne picada
Este contenido es antiguo (febrero 2015) y contiene información desactualizada. Infórmate sobre las mejores consultando el último estudio de carne picada (junio 2017)
Si quieres comprar carne picada, básicamente tienes dos opciones: pedir al carnicero que te pique la pieza que elijas o te ofrezca... o comprar una bandeja. Si te decides por esta segunda opción, más vale que tengas claro que la mayor parte de las veces lo que echas en tu carro no es carne picada, sino un "preparado de carne", llamado así o directamente "Burger Meat": con ese nombre te venden (con todas las de la ley) mucho más que carne.
Compras carne y te llevas Burguer Meat
Tú vas a comprar carne de vacuno picada... y lo que te llevas es una mezcla de aditivos, sulfitos, espesantes, cereales o vegetales que se usan como aglutinantes y sí, carne, pero a veces en un porcentaje inferior al 80%. ¿Pueden hacerlo? Sí, con la coartada del nombre: el término "Burger Meat" es la licencia para "enriquecer" la carne sulfitos, aditivos y un extra de grasa que el añojo no tiene. El problema es que a menudo el consumidor no se entera, pues la mención no aparece de forma clara, sino que en el etiquetado se resaltan otros conceptos "picada de vacuno", "100% raza autóctona", y aparece en menor tamaño la realidad. Crees que estás comprando carne picada, pero has elegido un preparado de carne.
Menos de un 70% de vacuno
Si buscas carne picada de calidad, raramente la encontrarás en bandeja: de las 22 muestras analizadas, solo 6 obtienen una buena valoración global, y otras son tan pobres que desaconsejamos su compra.
Obviamente, nadie pretende que se use el solomillo para picar, pero cuando decimos que entre las analizadas encontramos muestras de poca calidad nos referimos a:
- Grasa en exceso (por encima del 20%).
- Una mala proporción entre colágeno y proteína (es decir, se pican tendones, cartílagos).
- Exceso de aditivos, almidones, fibras o soja.
- Presencia de otras carnes: no hablamos de trazas (la legislación admite hasta un 1% de otras especies, como pollo o porcino), pero es que hemos encontrado hasta un 3%, lo que lleva a pensar en interés en engordar el producto con carnes más baratas.

Moraleja: olvídate de las bandejas
¿Vas a comprar carne picada? Pues mejor pídesela al carnicero, mantenla en la parte más fría de la nevera y cocínala en 24-48 horas.
- Si escoges la carne en bandeja, lo único que ganas es tiempo: tiempo al hacer la compra, y tiempo para consumirla, pues normalmente se trata de preparados de carne, que incluyen conservantes: alargan la vida del producto, pero probablemente la calidad no será tan buena y tampoco te saldrán mejor de precio.
- Si optas por el preparado, lee la etiqueta y entérate bien de lo que compras. Conviene que seas consciente de que estás pagando a precio de carne de ternera otros ingredientes de mucho menor valor, como harinas y aditivos... o partes de la carne de muy pobre calidad.
- En cualquier caso, ten presente que la carne picada, con mucha superficie expuesta, es un caldo de cultivo idóneo para gérmenes (así es incluso en las de mejor calidad, si bien no son patógenos problemáticos). Extrema las precauciones al conservarla, al manipularla y al cocinar, para estar seguro de que acabas con todas las bacterias.
Este contenido es antiguo (febrero 2015) y contiene información desactualizada. Infórmate sobre las mejores consultando el último estudio de carne picada (junio 2017)
Si quieres comprar carne picada, básicamente tienes dos opciones: pedir al carnicero que te pique la pieza que elijas o te ofrezca... o comprar una bandeja. Si te decides por esta segunda opción, más vale que tengas claro que la mayor parte de las veces lo que echas en tu carro no es carne picada, sino un "preparado de carne", llamado así o directamente "Burger Meat": con ese nombre te venden (con todas las de la ley) mucho más que carne.
Compras carne y te llevas Burguer Meat
Tú vas a comprar carne de vacuno picada... y lo que te llevas es una mezcla de aditivos, sulfitos, espesantes, cereales o vegetales que se usan como aglutinantes y sí, carne, pero a veces en un porcentaje inferior al 80%. ¿Pueden hacerlo? Sí, con la coartada del nombre: el término "Burger Meat" es la licencia para "enriquecer" la carne sulfitos, aditivos y un extra de grasa que el añojo no tiene. El problema es que a menudo el consumidor no se entera, pues la mención no aparece de forma clara, sino que en el etiquetado se resaltan otros conceptos "picada de vacuno", "100% raza autóctona", y aparece en menor tamaño la realidad. Crees que estás comprando carne picada, pero has elegido un preparado de carne.
Menos de un 70% de vacuno
Si buscas carne picada de calidad, raramente la encontrarás en bandeja: de las 22 muestras analizadas, solo 6 obtienen una buena valoración global, y otras son tan pobres que desaconsejamos su compra.
Obviamente, nadie pretende que se use el solomillo para picar, pero cuando decimos que entre las analizadas encontramos muestras de poca calidad nos referimos a:
- Grasa en exceso (por encima del 20%).
- Una mala proporción entre colágeno y proteína (es decir, se pican tendones, cartílagos).
- Exceso de aditivos, almidones, fibras o soja.
