Cómo evitar intoxicaciones en el hogar
¿Sabías que el 70% de las intoxicaciones que acaban en urgencias ocurren en el hogar, y que las personas mayores son las que más las sufren (hasta el dos veces más que el resto? Por eso en OCU, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 hemos trabajado para identificar los riesgos más comunes y dar unos consejos prácticos que permitan prevenirlos y evitar sus consecuencias.
Dos grandes riesgos
En muchos casos, las intoxicaciones se producen sin que nos demos cuentas, al inhalar compuestos tóxicos.
Detrás de muchas de las intoxicaciones químicas que se producen en nuestros hogares hay dos peligros bien identificados: el monóxido de carbono (CO) y las emanaciones por los gases de cloro (Cl2).
Los gases de cloro: muy peligrosos
El Cl2 se liberan sobre todo al mezclar distintos productos de limpieza. Esta es una práctica muy desaconsejable, pues si se inhalan causan mareos, náuseas, irritación.
- Al limpiar, nunca mezcles lejía con amoniaco, salfumán, alcohol...
- Usa protección si manipulas productos cáusticos. Son los que llevan el símbolo de corrosivo y tienen tapón de seguridad, ciérralos bien.
- Toma nota de nuestros consejos para evitar riesgos al usar detergentes y limpiadores.
Cómo evitar accidentes al usar limpiadores
Monóxido de carbono: un riesgo real
El Monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro que se origina por una mala combustión (en estufas, calderas, motores...).
Si un aparato (una estufa, un motor, la caldera) está emitiendo monóxido de carbono en una espacio sin ventilación, al aire se saturará de este peligroso gas, y si se inhala, tiene unos muy graves efectos en el organismo, desde la pérdida de conocimiento, a la intoxicación y muerte por asfixia.
- Mantener en buen estado estufas, braseros y calderas, revisando su adecuado funcionamiento.
- Asegurarse de que las habitaciones donde haya un aparato de estos tengan suficiente ventilación.
- Recurrir a un dispositivo detector de CO puede ser una buena manera de protegerse de gases tóxicos. Pero... ¿cuál elegir?
Infórmate sobre los detectores de CO
¿Cómo actuar?
En el video te explicamos paso a paso qué hacer:
También te interesa descargar este material, donde lo detallamos:
Descarga el tríptico prevención de riesgos en hogar
Descarga el póster: prevenir intoxicaciones
Descarga el informe completo: Intoxicaciones de personas mayores
Evita riesgos en el hogar
La inhalación de gases tóxicos es un riesgo común, pero no es el único: también puedes estar expuesto a otros, por ingerir un producto tóxico, o porque un compuesto irritante o corrosivo entre en contacto con tu piel, mucosas...
Ante cualquier problema, llama rápidamente a los servicios de emergencias (112).
Y ten siempre en un lugar visible (en el teléfono, en la nevera...) el número del Servicio de Información Toxicológica: 915 620 420.