- Presencia de otras carnes: no hablamos de trazas (la legislación admite hasta un 1% de otras especies, como pollo o porcino), pero es que hemos encontrado hasta un 3%, lo que lleva a pensar en interés en engordar el producto con carnes más baratas.

¿Vas a comprar carne picada? Pues mejor pídesela al carnicero, mantenla en la parte más fría de la nevera y cocínala en 24-48 horas.
- Si escoges la carne en bandeja, lo único que ganas es tiempo: tiempo al hacer la compra, y tiempo para consumirla, pues normalmente se trata de preparados de carne, que incluyen conservantes: alargan la vida del producto, pero probablemente la calidad no será tan buena y tampoco te saldrán mejor de precio.
- Si optas por el preparado, lee la etiqueta y entérate bien de lo que compras. Conviene que seas consciente de que estás pagando a precio de carne de ternera otros ingredientes de mucho menor valor, como harinas y aditivos... o partes de la carne de muy pobre calidad.
- En cualquier caso, ten presente que la carne picada, con mucha superficie expuesta, es un caldo de cultivo idóneo para gérmenes (así es incluso en las de mejor calidad, si bien no son patógenos problemáticos). Extrema las precauciones al conservarla, al manipularla y al cocinar, para estar seguro de que acabas con todas las bacterias.
Información obsoleta. Te recomendamos consultar el último estudio de carne picada (junio 2017)
Hamburguesas de caballo, kebabs de extrañas mezclas cárnicas... no es extraño que muchos consumidores desconfíen de la carne. Y precisamente la carne picada es de las más sospechosas. Para saber si esas dudas son fundadas en OCU analizamos 22 muestras de carne picada y preparado de carne picada (nombre legal de la mezcla de carne y otros ingredientes y aditivos), comprados en conocidos supermercados e hipermercados.
- Comprobamos si su composición se corresponde a lo indicado en la etiqueta.
- Valoramos la calidad de la carne.
- Revisamos su higiene, para ver si hay gérmenes patógenos o bacterias.
Estos son los resultados del análisis realizado en febrero de 2015, válido para ese momento.
6 buenas, 4 malas... y el resto, ni fu ni fa
Varias de las 22 muestras suspenden el examen (quedan por debajo de un 40 sobre 100). A juicio de OCU, el consumidor se merece algo mejor.
Establecimiento y producto | Precio (€/kg) | Valoración global (0-100) |
Carne picada | ||
El Corte Inglés vacuno añojo picada | 10,99 | 73 |
E.Leclerc Picada de añojo | 6,99 | 70 |
Gourmet Aldi Carne picada vacuno | 5,38 | 67 |
Preparados de carne picada | ||
Tradivac Preparado de carne picada añojo | 7,38 | 71 |
Eroski Basic Preparado de carne vacuno | 6,88 | 66 |
El Pozo Vacuno estilo carnicería | 4,98 | 65 |
Hiper Usera preparado de carne picada | 5,95 | 60 |
Alipende preparado de carne picada de añojo | 6,86 | 59 |
Villa del Monte Preparado de carne de vacuno | 5,95 | 57 |
EM Embutidos Martínez (Mercadona). Vacuno |
4,95 | 53 |
Xata Roxa Preparado de carne picada | 8,66 | 52 |
Hiber Burguer Meat vacuno | 4,99 | 52 |
La Finca Preparado de carne de buey | 11,90 | 51 |
La Finca Picada Ternera selección | 11,90 | 50 |
Simply Preparado de carne picada vacuno | 5 | 48 |
Rústico (Lidl) Picada de vacuno. Burger Meat. | 5,12 | 46 |
Norteños Preparado de carne picada ternera | 8,95 | 45 |
Carrefour Vacuno burger meat | 4,79 | 41 |
Alipende Preparador de carne vacuno | 6,13 | 39 |
Dia. Preparado carne picada | 5,21 | 36 |
Granja Los Tilos Preparado carne picada añojo | 6,85 | 34 |
Roler Preparado carne vacuno | 6,24 | 30 |
¿En qué fallan?
- En más de un tercio de las muestras la (mala) calidad de carne es un problema: grasas, proporción de colágeno/proteína...
- Fallos de higiene en El Corte Inglés, E. Leclerc, Día y Granja Los Tilos. En ningún caso son preocupantes para la salud.
- No todo es vacuno: hay un 3% de carne de cerdo en Roler, y un 2% de ave en El Pozo. En otros los porcentajes son menores... o solo trazas.
- Solo 7 de las 22 muestras no recurren a los colorantes: el resto abusa de estos aditivos, que pueden enmascarar el mal aspecto de la carne.
- Los sulfitos son un grave fallo en 13 de los 22 productos.
Consulta el estudio con la tabla completa corregida
Tras este estudio, OCU va a solicitar a la Administración que se reforme la normativa, por ejemplo, para evitar el añadido sistemático de sulfitos.
Por otro lado, también es necesario actuar en el etiquetado, para asegurar que la denominación real del producto figura de forma clara y visible, prevaleciendo sobre cualquier término que pueda inducir a error al consumidor: es importante que el comprador tenga claro qué es lo que está comprando, y qué puede esperar de cada producto, pues es muy distinto comprar carne picada de vacuno, en que compras solo carne, de un "preparado de carne" o "Burger Meat", que sí puede combinar la carne con otros ingredientes (cereales, aglutinantes, aditivos varios). Es el consumidor quien tiene la última palabra... pero para elegir, necesita estar bien informado.